Oposición e IU reclaman una mayor investigación política sobre el accidente de Zarréu

El PP pide la dimisión "inmediata" de Belarmina Díaz tras una comparecencia "inaceptable"
Todos los grupos de la Junta General del Principado, salvo el socialista, han dado este viernes por fallidas las explicaciones trasladadas desde el Gobierno autonómico sobre el accidente que el pasado 31 de marzo acabó con la vida de cinco mineros en la mina de Zarréu y han advertido de que serán necesarias más indagaciones políticas o que se articule una comisión de investigación parlamentaria.
IU-Iniciativa por Asturies, que forma parte del Gobierno de coalición que preside el socialista Adrián Barbón, también ha dado por "fallida" la comparecencia de la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, y ha insinuado que debe constituirse una comisión de investigación con el apoyo del PSOE.
"Que nadie se equivoque. Esta formación no da cheques en blanco", ha advertido la portavoz de IU, Delia Campomanes, antes de subrayar que son "un gobierno sustentado por fuerzas políticas con visiones diferentes" y que, aunque son respetuosos con su unidad, también han dejado claro que van a abordar este asunto "desde una filosofía de rendición de cuentas".
Para IU, la Junta General del Principado no puede agotar hoy, con la comparecencia de la consejera, todas las indagaciones para determinar las responsabilidades políticas de este siniestro y se ha mostrado convencida de que van a continuar "y deben surgir de la unidad de todas las fuerzas democráticas" porque hay que saber lo que pasó a nivel político, administrativo, laboral y penal.
Más transparencia y claridad
Desde el PP, que estaba a la espera de la comparecencia de la consejera para decidir si pide la constitución de una comisión de investigación, sus explicaciones han sido "absolutamente insuficientes", no ha respondido a las preguntas, "ha ninguneado a todos los grupos" y no ha entendido que a ella le alcanza "una responsabilidad política, no penal", en palabras de Rafael Alonso.
Para el diputado popular, aunque el Gobierno "haya decidido investigarse a sí mismo" a través de la Inspección General de Servicios, la especial gravedad de este caso hace necesaria "una especial claridad y transparencia" que no se está dando ya que lo que impera es el "oscurantismo".
En su opinión, la mejor forma de respetar el dolor de las familias de los fallecidos es investigar a todos los niveles, no solo a la empresa titular de la mina, Blue Solving, sino también "todo lo que ocurría en el entorno de la Dirección General de Energía y Minas".
Negligencia culposa
Vox sí que se ha pronunciado abiertamente a favor de la constitución de una comisión parlamentaria de investigación porque, según Gonzalo Centeno, "hay una responsabilidad administrativa, y por ende política, como mínimo", de la que deberían responder la consejera y el presidente del Principado, a quienes ha pedido que dimitan.
"Estamos ante un meridiano caso de negligencia culposa" en el deber de vigilancia e inspección de la concesión minera y de analizar a las empresas que se presentan a estas concesiones mineras, entre otros puntos, ha afirmado Centeno, para quien hay "una responsabilidad que los políticos socialistas se niegan a admitir".
Para el diputado de Foro, Adrián Pumares, la comisión de investigación cada vez está más cerca tras una comparecencia que ha calificado de "escandalosa, lamentable y vergonzosa" y con la que la consejera "se ha burlado de todo el mundo" porque no ha respondido a nada de lo que se le ha preguntado sobre trámites administrativos o la solvencia de Blue Solving.
Su compañera en el Grupo Mixto, Covadonga Tomé, ha asegurado que tras la intervención de la consejera se mantienen "las mismas dudas, o incluso más" sobre lo que pudo ocurrir en Zarréu porque "hay correos no leídos, permisos opacos y relaciones incómodas que nadie termina de explicar”.
Desde el Grupo Socialista, René Suárez ha acusado a los grupos de oposición de haber "prejuzgado y sentenciado" ya a la consejera a pesar de haber "dado información detallada" sobre el accidente y ha incidido en que comparten con el resto de grupos la necesidad de que las investigaciones en marcha "conduzcan a la depuración de las responsabilidades que correspondan", pero al margen de intereses partidistas.
El PP pide la dimisión "inmediata" de Belarmina Díaz tras una comparecencia "inaceptable"
El presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, ha pedido este viernes la dimisión "inmediata" de la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, al considerar que su comparecencia ante la Junta General para informar sobre el accidente de la mina de Zarréu ha sido "inaceptable".
En rueda de prensa, Queipo ha dicho que el presidente del Principado, Adrián Barbón, "tiene que hacerse cargo de la situación", y ha advertido de que mantener a Díaz "extiende la responsabilidad" hacia el jefe del Ejecutivo.
"Cualquier solución pasa por el cese inmediato en el día de hoy" de Belarmina Díaz, ha insistido el dirigente popular, para quien Barbón "no puede esconderse más tiempo".
"Había muchas dudas antes y ahora muchas más, solo queda claro que en Asturias hay actividad minera sin ley, algo inaceptable", ha dicho.
A juicio del dirigente popular, Díaz, que fue directora general de Minas y ahora es la titular de la consejería, "no puede" acudir a la Junta General a decir que en Asturias "hay minas en las que se extrae carbón ilegal", lo que considera "incompatible con el mantenimiento del cargo" y hace que no pueda "seguir un minuto más".
El PP mantiene su petición de comparecencia de Belarmina Díaz, si bien ha precisado que espera que "no sea necesaria" en la confianza de que la consejera sea cesada.
partidistas.
El accidente de la mina de Zarréu centrará las preguntas a Barbón en el parlamento
El accidente de la mina de Zarréu, que el pasado 31 de marzo acabó con la vida de cinco trabajadores y provocó heridas de gravedad a otros cuatro, centrará las preguntas que los grupos de la oposición realizarán al presidente del Principado, Adrián Barbón, en el pleno del próximo miércoles.
"¿Qué medidas piensa adoptar su Gobierno para recuperar la credibilidad tras el grave accidente en la mina de Zarréu?", será la cuestión que le trasladará el líder del PP, Álvaro Queipo, al jefe del Ejecutivo autonómico.
En la misma línea, la portavoz de Vox, Carolina López, se dirigirá a Barbón para preguntarle "qué medidas políticas va a adoptar para depurar responsabilidades" tras el accidente de Degaña.
"En su concepto de transparencia, qué significa caiga quien caiga", será la cuestión que planteará la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé en la sesión plenaria.
Chamorro pide "sosiego" y "respeto" a la actuación de la jueza sobre el accidente minero
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), Jesús María Chamorro, ha pedido este viernes "sosiego" y "respeto" a la actuación de la jueza de Cangas del Narcea en la investigación del accidente de la mina de Cerredo, en el que el pasado 31 de marzo murieron cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos de gravedad a causa de una explosión.
En declaraciones a los periodistas, Chamorro ha considerado que el atestado no estará en manos del juzgado "antes de tres o cuatro semanas" porque le "consta" que la Policía Judicial va a ser "minuciosa" y "no es igual hacer el atestado de un robo con fuerza que hacer un atestado de un accidente con cinco fallecidos".
Será a partir de ese momento cuando la jueza lleve las diligencias correspondientes desde su independencia judicial, ha dicho Chamorro, quien ha incidido en que las diligencias penales requieren de "sosiego", "calma" y "prudencia".
Chamorro ha recordado que se está a la espera de que la jueza responda a la petición de un informe sobre la situación del juzgado y las necesidades de refuerzo que pueda requerir.
El presidente del TSJA también se ha referido a la caída de parte del falso techo del Palacio de Camposagrado, sede del alto tribunal asturiano, para subrayar que lleva años reclamando la revisión de las infraestructuras judiciales.
Chamorro ha valorado la inmediata respuesta del Principado para la adopción de medidas preventivas y ha apuntado que ahora se está a la espera de las obras de reparación que comenzarán la próxima semana y de la revisión del resto del edificio para garantizar la seguridad de quienes trabajan en él.
El presidente del TSJA ha confiado en que el plan de infraestructuras sea "una realidad, acortando plazos tanto en Oviedo como en el resto de Asturias".