Fuente: EFE / TPA, 13 de febrero. 2025 14:17

El Principado destaca la "positiva evolución" del Mecanismo de Recuperación en Asturias

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:00Pues la verdad es que sí que nos
  • 0:02preocupa y es algo que yo puse de
  • 0:03manifiesto en el Comité de las
  • 0:05Regiones a finales del año pasado
  • 0:07y hacemos un llamamiento al Partido
  • 0:09Popular Europeo y al Partido Popular
  • 0:11Español y más concretamente
  • 0:13a las comunidades autónomas
  • 0:14gobernadas por el PP para que
  • 0:16defiendan los intereses de sus
  • 0:17territorios y defiendan esa
  • 0:19posición. Que las comunidades
  • 0:20autónomas tengan fondos europeos
  • 0:22territorializada para gestionar
  • 0:24directamente.

El 90% del dinero de los fondos europeos ya está movilizado en varios proyectos

El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, ha trasladado este jueves al Comité Asesor de Fondos Europeos la “positiva evolución” del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en Asturias, tanto por volumen de ejecución como por su impacto sobre el tejido productivo y económico de la comunidad.

Peláez ha encabezado la primera reunión del comité con su nueva configuración para esta legislatura, en la que el organismo ha quedado reconocido dentro del Acuerdo de Concertación Social firmado con la patronal y los agentes sociales.

El Principado ha expuesto en el encuentro la evolución del MRR en Asturias, que cerró 2024 con una ejecución cercana al 50% en cuanto a los fondos que corresponden a la comunidad.

Así, se han pagado ya 351,1 millones, lo que se traduce en una ejecución del 46% cuando aún quedan prácticamente dos años de vigencia del mecanismo.

“Son cifras muy relevantes, con casi un 90% del dinero recibido ya movilizado, más de la mitad del cual se dirige directamente al sector privado”, ha precisado el consejero.

Peláez ha recurrido a varios ejemplos para ilustrar la importancia, tanto cualitativa como cuantitativa, de las inversiones que se financian con el MRR.

Se trata de 18,6 millones para la red de escuelas infantiles, otros 16 destinados a la compra de equipos de alta tecnología para los hospitales o el programa de rehabilitación de edificios públicos, con más de 11 millones, ha relatado.

A estas actuaciones se suman otras, como los planes de sostenibilidad turística (60 millones), los planes de movilidad sostenible (24,4 millones) o la restauración ambiental de las minas de Tormaleo, Buseiru y Zarréu (73 millones).

En la reunión, también se ha destacado el lanzamiento de dos convocatorias de ayudas por valor de 43 millones financiadas por el Fondo de Transición Justa (FTJ) para impulsar proyectos de inversión empresarial relacionados con la fabricación de equipos y componentes vinculados a la cadena de valor de las energías renovables y las tecnologías de cero emisiones netas.

La primera, dirigida a grandes empresas, se resolverá próximamente. Por su parte, la segunda, orientada a pequeñas y medianas compañías, se lanzó en enero.

El Gobierno asturiano está preocupado por la posible reforma en la gestión de los fondos de la Unión Europea, que podrían pasar de ser tramitados, como ahora por las regiones, a hacerlo directamente el Estado. Por ello pide a las comunidades gobernadas por el PP, hacer un frente común contra esta posibilidad.