Fuente: RTPA, 4 de junio. 2012 21:24

Primera jornada de huelga indefinida en el sector del transporte por carretera

Un furgón de la policía escolta un autobús de Alsa

La huelga indefinida de transporte por carretera en Asturias ha comenzado hoy con un seguimiento "masivo", según han coincidido los sindicatos convocantes, UGT y CCOO, mientras que la patronal, que admite daños en 59 autobuses, cree que la jornada se ha desarrollado con "bastante normalidad y sin incidentes".

El paro, convocado a partir de las 00.00 horas de hoy lunes, afecta a un colectivo de 8.000 trabajadores en conflicto con la patronal por la negociación del convenio colectivo del sector del transporte por carretera.

Estas reivindicaciones han coincidido con la octava jornada de huelga en la minería del carbón, que se ha saldado con cinco personas detenidas por desórdenes públicos y un guardia civil herido de consideración, además de media docena de cortes de tráfico en autopistas y carreteras.

Como portavoz de las cinco patronales asturianas, Asetra, Cesintra, Car, Astra y Asvipmet, la primera de ellas ha constatado que la actividad se está desarrollando con "bastante normalidad y sin incidentes" salvo "algunos cortes de tráfico que están afectando a la circulación en la frontera con León".

Además, ha apuntado que se han registrado daños en unos sesenta autobuses en distintos puntos de la región por la acción de los piquetes informativos, de lo que han dado "cumplida cuenta" a la Delegación del Gobierno en Asturias.

En lo que se refiere al transporte de viajeros, la patronal apunta que se han cubierto los servicios mínimos acordados del 20 por ciento para los autobuses, aunque la mayoría han tenido que ser "escoltados" por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Para los sindicatos convocantes, UGT y CCOO, la actividad ha quedado reducida a la prestación de servicios mínimos, en el caso de viajeros, y a la desarrollada por algunos autónomos, en el de mercancías.

El secretario de Carretera de UGT en el Principado, José Francisco Braña, ha cifrado en el 90 por ciento el apoyo a la convocatoria de huelga, que según vayan transcurriendo los días "intensificará" las medidas, entre otros aspectos con un extensión de la acción informativa a la totalidad de la región, más concentrada actualmente en la zona central.

"Estamos ante el mayor respaldo obtenido por un llamamiento al paro en los últimos diez años", ha abundado el responsable sindical, que ha apuntado la "concienciación" y el "hartazgo" de los trabajadores como las principales causas que influyen en las cifras de seguimiento.

Sobre la posibilidad de reanudación de negociaciones que permitan desbloquear el conflicto, Braña ha reconocido que es "muy poco optimista" de que esta circunstancia pueda producirse, al menos, a "corto plazo".

A última hora de la tarde, Braña ha indicado que continúa sin haber contactos con la patronal para desbloquear las negociaciones.

Su homólogo en CCOO, Manolo García, ha indicado que la primera jornada de huelga está superando las expectativas establecidas sobre el seguimiento que podría alcanzar la convocatoria.

En cuanto al transporte de viajeros, ha equiparado la situación del transporte urbano en las tres principales ciudades asturianas, Oviedo, Gijón y Avilés, en las que ha señalado que existen "servicios mínimos", al igual que en el transporte que comunica estas localidades con el Aeropuerto de Asturias.

García ha constatado que algunos de estos autocares han regresado a las cocheras de sus respectivas empresas con las lunas rotas o pinchazos en las ruedas tras la acción de los piquetes.

Para el dirigente sindical, la patronal está protagonizando un "pulso" con los trabajadores del transporte por carretera, a los que plantea "quitar" algunos de los derechos recogidos en el actual convenio, entre los que ha mencionado antigüedad, días de descanso y de libre disposición, así como rebajar la paga extraordinaria.

La Delegación del Gobierno en Asturias ha informado esta tarde de que han sido organizados 31 convoyes que han facilitado la circulación de 462 camiones.

En un comunicado, el delegado del Gobierno, Gabino de Lorenzo, ha advertido a los participantes en actividades de las huelgas de la minería y del transporte por carretera de que los actos de violencia serán perseguidos y caerá el peso de la ley sobre sus responsables.

De Lorenzo ha hecho un llamamiento a empresarios y trabajadores del sector del transporte para que retomen el diálogo y alcancen un acuerdo aceptable para el sector y para el conjunto de Asturias, "que se verá gravemente perjudicada de continuar este conflicto que dañará su economía y su imagen".

También ha instado a aquellos ayuntamientos en los que los servicios mínimos del transporte público urbano no ha funcionado para que en uso de sus competencias contribuyan al cumplimiento.

Según Delegación del Gobierno funcionaron servicios mínimos en las líneas en las que presta servicio de transporte de viajeros la empresa Alsa, siempre escoltados por patrullas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En las ciudades de Gijón y Avilés, los vehículos del transporte urbano circularon con normalidad.

Sin embargo en Oviedo, Langreo y Mieres, no se prestó el servicio, según la misma fuente.