Aprobado el reparto del Fondo de Cooperación Municipal
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:01Si 11 millones de euros que
- 0:03se repartirán entre los 74
- 0:05municipios con menos de 40 cero
- 0:07habitantes. Un fondo que no está
- 0:08vinculado a ningún fin concreto,
- 0:10ya que son los propios municipios
- 0:12los que deciden a qué destinarlo.
- 0:14El 40% de esta cuantía
- 0:16se reparte a partes iguales
- 0:18entre todos los concejos.
- 0:20El. El 60% restante
- 0:23se distribuye en función de la
- 0:24población, de la dispersión
- 0:26territorial, del envejecimiento,
- 0:28de la orografía y de la superficie.
- 0:30El equipo de gobierno
- 0:32se plantea como objetivo alcanzar
- 0:34los 13 millones de euros
- 0:36de este fondo para 2027.
- 0:38Se trata, por lo tanto, de
- 0:39garantizar que cada Ayuntamiento,
- 0:40por pequeño que sea, cuente con
- 0:42recursos suficientes para avanzar en
- 0:44su desarrollo y en la mejora del
- 0:45bienestar de su población.
- 0:47Y debemos destacar, además, que este
- 0:49fondo es incondicionado.
- 0:50Es decir, los ayuntamientos pueden
- 0:52destinarlo libremente a lo que
- 0:54consideren prioritario servicios
- 0:56básicos, mantenimiento, inversiones,
- 0:57personal o cualquier necesidad
- 0:59urgente o estructural.
- 1:01Creemos que eso es muy importante
- 1:03porque respeta esa soberanía.
- 1:05El consejero de Hacienda y portavoz
- 1:06del Ejecutivo considera que la
- 1:08compra del taller por parte de Indra
- 1:10ayuda a dibujar un escenario viable
- 1:12para Duro Felguera y sitúa
- 1:14a Asturias en el centro de esa
- 1:16nueva política industrial en materia
- 1:18de defensa.
- 1:19Sobre la inclusión de Cosco como
- 1:21proyecto estratégico.
- 1:22Guillermo Peláez asegura que
- 1:24en primer lugar han de valorar la
- 1:26solicitud de la empresa para tener
- 1:28ese reconocimiento.
Dotado con 11 millones busca reforzar la autonomía financiera de 74 concejos
El Gobierno de Asturias ha aprobado este sábado el reparto del Fondo de Cooperación Municipal, dotado con once millones, un 10% más que el año pasado, para reforzar la autonomía financiera de los 74 concejos con menos de 40.000 habitantes.
El Principado ha incrementado un 27,9 por ciento la dotación de este instrumento desde el inicio de la legislatura, hasta alcanzar su máximo histórico, y se ha comprometido a seguir aumentándolo un 10 por ciento anual hasta alcanzar 13.310.000 euros en 2027.
La Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias se encarga de la gestión del fondo, que tiene como objetivo fortalecer la economía local y "robustecer las inversiones de los municipios con menor capacidad económica".
Los recursos económicos que perciben a través de este instrumento facilitan el funcionamiento de las entidades locales y la ejecución de actuaciones en los territorios con menor población, ha informado el Gobierno asturiano.
La flexibilidad de esta herramienta permite que los concejos beneficiarios puedan dedicar el dinero que reciben a las actuaciones que más les convengan, dado que no está vinculado a un fin concreto.
Así, gran parte de los fondos se destinan a gastos corrientes y complementan la financiación de la gran mayoría de los ayuntamientos.
El reparto de los once millones del Fondo de Cooperación Municipal se realiza en función de varios criterios y, de este modo, el 40% se distribuye a partes iguales entre los 74 concejos beneficiarios, de modo que cada uno recibirá este año 59.459 euros.
El resto de la partida se divide según varios indicadores, de manera que el 30% (3.300.000 euros) responde al criterio de población, que trata de compensar las asignaciones a los territorios más despoblados.
En concreto, se establecen cuantías fijas por tramos de población, con especial apoyo para los concejos con menos de 2.500 habitantes.
El tope máximo fijado por este concepto se sitúa en 74.324 euros por municipio.
El criterio de dispersión territorial pesa un 19% (2.090.000 euros) y se adjudica en atención al número de entidades de población singulares que tengan al menos cinco habitantes.
En función del indicador de envejecimiento se reparte un 5% (550.000 euros), de forma proporcional al índice de envejecimiento elaborado por Sadei con datos de población a 1 de enero de 2024.
Por su parte, el criterio de superficie determina la distribución de un 3% (330.000 euros), de forma directamente proporcional al tamaño de cada municipio, y el de orografía cuenta otro 3% (330.000 euros).