La Fiscalía pide la condena de un constructor por la muerte de un hombre en el campo de El Sotón

La estructura fue derribada por una valla publicitaria que se vino abajo a causa de una fuerte ráfaga de viento
La Fiscalía de Asturias ha solicitado una pena de tres años de prisión para un constructor por la muerte de un hombre al que le cayó encima una torreta de iluminación en el campo de fútbol de El Sotón, en Lena, en febrero de 2022 y que causó heridas a otro.
La estructura fue derribada por una valla publicitaria que se vino abajo a causa de una fuerte ráfaga de viento durante la celebración de un partido de tercera división.
El Ministerio Público ha presentado en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Lena un escrito de conclusiones provisionales en el que señala que el acusado, propietario y responsable de la empresa de construcción, registró una solicitud en 2016 para pedir un cambio de ubicación de un monoposte publicitario en los terrenos del campo de fútbol.
El Ayuntamiento no dio respuesta a este traslado y, sin embargo, el constructor "por su cuenta y riesgo" procedió a ejecutar "sin proyecto, licencia ni aprobación" el biposte consistente en una estructura compuesta por dos postes y una banderola publicitaria de 12x4 metros, en una zona donde "el viento hacía fuerza y transmitía ese esfuerzo a los pies de la estructura".
El acusado, o personas a su ruego, realizaron la base que soportaba el peso de la estructura y se lo dieron a una empresa de montaje que procedió "simplemente a montar el biposte creado sobre el anclaje de la base ya establecida".
Además, según la Fiscalía, omitió las medidas "más elementales y necesarias" para garantizar la seguridad de esa estructura, pues "ignoró las normativas de buenas prácticas y estándares establecidos para garantizar la seguridad y resistencia de las estructuras".
El Ministerio Público sostiene que el acusado realizó un asiento mal dimensionado, tanto de número como de dimensión de las sujeciones, y no se dotó en su base de una chapa del mismo grosor que la del fuste a fin de garantizar la seguridad estructural.
El acusado decidió no comunicar al Ayuntamiento el inicio de esas obras, careciendo de la correspondiente licencia, proyecto y visado, ni tampoco la finalización, a fin de comprobar la adecuación de lo realizado a lo autorizado.
También prescindió de efectuar las revisiones periódicas y de mantenimiento necesarias "a fin de verificar la integridad de los anclajes, el apriete de los pernos y el estado general de la conexión entre el poste y la base".
Únicamente en el año 2021, un técnico que revisaba la instalación eléctrica del cartel constató unos defectos que le preocuparon porque hacían oscilar la estructura, que no estaba fijada correctamente, y advirtió al acusado de que la misma podría precipitarse en cualquier momento.
Eso supuso que operarios de la empresa de montaje, a requerimiento del acusado y con sus instrucciones, soldaran unas arandelas a medida.
No obstante, había varios pernos rotos a los que los operarios no pudieron cambiar sus correspondientes arandelas, comunicándoselo al acusado, al igual que el riesgo de caída que había sobre la estructura y, tras estas manifestaciones, nada hizo.
El Ministerio Público sostiene que las rachas de viento de 57 kilómetros por hora junto con las circunstancias en las que se había instalado el biposte provocó que éste cediera, rompiéndose los pernos que unían la cimentación con el fuste.
En su caída, impactó con la torre de iluminación del propio terreno de juego, que no estaba preparada para soportar ese peso, y todo el conjunto se desplomó y arrolló a dos espectadores, uno de los cuales falleció y el otro resultó herido.
La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de homicidio por imprudencia grave y de otro de lesiones por imprudencia grave y solicita que se condene al acusado a 3 años de prisión e inhabilitación especial para la profesión, oficio o cargo relacionado con la construcción, ya sea como ejecutor material de las obras o como empresario, durante cuatro años.
En concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Fiscal solicita que el acusado indemnice a las dos hermanas del fallecido con 15.000 y 30.000 euros y con 7.398 euros al herido en el siniestro.