El Principado apuesta por "convencer" al Gobierno para lograr las exenciones en el IRPF
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00La proposición de ley será remitida
- 0:01a la Mesa del Congreso, donde deberá
- 0:03ser discutida y respaldada.
- 0:05Todos los grupos políticos apoyan la
- 0:07exención fiscal de las
- 0:08indemnizaciones de pólizas de
- 0:09seguros que compensen las pérdidas
- 0:11de animales por sacrificio
- 0:12obligatorio o a causa de la fauna
- 0:14salvaje.
- 0:15Que lo que se propone está alineado
- 0:17con lo que defiende este Gobierno.
- 0:19La decisión del Consejo de Gobierno
- 0:21no podía ser otra que manifestar
- 0:22nuestro criterio favorable a la
- 0:24tramitación de esta iniciativa.
- 0:25La propuesta del PP y la aceptación
- 0:27del resto de fuerzas políticas
- 0:28cumple con la demanda de los
- 0:29agricultores que explicaban su
- 0:31situación en la Junta.
- 0:32No obstante, apoyan al equipo de
- 0:33gobierno que las circunstancias les
- 0:35lleven a aceptar la petición.
- 0:37Esta decisión se toma por la
- 0:38movilización en Tineo.
- 0:40Ni más ni menos, porque se podía
- 0:42haber tomado antes.
- 0:43Las grasas de animales
- 0:45pesadas que pueden valer
- 0:47hasta cero más de 1.000 €
- 0:49y se les está dando 200 €.
- 0:51Y encima de eso tienen que
- 0:53contribuir.
- 0:54Cuando un trabajador es despedido.
- 0:56Su indemnización por despido está
- 0:57exenta de IRPF.
- 0:59Este caso no deja de ser una
- 1:00compensación por la pérdida de su
- 1:02salario.
- 1:03Una cuestión que puede ponerse
- 1:05al caso que nos ocupa.
- 1:06Entre las peticiones que el cambio
- 1:08tenga carácter retroactivo, algo que
- 1:10el equipo de gobierno considera
- 1:11complicado por haber pocos
- 1:13antecedentes.
- 1:14Las organizaciones ganaderas también
- 1:16reclaman que se quite la tributación
- 1:17de las ayudas recibidas para la
- 1:19recogida de animales.
- 1:20Y, paradójicamente, ese seguro,
- 1:23la indemnización por cada animal que
- 1:25fallecen en una explotación que
- 1:26recibe la empresa que recoge
- 1:28el animal lo tiene que declarar
- 1:30el ganadero en su IRPF.
- 1:32El Consejo de Gobierno ha aprobado
- 1:34el decreto que regula el
- 1:35procedimiento para la realización de
- 1:37elecciones agrarias para elegir
- 1:38representantes de las organizaciones
- 1:40profesionales.
- 1:41Las elecciones no se celebran desde
- 1:43noviembre de 2002.
Una demanda histórica de las organizaciones agrarias que ahora llegará al Congreso
El Principado ha asegurado este lunes que "siempre" ha defendido la exención de las indemnizaciones ganaderas del IRPF, pero que "la forma" de conseguirlas es "convencer" al Gobierno de España de que impulse su tramitación en el Congreso de los Diputados, una estrategia por la que apuesta "en todos los foros" y que está "alineada" con la iniciativa presentada por el PP en la Junta General en este sentido.
En esta línea, en declaraciones en sede parlamentaria, el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, ha justificado el respaldo a la proposición de ley para excluir del IRPF las indemnizaciones y beneficios obtenidos en casos de enfermedad y ataques de lobo, admitida a trámite el pasado 5 de marzo por unanimidad, puesto que la considera un "reforzamiento de la estrategia" seguida por el Principado.
En estos términos, Peláez ha asegurado que el apoyo del Gobierno y el PSOE a la iniciativa demuestra su "absoluta coherencia y rigor", porque ponen "siempre a Asturias y sus intereses" por encima de "cualquier otro interés partidista" y ha rechazado las acusaciones del parlamentario del PP Luis Venta, que le ha afeado haber "llegado tarde" para tomar estas medidas.
Asimismo, el portavoz del Ejecutivo asturiano ha explicado que dicha medida ya la han "planteado varias comunidades" y que el Principado ya anunció en enero que el pacto por el medio rural incluiría un "apartado específico" para reclamar la exención de estas ayudas.
Tanto Venta como el parlamentario de Vox Gonzalo Centeno han preguntado al consejero si sería posible incluir en la exención la ayuda del 35 por ciento del coste de la retirada de animales muertos, que en la actualidad computa como beneficio y por lo tanto tributa en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, ha explicado que si bien "con carácter general" puede estar a favor de la iniciativa, se debe hacer "una reflexión" sobre si "es un argumento sólido", ya que cualquier ayuda de la administración se computa siempre como un ingreso y, por lo tanto, tributa, además de que, en este caso, los animales a retirar no mueren siempre por enfermedades contagiosas ni por ataques de fauna salvaje.
Centeno, por su parte, ha considerado la posibilidad de dotar a la exención de tasas de carácter retroactivo mediante enmienda, una propuesta sobre la que Peláez ha mostrado sus dudas ya que, según ha afirmado, aunque el Tribunal Constitucional admite la retroactividad fiscal cuando esta es beneficiosa para el perceptor, solo lo hace si concurren "circunstancias excepcionales" y existen "muy pocos antecedentes" al respecto.
La propuesta defiende que se declaren exentas de tributación las indemnizaciones de pólizas de seguros pecuarios que compensen pérdidas por sacrificio obligatorio de la explotación ganadera debido a enfermedad y aquellas que compensen los daños causados por la fauna salvaje, así como los beneficios obtenidos por la venta de animales sacrificados por enfermedad.
En caso de que finalmente sea aprobada, la propuesta se remitirá a la mesa del Congreso de los Diputados, donde deberá ser discutida y respaldada.