Unesid pide plazos "razonables" para el hidrógeno en la industria
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Carola Hermoso.
- 0:01Llega al cargo con optimismo, pero
- 0:03reconoce que el sector afronta una
- 0:05crisis atípica, marcada por ese
- 0:07proceso hacia un acero verde que
- 0:09requiere inversiones millonarias.
- 0:11Necesitamos ayudas a la inversión
- 0:13para hacer viable esa
- 0:15descarbonización.
- 0:16Necesitamos plazos razonables.
- 0:18La adopción del hidrógeno verde, su
- 0:20tiempo para incorporar esa
- 0:21tecnología e incluso optar
- 0:23por tecnologías de transición.
- 0:25Es imprescindible, asegura un marco
- 0:27regulatorio para disminuir los
- 0:29sobrecostes energéticos y asegurar
- 0:31la competitividad para hacer frente
- 0:33a la entrada masiva de acero
- 0:34extracomunitario y las prácticas
- 0:36desleales de terceros países.
- 0:38Pide que no se retrase el nuevo
- 0:39impuesto al carbono en frontera,
- 0:41pero también que se introduzcan
- 0:43mejoras.
- 0:44Lo que queremos es que haya una
- 0:45vigilancia del mercado y
- 0:47que. Y que luego aquellos países
- 0:49que son importadores de Europa
- 0:51calculen debidamente sus emisiones,
- 0:53que haya mecanismos de verificación
- 0:55y.
- 0:55Espectantes ante el proteccionismo
- 0:57de Estados Unidos.
- 0:58Se deben mantener, dice, los
- 1:00acuerdos comerciales y la unidad
- 1:02de la Unión Europea para defender a
- 1:03la industria.
Carola Hermoso reclama ayudas para hacer viable la descarbonización
La nueva directora general de la Unión de Empresas Siderúrgicas, Unesid, Carola Hermoso, pide ayudas para hacer viable la descarbonización y plazos razonables para introducir el hidrógeno en las industrias. Además, reclama mecanismos de vigilancia que calculen la carga de CO2 de las importaciones desde países sin este gravamen medioambiental.
Una nueva etapa en un momento crítico del sector, con unos altos costes energéticos y retos importantes como la necesidad de avanzar en el proceso de descarbonización.
Hermoso llega al cargo con optimismo, pero reconoce que el sector afronta una crisis atípica, marcada por ese proceso hacia un acero verde, que requiere inversiones milmillonarias.
Imprescindible, asegura, un marco regulatorio para disminuir los sobrecostes energéticos y asegurar la competitividad para hacer frente a la entrada masiva de acero extracomunitario y las prácticas desleales de terceros países. Pide que no se retrase el nuevo Impuesto al Carbono en Frontera, pero también que se introduzcan mejoras.
Y expectantes ante el proteccionismo de EEUU. Se deben mantener, dice, los acuerdos comerciales y la unidad de la UE para defender a la industria.