Fuente: RTPA, 10 de enero. 2025 19:49

Las urgencias se disparan en tres años en Asturias

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:01Es el escenario más plausible,
  • 0:03según los médicos de urgencias, que
  • 0:05la afluencia al servicio siga
  • 0:06escalando.
  • 0:07Lo es porque las listas de espera en
  • 0:09algunas especialidades hospitalarias
  • 0:11son abultadas y porque en atención
  • 0:13Primaria la respuesta muchas
  • 0:15veces no llega cuando el paciente la
  • 0:17necesita.
  • 0:18Una situación que, según estos
  • 0:20profesionales, puede empeorar.
  • 0:22Ahora mismo hay un montón de
  • 0:23profesionales de primaria que están
  • 0:25en prórroga, que han cumplido 65
  • 0:27años y que están en prórroga.
  • 0:28Y las promociones
  • 0:30que están saliendo de residentes no
  • 0:32si van a ser suficientes para
  • 0:33garantizar la jubilación y el
  • 0:35recambio generacional.
  • 0:36Eso puede suponer un problema para
  • 0:38para.
  • 0:39Para mejorar la accesibilidad
  • 0:40primaria.
  • 0:41Esperan que la aprobación de la
  • 0:42especialidad de Medicina de
  • 0:43Urgencias reivindicación del
  • 0:45colectivo en los últimos 40 años
  • 0:47contribuya a paliar el problema.
  • 0:49Puede ayudar a planificar a ver
  • 0:51cuántos recursos se hacen para
  • 0:52primaria. Hace falta para el primero
  • 0:54y cuántos para urgencias.
  • 0:55Y a sacar las plazas pertinentes
  • 0:57y no tener que, por ejemplo,
  • 0:58urgencias, andar robando entre
  • 1:00comillas, paréntesis entre
  • 1:02comillas, a pacientes, a los
  • 1:03a los a otras especialidades, sobre
  • 1:05todo a familias.
  • 1:06Está previsto que las primeras
  • 1:08plazas MIR de esta especialidad
  • 1:10salgan en 2026.
  • 1:16No es una cosa especial.
  • 1:18No, tenemos unos números
  • 1:19extraordinarios, pero todavía está
  • 1:21en aumento. Ha empezado en
  • 1:22Navidades. Ahora a ver, a circular
  • 1:23los virus.
  • 1:25Sobre todo la gripe.
  • 1:26Y ahora empieza la gripe A y
  • 1:28van a seguir aumentando.
  • 1:29Mi abuela me decía que había que
  • 1:30tomar un caldito y
  • 1:32estar en la cama si tenías fiebre.
  • 1:34Y además de eso hay que tomar algún
  • 1:35anti térmico.
  • 1:36Si con eso no te encuentras
  • 1:38mal o no controlas la fiebre
  • 1:40o tienes no tienes que ir a tu
  • 1:42médico de cabecera, tienes que venir
  • 1:43al hospital si tienes fatiga o si
  • 1:45tienes una enfermedad grave y no
  • 1:47se controla la fiebre o si tienes
  • 1:49algún síntoma adicional, pues tienes
  • 1:50que venir al hospital.

Los casos de gripe no desbordan las urgencias

Los casos atendidos en urgencias no dejan de crecer. En el Hospital Central de Asturias entre 2021 y 2024 han aumentado un 25%, de 108.000 a 137.000. El salto más grande se produce de 2021 a 2022, una vez superada la pandemia pero año a año cada vez son más las personas que buscan una solución en los servicios de urgencias.

En el último año, en 2024, los casos han subido un 4% en el Hospital de Cabueñes. En ese mismo periodo, el 21-24, el número de personas atendidas se ha incrementado en un 34%, de 85.000 a 114.000.

El ascenso principal se produjo también en Cabueñes, cuando salimos de la pandemia, pero después ha seguido yendo hacia arriba. Los médicos opinan que no se ha alcanzado el techo.

Las listas de espera en algunas especialidades hospitalarias son abultadas y en Atención Primaria la respuesta muchas veces no llega cuando el paciente la necesita. Una situación que, según estos profesionales, puede empeorar.

Esperan que la aprobación de la especialidad de Medicina de Urgencias, reivindicación de los profesionales en los últimos 40 años, contribuya a paliar el problema. Está previsto que las primeras plazas MIR de esta especialidad salgan en 2026.

Con todo este cóctel de factores los facultativos esperan el pico de la gripe que NO se espera tan acusado como el año anterior.

Los casos de gripe no desbordan las urgencias

La pendiente de incidencia está aumentando y se espera que entre una y tres semanas se llegue al mayor número de contagios. De momento, en las urgencias la situación es manejable a pesar de que hay más consultas e ingresos de gente mayor a causa de este virus. Sigue sin haber casi rastro del coronavirus.

Aumentan un 8% las IRA en AP, aumentan un 112% en hospital. Eso indica el grado de gravedad de los procesos respiratorios. En ambos casos, aumentan mucho en personas adultas en hospital, con un gran incremento en edades de más de 65 años

Esto se produce en un contexto de mayor circulación de gripe A, a la vez que baja la gripe B, y la casi ausencia de COVID-19. Esta circulación de gripe A va a seguir acelerándose en la próximas semanas hasta llegar a su acmé, que probablemente no sea tan acusado como en año anterior.

Mientras, generará un incremento de las IRA, especialmente las graves con un mayor número de ingresados atendiendo que la curva de la hospitalización va con un retraso de 1-2 semanas respecto a la de la incidencia.

La vacunación aun es factible en los Centros de Salud y es la mejor medida para prevenir la enfermedad junto con disminuir el riesgo de exposición con el uso de mascarilla, especialmente por parte de personas con síntomas, y de personas que quieran evitar infectarse fundamentalmente en personas vulnerables o personas que convivan con ellas.

Los Centros de Salud de Asturias disponen de vacunas o anticuerpos para aplicar tanto de la gripe como del VRS como del COVID-19.