Lydia Espina descarta poner comedores en los institutos
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Los comedores escolares están
- 0:01planteados aquí
- 0:03y en todo el territorio nacional
- 0:05para dar un servicio
- 0:06al alumnado de primaria, porque se
- 0:08supone que el alumno de secundaria
- 0:09es mucho más autónomo.
- 0:11A día de hoy es lo que estamos
- 0:13en lo que estamos trabajando.
Educación simplifica los trámites de matrícula en las escuelas 0-3
La consejera de Educación descarta retrasar a los 14 años la entrada al instituto e integrar en los centros de Primaria primero y segundo de la ESO, tal y como hará Madrid el próximo curso y que asociaciones de padres ven con buenos ojos.
Lydia Espina tampoco se plantea poner comedores en los institutos.
Educación simplifica los trámites de matrícula en las escuelas 0-3
La Consejería de Educación introducirá varios cambios en el procedimiento de admisión de alumnado en la red de titularidad autonómica de Les Escuelines para el curso 2025-2026, con el objetivo de simplificar trámites y agilizar la matriculación de los niños que se encuentren en lista de espera.
La propuesta de modificación de la resolución vigente -que fue aprobada el 10 de abril de 2024- se ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del Principado (BOPA), y el periodo para presentar alegaciones estará abierto hasta el 27 de marzo.
La principal novedad afecta al procedimiento extraordinario de admisión de alumnado ya que la vigencia de ese periodo se extenderá a todo el curso académico, incluido el mes de julio.
Por otra parte, con el fin de dar mayor agilidad al proceso, se eliminará tanto la lista de espera extraordinaria como la necesidad de realizar una baremación.
Así, a partir del próximo curso, todas las solicitudes de plaza presentadas durante el periodo extraordinario quedarán registradas a continuación de la lista de espera ordinaria, por riguroso orden de recepción.
Además, cada escuela infantil gestionará directamente la matriculación del alumnado en lista de espera, en vez de tener que convocar una comisión de escolarización extraordinaria, lo que simplificará el proceso.