Bayer ampliará sus instalaciones en los terrenos que dejará libres la térmica de Lada
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:0125.000 metros cuadrados de terrenos
- 0:03anexos pertenecientes a la térmica
- 0:05de Lada de Iberdrola.
- 0:06Es la extensión del acuerdo de
- 0:08opción de compra alcanzado entre las
- 0:09dos compañías vecinas y que
- 0:11permitirá a Bayer ampliar sus
- 0:12instalaciones. Langreo.
- 0:14Estos terrenos nos van a permitir
- 0:16seguir avanzando en nuestro
- 0:18crecimiento futuro y,
- 0:20evidentemente, en la expansión
- 0:22de nuestra actividad.
- 0:23Y creo que, de nuevo,
- 0:25Bayer reafirma su compromiso
- 0:27con Asturias.
- 0:28Además de este nuevo hito, la
- 0:29factoría destaca recientes
- 0:30inversiones para ampliar capacidad e
- 0:32infraestructuras como la de 2014
- 0:34para lograr producir el 100% del
- 0:36principio activo de la aspirina en
- 0:38Langreo o la de 3,7 millones de
- 0:40euros en 2024, en una nueva
- 0:42planta de molienda, posicionándose
- 0:44también como referente en
- 0:45sostenibilidad.
- 0:46Ya hay el 100% de nuestra
- 0:48energía eléctrica.
- 0:49Procede de energías de fuentes
- 0:51renovables. También hemos reducido
- 0:53en más de un 25% la
- 0:55cantidad de residuos enviados a
- 0:57incineración.
- 0:58Al respecto, el ministro de
- 0:59Industria ha afirmado que Bayer
- 1:00estará presente en el perte de
- 1:02descarbonización.
- 1:03Que a veces podía decirse
- 1:05que iba ligado.
- 1:06Descarbonizar era
- 1:08industrializar?
- 1:10No, no, ahora es todo lo contrario.
- 1:13Es porque descarbonizar
- 1:15los que podemos
- 1:17reindustrializar.
- 1:18Hay que hacer militancia de la
- 1:20defensa de la ciencia.
- 1:22Bayer está dispuesta a descarbonizar
- 1:24al 100% de su producción en.
- 1:25Esta celebración de sus 125
- 1:27años en España 82 en Langreo,
- 1:29la empresa destacó la contribución
- 1:31de sus trabajadores.
- 1:36Europa seguirá
- 1:38avanzando para defender
- 1:40los principios de la ciencia
- 1:44de la ciencia que significa
- 1:45la racionalidad
- 1:47frente a la superstición
- 1:49y la mentira.
- 1:51En un momento donde grandes
- 1:53millonarios vienen
- 1:55a chulear por Europa
- 1:57amenazando los valores de la
- 1:59democracia.
Hereu: Necesitamos más y mejor Europa frente a quienes invertirán millones en destruirla
El consejero delegado de Bayer en España y Portugal, Jordi Sánchez, ha anunciado este jueves la firma de un acuerdo de opción de compra con Iberdrola para adquirir 25.000 metros cuadrados de los terrenos de la antigua central térmica aledaños a la factoría de La Felguera que la farmacéutica posee en Langreo.
El directivo ha anunciado la operación durante el acto de conmemoración del 125 aniversario de la empresa, que ha tenido lugar en esta factoría, donde Bayer concentra toda su producción mundial de ácido acetilsalicílico.
El acto ha contado con la presencia del presidente del Principado, Adrián Barbón; el ministro Industria y Turismo, Jordi Hereu; la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra y el alcalde de Langreo, Roberto García, entre otras autoridades.
Sánchez se ha mostrado satisfecho con el acuerdo y ha subrayado que ayudará a seguir posicionando la planta de Langreo como un "referente internacional en producción farmacéutica", al tiempo que reafirma su "compromiso con Asturias" y permite a la empresa avanzar "junto con Iberdrola en una colaboración de vecindad que ya existe desde hace muchos años".
Apuesta por La Felguera
Durante el acto, Sánchez ha destacado la apuesta de Bayer por la factoría de La Felguera, en la que la empresa alemana ha ejecutado una nueva inversión de 3,7 millones en 2024 que se ha destinado principalmente a la ampliación de sus infraestructuras, con una nueva planta de molienda que "flexibiliza su modelo y capacidad productiva".
Asimismo, ha subrayado los más de 26 millones de euros que la compañía ha invertido durante los últimos cinco años en esta factoría y los más de 42 que ha destinado a sus nueve centros de producción y desarrollo en toda la geografía peninsular.
Reindustrialización y soberanía estratégica
Por otro lado, el consejero delegado se ha mostrado partidario de una "vuelta a lo industrial" en Europa, una "prioridad" necesaria para mejorar la competitividad, así como para fomentar la soberanía estratégica del continente, pero sin olvidar la agenda verde, al tiempo que se desarrollan las economías de los países miembros.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha agradecido el "compromiso" y la "apuesta de Bayer por España" con inversiones como las realizadas en la planta de La Felguera, y ha situado a la empresa como ejemplo de la política industrial que España y Europa deben impulsar para asegurar su soberanía energética, defender "los principios de la ciencia" y "reforzar el proyecto europeo".
Por su parte, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha señalado en su intervención los hitos más relevantes desde que Bayer eligiera España y Asturias para establecerse, y ha elogiado el "firme compromiso ejemplar con las cuencas, la producción y el empleo" de la compañía, algo que, según ha afirmado, merece "un reconocimiento público".
Hereu: Necesitamos más y mejor Europa frente a quienes invertirán millones en destruirla
El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha subrayado este jueves que "necesitamos más y mejor Europa" frente a aquellos que "invierten e invertirán millones en destruirla", en un momento en el que "grandes millonarios vienen a chulear, amenazando los valores de la democracia".
Hereu se ha expresado en estos términos en un acto por el 125 aniversario de la presencia de Bayer en España que se ha celebrado en la localidad asturiana de La Felguera, donde la farmacéutica cuenta con una planta en la que fabrica todo el ácido acetilsalicílico que requiere a nivel mundial para producir su aspirina.
El ministro, quien ha puesto en valor la trayectoria de este proyecto empresarial nacido de "la mejor tradición industrial alemana", ha advertido de que "soplan vientos en el mundo que no facilitan ni Europa ni la ciencia ni los valores del humanismo" como la libertad y justicia social.
"Europa es una de las zonas del mundo donde defendemos y defenderemos la democracia, los valores de la libertad y de la igualdad, en un momento en el que quiero decir muy claramente que estos valores, que pensábamos que formaban parte del paisaje, hemos descubierto que los tenemos que defender día a día", ha expresado Hereu, quien ha apostado por la política industrial como "una de las grandes prioridades" para "reforzar el proyecto europeo".
Para Hereu, se presenta un año 2025 "retador", en el que "hay gente que se atreve a chulear a un país pequeñito como Dinamarca, insultando lo que es Europa, en un momento donde grandes millonarios "vienen a chulear por Europa amenazando los valores de la democracia",
Sin embargo, el ministro ha enfatizado en que actos como el aniversario de Bayer reflejan que ""Europa seguirá avanzando para defender los principios de la ciencia, que significa la racionalidad frente a la superstición y la mentira".
Tras recordar las graves consecuencias de la dana en el levante y en otras zonas del país, Hereu ha subrayado que negar "verdades científicas" como el cambio climático es "atentar también al desarrollo social, económico y a las libertades", de modo que "ahora reivindicar la ciencia es algo que se ha convertido en una opción militante de la mejor Europa".
Hereu, quien ha insistido en que "Europa solo tendrá futuro si refuerza su industria" y que por tanto es necesario que se reindustrialice para defender el "proyecto de libertades de derechos sociales", ha afirmado que "España está siendo un motor de Europa", pero que es necesario que este año llegue la "recuperación" de países como Alemania y Francia para contar también con su "liderazgo industrial" y disponer así de "una gran área industrial, económica, política y social".
"Por tanto, ante los que niegan Europa e invierten e invertirán millones en destruir Europa. necesitamos más y mejor Europa", ha enfatizado Hereu.