Fuente: EFE, 11 de enero. 2025 09:54

Asturias sumó 27 fallecidos en accidentes de tráfico en 2024, 11 menos que en 2023

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:00Más de la mitad de accidentes se
  • 0:02producen en horario laboral y
  • 0:04existen factores claves como las
  • 0:05distracciones, que son los
  • 0:07determinantes en las muertes.
  • 0:08El principal esfuerzo de la
  • 0:09agrupación de tráfico de la Guardia
  • 0:11Civil no ha sido otro que reducir
  • 0:12esta cifra, reducir la cifra de
  • 0:14fallecidos y centrarse
  • 0:16principalmente los factores
  • 0:18concurrentes más determinantes.
  • 0:20Estos han sido, como en años
  • 0:21anteriores, la velocidad
  • 0:24inadecuada, las
  • 0:26distracciones al volante y el
  • 0:28consumo de alcohol y drogas
  • 0:30al volante.
  • 0:31Pese a que la mayoría de ocupantes
  • 0:33fallecidos en coches hacían
  • 0:35uso del cinturón de seguridad.
  • 0:36Aún hay cinco víctimas que no lo
  • 0:38llevaban puesto.
  • 0:39Algo que sorprende a la Jefatura de
  • 0:41Tráfico.
  • 0:42Parece mentira que a fecha de hoy,
  • 0:43en el año 2024 y 2025 tengamos
  • 0:45que seguir recordando la obligación
  • 0:47del uso del cinturón de seguridad.
  • 0:49Pero efectivamente, lo que no
  • 0:51tiene mucho sentido es que en el
  • 0:52número de datos que tenemos tengamos
  • 0:53cinco conductores, cinco cinco
  • 0:55usuarios de vehículo que no usaban
  • 0:57cinturón de seguridad.
  • 0:58Las víctimas en accidentes de moto
  • 0:59también se redujeron en diez
  • 1:01personas. Respecto a 2023.
  • 1:03Se han reducido los accidentes en
  • 1:05motocicletas, afortunadamente,
  • 1:07aunque aún así el año pasado
  • 1:09fallecieron cinco motoristas en
  • 1:10Asturias.
  • 1:11Y respecto al accidente del Huerna,
  • 1:12la delegada lo achaca a que se
  • 1:14produjo por un error humano del
  • 1:15conductor y no por la falta de
  • 1:17seguridad en el bypass.
  • 1:21El radar de la intuición está
  • 1:23instalado.
  • 1:23De hecho, en los últimos informes
  • 1:25que tenemos hemos bajado ya cinco
  • 1:27kilómetros.
  • 1:27Las velocidades máximas en el tramo.
  • 1:29Con lo cual. Bueno, está
  • 1:31funcionando.

Raquel Casado ha avanzado la instalación de seis nuevos radares en las vías asturianas

Asturias registró el pasado año 27 fallecidos en accidentes de tráfico, once menos que en 2023, lo que supone una reducción del 29 por ciento, según el balance presentado este viernes por la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, junto a la jefa provincial de Tráfico, Raquel Casado, y el jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, Gerardo Suárez.

Además, durante el pasado año otras 121 personas resultaron heridas en los siniestros registrados en la red vial del Principado, seis más que en 2023.

En el balance destaca la reducción de la cifra de fallecidos entre los usuarios de motocicletas, al pasar de 15 en 2023 a 5 en 2024.

Casado, que ha avanzado la instalación de seis nuevos radares en las vías asturianas, ha apuntado que las carreteras convencionales volvieron a ser las que más fallecidos registraron, un total de 22, cifra equivalente al 81 por ciento, mientras que las autopistas y autovías sumaron 5, el 19 por ciento.

El número de fallecidos se redujo respecto al año anterior en seis personas en las carreteras convencionales y en cinco en las de alta capacidad.

La salida de vía fue el tipo de accidente que concentró más fallecidos, 16 (el 59 %), seguido de la colisión frontal y de la colisión trasera y múltiple, con tres en cada caso, y del atropello de peatones, con dos víctimas.

Además, hubo un fallecido por una colisión lateral/frontolateral, otro por vuelco, y uno más en otra tipología de siniestro.

Los grupos de edad de 35 a 44 y 45 a 54 aportaron casi la mitad de los fallecidos, el 48 por ciento, con un total de 13.

Respecto a 2023, los mayores descensos correspondieron a las edades de 55 a 64 (-5) y mayores de 65 (-5), mientras que el único rango de edad en el que aumentaron las víctimas mortales es el de 25 a 34, que pasa de una a tres. En cuanto a los menores de 14 años, hubo un fallecido.

Además, en 2024 el 81 por ciento de los fallecidos fueron hombres (22) y el 19 por ciento, mujeres (cinco), seis hombres y cinco mujeres menos que en 2023.

En todo el país se contabilizaron 1.154 fallecidos en accidentes de tráfico en vías interurbanas, 14 más que el año anterior (1 %), en un contexto de incremento de desplazamientos por carretera, casi 463 millones (un 3,15 % más), cifra esta última que es la más alta de la serie histórica, según el balance que ha presentado por su parte el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en Madrid.

Las muertes en carretera crecieron el pasado año en nueve comunidades autónomas respecto a 2023, especialmente en Navarra, Comunidad Valenciana y Murcia, en tanto que disminuyeron en otras ocho, más en Extremadura, La Rioja y Asturias.