Fuente: RTPA, 15 de febrero. 2025 20:40

Terapias dirigidas en cánceres infantiles pueden duplicar la tasa de supervivencia

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:01Entramos en el hospital de Día de la
  • 0:03Unidad de Hematología Pediátrica
  • 0:05de Luca.
  • 0:05En la primera sala.
  • 0:06Aguarda, Martina.
  • 0:08Tiene cinco años y hace seis meses
  • 0:10le diagnosticaron una leucemia aguda
  • 0:12linfoblástica.
  • 0:13Es el tumor infantil más común.
  • 0:15Supone 1/3 del total y
  • 0:17tiene una tasa de supervivencia del
  • 0:1890 e incluso del 95%
  • 0:21en grupos de bajo riesgo.
  • 0:22Aún así, nada prepara unos padres
  • 0:24para encajar. El diagnóstico fue.
  • 0:26Devastador y sin embargo, nos dieron
  • 0:28todo el apoyo desde el inicio.
  • 0:30Hemos hablado con el psicólogo de
  • 0:31Luca.
  • 0:32También desde Trabajo Social se han
  • 0:34acercado enseguida a nosotros.
  • 0:35Un poco más adelante, en otra sala,
  • 0:37Nayeli, de cuatro años, recibe
  • 0:39su sesión de quimioterapia con
  • 0:41ella y otros dos pequeños más.
  • 0:42Y detrás de cada uno trabaja
  • 0:44un equipo multidisciplinar de más de
  • 0:46un centenar de especialistas que
  • 0:48atienden no solo a las necesidades
  • 0:50del paciente, también a las
  • 0:51de su familia.
  • 0:52Es muy gratificante para mí trabajar
  • 0:55con los niños y sus familias y luego
  • 0:57el vínculo tan especial y de
  • 0:59confianza que generas tanto con los
  • 1:01niños, con como con sus familias.
  • 1:03El tratamiento básico es la
  • 1:04quimioterapia, pero cada vez ganan
  • 1:06terreno las terapias dirigidas que
  • 1:08se aplican en tumores con
  • 1:09alteraciones genéticas o
  • 1:10moleculares.
  • 1:11La expectativa en cuanto a los
  • 1:13tumores yo creo que es muy
  • 1:14alentadora porque
  • 1:16hay muchas novedades y
  • 1:18se va aumentando progresivamente.
  • 1:20Eso las tasas de curación, la
  • 1:22supervivencia y
  • 1:24creo que va a cambiar.
  • 1:25Y el futuro es alentador.
  • 1:26Por ejemplo, de una de una patología
  • 1:28que es el neuro, la zona
  • 1:30metastásico de alto riesgo, donde
  • 1:33anteriormente tenía unas tasas de
  • 1:34curaciones bastante bajas por
  • 1:36debajo del 20% y desde la aparición
  • 1:38de un anticuerpo monoclonal que
  • 1:39llevamos nosotros usando
  • 1:41aproximadamente unos diez años,
  • 1:43hemos visto un aumento hasta un 50%
  • 1:45de supervivencia.
  • 1:46Solo el 10% de los casos necesita
  • 1:48trasplante de médula y todos
  • 1:50se realizan en el HUCA.
  • 1:52Unos avances que se han logrado en
  • 1:54gran medida gracias a la
  • 1:55investigación.
  • 1:56Si un diagnóstico como estos hace 30
  • 1:58años atrás hubiera sido sinónimo de
  • 2:00muerte, hoy hay un 80%.
  • 2:02La esperanza está puesta en ellos.

Avances en la Unidad de Oncohematología Pediátrica del HUCA gracias a la investigación

La aplicación de terapias dirigidas en cánceres infantiles ha llegado a duplicar, en algunos casos, la tasa de supervivencia. Se administran en tumores con alteraciones genéticas o moleculares y reducen de manera drástica los efectos secundarios de la quimioterapia.

TPA Noticias entra en el hospital de día de la Unidad de Oncohematología Pediátrica del HUCA . En la primera sala aguarda Martina. Tiene cinco años y hace seis meses le diagnosticaron una leucemia aguda linfoblástica.

Es el tumor infantil más común: supone un tercio del total y tiene una tasa de supervivencia del 90 e incluso del 95% en grupos de bajo riesgo. Aún así, nada prepara a unos padres para encajar el diagnóstico, asegura Romina Valle.

Un poco más adelante, en otra sala, Nayeli, de 4 años, recibe su sesión de quimioterapia. Con ella hay dos pequeños más y detrás de cada uno trabaja un equipo multidisciplinar de más de un centenar de especialistas que atiende, no sólo las necesidades del paciente, también las de su familia, explica Begoña Menéndez, enfermera del hospital de día de Oncología Pediátrica.

El tratamiento básico es la quimioterapia, pero cada vez ganan terreno las terapias dirigidas que se aplican en tumores con alteraciones genéticas o moleculares. Han logrado mejorar la supervivencia y reducir efectos secundarios, destacan Soledad González, hematóloga pediátrica del HUCA y José Antonio Villegas, oncólogo pediátrico.

Sólo el 10% de los casos necesita trasplante de médula y todos se realizan en el HUCA. Unos avances que se han logrado, en gran medida, gracias a la investigación.

Hoy 15 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer Infantil.