Investigadores asturianos estudian el riesgo de obesidad infantil
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00El Grupo de Investigación Asturiano,
- 0:01en coordinación con otros diez
- 0:03equipos europeos, estudia qué
- 0:05rasgos tanto de estilo de vida como
- 0:06moleculares.
- 0:07Por ejemplo, la existencia de
- 0:09ciertas proteínas o de colesterol
- 0:11condicionan que un niño tenga
- 0:12obesidad de adulto.
- 0:13Vamos a analizar las acciones del
- 0:15ADN, las proteínas, o sea,
- 0:17las expresiones de los genes.
- 0:19Para ello, en colaboración con otro
- 0:20equipo de Valencia, el grupo
- 0:22asturiano analiza las muestras de
- 0:23sangre de un centenar de menores
- 0:25extraídas en distintas etapas de su
- 0:27crecimiento.
- 0:27Es decir, a los mismos niños.
- 0:28Tenemos muestras al nacer y
- 0:30luego cada cinco años, a los
- 0:32cinco, diez y 15 años, cuando muchos
- 0:34de ellos ya han entrado la pubertad.
- 0:36Entonces, bueno, tener estos tipos
- 0:37de análisis longitudinales también
- 0:38nos permite realizar un control muy
- 0:40estricto.
- 0:40Las muestras se secuencian y se
- 0:42traducen en datos matemáticos con la
- 0:43ayuda de la inteligencia artificial.
- 0:45Y esa es una de las grandes
- 0:47aportaciones del equipo asturiano.
- 0:49Para, por una parte, no incluir
- 0:50sesgos en los análisis, ya que es el
- 0:52ordenador el que aprende
- 0:52directamente de los datos.
- 0:54Y por otra parte, también para
- 0:55ayudarnos a simplificar esta
- 0:57cantidad masiva de datos.
- 0:58Se prevé que cuando el programa haya
- 1:00concluido en 2027, se
- 1:01podrá contar con un programa capaz
- 1:03de predecir de manera rápida y
- 1:04sencilla si un niño es propenso a
- 1:06la enfermedad.
- 1:07Donde poniendo unas características
- 1:09del niño, un pediatra
- 1:11o el centro de salud
- 1:13ya podría
- 1:16predecir el riesgo de desarrollar
- 1:18obesidad en un niño.
- 1:19El programa está dotado con 9
- 1:21millones de euros.
El objetivo es poder tomar medidas a tiempo para prevenir
Un grupo de investigación asturiano, en coordinación con otros 10 equipos europeos, estudia qué rasgos tanto de estilo de vida como moleculares, por ejemplo, la existencia de ciertas proteínas o de colesterol, condicionan que un niño tenga obesidad de adulto.
Para ello, en colaboración con otro equipo de Valencia, el grupo asturiano analiza las muestras de sangre de un centenar de menores extraídas en distintas etapas en su crecimiento.
Esas muestras se secuencian y se traducen en datos matemáticos con la ayuda de la inteligencia artificial, y esa es una de las grandes aportaciones del equipo asturiano.
El programa cuenta con una dotación de nueve millones de euros.