Medio Rural aduce que el rigor normativo del plan de control del lobo blinda su aplicación
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Los ganaderos lo saben.
- 0:01Saben que es un bluff.
- 0:02Sabes? Saben que es
- 0:04una manipulación.
- 0:05Porque 42 lobos
- 0:07en áreas de gestión específica
- 0:10en siete áreas de gestión específica
- 0:12son menos.
- 0:14Menos de lo que ustedes proponían en
- 0:16el año 2017 que llegaban
- 0:18a 45.
- 0:19Qué broma es esta, Consejero?
- 0:21Qué broma es esta?
- 0:22Un programa hecho
- 0:24con rigor.
- 0:25Con rigor.
- 0:26Ha sido, además, el
- 0:28propio comité reconocido
- 0:30por las propias organizaciones.
- 0:31Agrarias, que lo que se trata es de.
- 0:33Comenzar a realizar controles.
- 0:36No de cara a titulares,
- 0:38diciendo que si tienen que ser el
- 0:40doble, sino
- 0:42rigor.
El Gobierno de Asturias prevé firmar en los próximos días la resolución que autorizará el inicio de las extracciones de un máximo de 53 ejemplares
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha sostenido este martes que el programa anual de control del lobo es un "plan riguroso" desde el punto de vista normativo, lo que garantiza su aplicación frente a posibles recursos judiciales que podrían paralizarlo o ilegalizarlo en caso de establecer un número mayor de ejemplares a abatir.
Así lo ha defendido el consejero en sesión plenaria este martes frente a las críticas del parlamentario del Partido Popular Luis Venta, que ha lamentado el bajo número de cánidos a abatir que establece el programa anual, el cual recoge un total 42 extracciones en áreas de gestión específica, una cifra "menor que la del año 2017", ha dicho.
En respuesta, el consejero ha cuestionado que el PP tenga interés en que se aplique un programa de control poblacional que "se pueda desarrollar" y se ha preguntado si lo que pretende es "quedar bien de cara a la galería y que luego sea paralizado".
Marcos ha acusado a la formación popular de reclamar un plan que recoja "el doble" de ejemplares a abatir pero que, según ha advertido, carecería de rigor normativo y podría ser "tumbado por los tribunales".
Venta, por su parte ha acusado al Principado de perpetrar un "fraude político" y "traicionar" a los ganaderos con respecto a la gestión del lobo en Asturias y ha criticado que en 20 años se haya "triplicado" el número de manadas, pasando de 15 a 53, debido al "fracaso" de los planes de gestión puestos en marcha por el Principado en los años precedentes, cuya prioridad, según ha afirmado, siempre ha sido "garantizar la conservación del lobo".
El Gobierno de Asturias prevé firmar en los próximos días la resolución que autorizará el inicio de las extracciones de un máximo de 53 ejemplares sobre un población estimada de 345 lobos en la comunidad hasta el 31 de marzo de 2026 y que comenzarán en las zonas más afectadas por los ataques de estos cánidos, tras la reciente salida de este animal del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección (Lespre).