Los docentes demuestran su fuerza en Oviedo y los directores dimitos alzan la voz
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Los sindicatos dicen que el
- 0:01conflicto ha llegado a unos límites
- 0:03absolutamente insoportables
- 0:04y que el Principado miente cuando
- 0:06asegura que los docentes asturianos
- 0:08están muy bien remunerados.
- 0:10En una mesa de negociación.
- 0:11Lógicamente, no se obtiene todo lo
- 0:13que se pide.
- 0:14Pero hombre, de ahí a que la
- 0:15petición salarial no se haya movido
- 0:17desde la primera reunión, es lo
- 0:19mejor del sistema educativo
- 0:20asturiano y no tengo la menor duda
- 0:22en su profesorado.
- 0:23Qué nos iba a decir?
- 0:25Va por mes y medio que vamos
- 0:27a estar aquí por segundo domingo
- 0:28consecutivo.
- 0:29No se trata sólo de una
- 0:30reivindicación salarial, sino
- 0:32de una mejora global de la escuela
- 0:34pública.
- 0:35Un mensaje que de las puertas
- 0:37de la Consejería trasladaron
- 0:39después a la Junta General.
- 0:41Aquí, frente a la Junta, centenares
- 0:43de docentes han exigido
- 0:45al Principado que mañana lleve a la
- 0:46mesa de negociación una
- 0:48propuesta digna que dé respuesta
- 0:51a las demandas históricas
- 0:53de los profesores y profesoras
- 0:56asturianos. Han dicho que no es
- 0:58una cuestión meramente salarial.
- 0:59Que es mentira que los asturianos
- 1:01sean los docentes mejor pagados
- 1:03y que necesitan más recursos,
- 1:05más profesionales que atiendan a
- 1:07la creciente diversidad.
- 1:09Menos carga burocrática y, en
- 1:11definitiva, una educación
- 1:13pública.
- 1:14Una escuela pública en Asturias.
- 1:16Digna y dotada de recursos.
- 1:18El Gobierno de Asturias lleva
- 1:2020 años sin hacer inversiones
- 1:22reales en educación.
- 1:23Vamos a seguir luchando y trabajando
- 1:25por conseguir un acuerdo que, en
- 1:27primer lugar, beneficie a toda la
- 1:28educación pública asturiana.
- 1:30Pedimos los recursos materiales.
- 1:32Y humanos que necesitamos para
- 1:33atender adecuadamente a nuestro
- 1:35alumnado.
- 1:35Los sindicatos convocantes esperan
- 1:37que el equipo negociador del
- 1:39Principado vuelva a la mesa con
- 1:41una propuesta que desbloquee el
- 1:43conflicto.
- 1:45Previamente, cientos de docentes
- 1:47comencé a hacer de apoyo gritos de
- 1:49ni un paso atrás.
- 1:52Y aplausos a las puertas de la
- 1:53Ingeniería de Oviedo para recibir
- 1:55a los equipos directivos que el
- 1:56viernes presentaron su dimisión
- 1:58en el salón de actos del centro.
- 2:00Viva la escuela pública!
- 2:04Diez de los 85 visionarios
- 2:06comparecieron ante sus compañeros
- 2:08representando la pluralidad de
- 2:09Asturias, tanto geográfica como por
- 2:11tipo de centro.
- 2:12La primera intervención para
- 2:13explicar que dimiten por la
- 2:14dificultad de negociación.
- 2:16Con mucho dolor, lágrimas
- 2:18y frustración por lo que está
- 2:19pasando.
- 2:20Hemos presentado nuestra
- 2:22renuncia colectiva debido
- 2:24a la situación actual de la falta
- 2:26de negociación, del bloqueo
- 2:28y de las pobres en concretos avances
- 2:30conseguidos hasta ahora.
- 2:32Rechazan los plazos para las
- 2:33soluciones urgentes y piden medidas
- 2:35concretas e inmediatas.
- 2:36Entre las demandas la creación de un
- 2:38decreto de equidad para la atención
- 2:40a la diversidad, la equiparación
- 2:42salarial con otras comunidades y más
- 2:43recursos.
- 2:44Humanos con criterios transparentes
- 2:46en la asignación de recursos y
- 2:47ratios para el profesorado.
- 2:48Especialista en Pedagogía
- 2:50terapéutica y Audición y Lenguaje.
- 2:51Que nos escuchen para poder
- 2:53implementar condiciones dignas y
- 2:55equitativas para que las direcciones
- 2:56escolares de los centros rurales
- 2:58puedan funcionar de manera adecuada.
- 3:00Planifique los recursos necesarios
- 3:02para que puedan estar a nuestro
- 3:03lado.
- 3:04Del Es también la oportunidad al
- 3:05servicio. Distinción de estar
- 3:07a nuestro lado.
- 3:08No responden a realizar solo la
- 3:09necesaria parte inspectora y deles
- 3:11margen para estar a nuestro lado,
- 3:13acompañándonos en nuestro día a día.
- 3:14Un acto de más de una hora de
- 3:15reivindicaciones y aplausos
- 3:17Con apoyo dentro y fuera del centro.
- 3:20Del marco, el consejero de Hacienda,
- 3:21Guillermo Peláez, ha insistido en el
- 3:23esfuerzo presupuestario que está
- 3:25haciendo el Gobierno autonómico para
- 3:26alcanzar un acuerdo con los
- 3:27docentes.
- 3:28Él hace hincapié en que ha sido
- 3:30necesario programar en el tiempo
- 3:32las medidas puestas sobre la mesa
- 3:34para garantizar la sostenibilidad
- 3:35del Estado del bienestar.
- 3:37Añade Peláez que un crédito
- 3:39extraordinario, como ha propuesto el
- 3:40PP, no es la fórmula adecuada
- 3:42para una mejora estructural de la
- 3:44educación.
- 3:45Sinceramente, técnicamente no es
- 3:47la figura para tratar una
- 3:49mejora estructural de nuestro
- 3:51sistema educativo.
- 3:52Pero escuchándoles hablar, doy por
- 3:54hecho que darán el respaldo al
- 3:55Gobierno del Principado de Asturias,
- 3:57al acuerdo que ponga fin a esta
- 3:59situación y por tanto, doy por hecho
- 4:00que aprobarán los presupuestos del
- 4:0226, donde se van a incluir todas
- 4:04esas propuestas que ha hecho el
- 4:05Gobierno del Principado de Asturias.
- 4:06El secretario de Organización de la
- 4:08FSA, PSOE, Luis Ramón
- 4:10Fernández Huerga, ha apelado a la
- 4:12responsabilidad de los sindicatos
- 4:13para alcanzar un acuerdo, un
- 4:15objetivo que comparte el Gobierno
- 4:17del Principado, ha dicho.
- 4:18La próxima reunión entre el
- 4:20Principado y los sindicatos será
- 4:21este lunes a las 10:30.
Masiva protesta de docentes para exigir una salida "digna" al conflicto
Miles de docentes asturianos se han movilizado este domingo en Oviedo para reclamar al Gobierno del Principado que adopte mejoras laborales y salariales, un día antes de que se retomen las negociaciones entre el Ejecutivo y los sindicatos para tratar de desbloquear el conflicto en la enseñanza educativa.
Unas 10.000 personas, según los sindicatos, han protagonizado una protesta multitudinaria que ha partido de la Consejería de Educación y ha recorrido algunas calles del centro de la capital del Principado al grito de "Ni un paso atrás" y "Barbón, escucha, la escuela está en la lucha" y con consignas como 'Treinta años esperando y nos piden dos más, ni el AVE tardó tanto' y 'Gobierno de izquierdas, políticas de derechas'.
Han exigido al Ejecutivo autonómico una equiparación salarial con el resto de comunidades, la reducción de ratios en todas las etapas educativas, la aplicación efectiva de la reducción horaria para mayores de 55 años, un nuevo acuerdo de plantillas, la desburocratización "urgente" del trabajo y el reconocimiento del tiempo de coordinación, tutoría y tareas pedagógicas.
En un manifiesto conjunto, los profesores han criticado que la actitud "autoritaria, negacionista y profundamente irrespetuosa" de la Consejería de Educación ha llegado "a límites absolutamente insoportables" y han asegurado que están "hartos de ser ignorados, maltratados y precarizados".
Asimismo, han sostenido que la administración regional "miente descaradamente al afirmar que los docentes asturianos están muy bien remunerados, cuando los datos demuestran que somos los peor pagados del país".
"El que debería ser el gobierno más progresista de la historia de Asturias no sólo desprecia a las y los docentes asturianos, sino que maniobra para debilitar nuestra lucha y vaciar de contenido la movilización. Os estáis cargando la educación pública asturiana", han asegurado en el manifiesto suscrito por los sindicatos ANPE, CCOO, UGT, Suatea y CSIF.
Los docentes han dicho ser conscientes de que "una huelga en el ámbito educativo puede generar molestias", por lo que han pedido "comprensión y apoyo" de las familias, porque los paros no son "solo por las condiciones laborales".
Mañana, nuevo encuentro
El Ejecutivo ha citado a los representantes de ANPE, CCOO, UGT, Suatea y CSIF mañana, a las 10:30, a un nuevo encuentro tras la ruptura de las negociaciones el jueves por la negativa del Gobierno a mejorar su primera propuesta salarial, que contempla una subida de 105 euros mensuales para todos los docentes y de 170 para aquellos con menos de seis años de servicio y que estas organizaciones ven insuficiente.
Los sindicatos, que a partir de mañana han anunciado una "radicalización de las movilizaciones", mantienen la huelga indefinida en todas las etapas educativas no universitarias y han reclamado que los docentes congregados este domingo acudan mañana a respaldar al equipo negociador.
Como consecuencia de este conflicto, ochenta y cinco directores de centros docentes asturianos, principalmente de educación primaria, han presentado su dimisión ante el bloqueo de la negociación entre los sindicatos educativos y el Principado por la falta de acuerdo en torno a la subida salarial.
Han asegurado que su decisión no está motivada por una "cuestión económica", sino para evidenciar la necesidad de "dar dignidad y calidad a la educación pública" al mismo tiempo que han pedido a la administración asturiana que adopte decisiones "valientes, comprometidas y realistas" de manera inmediata, "no a tres años vista".
Los directores de centros dimitidos exigen decisiones "inmediatas"
Los directores de los centros educativos públicos de Asturias que han dimitido de sus cargos han explicado que su renuncia está motivada por el bloqueo de las negociaciones entre el Gobierno del Principado y los sindicatos docentes y los "pobres avances" conseguidos fruto de esas conversaciones y han pedido que se escuche su "voz" que reclama reivindicaciones "justas" como una mayor dotación de recursos humanos.
Una representación de los ochenta y cinco equipos directivos que han dejado sus cargos han ofrecido este domingo una rueda de prensa en el IES La Ería de Oviedo, donde se han concentrado cientos de docentes como muestra de apoyo a sus demandas.
Al grito de 'Ni un paso atrás', los directores dimisionarios han asegurado que su decisión, tomada "con dolor, lágrimas y frustración", no está motivada por una "cuestión económica", sino para evidenciar la necesidad de "dar dignidad y calidad a la educación pública".
Han explicado que no reclaman "privilegios, sino justicia educativa" al tiempo que han pedido a la administración asturiana que adopte decisiones "valientes, comprometidas y realistas" de manera inmediata, "no a tres años vista".
"Queremos que se escuche nuestra voz, que está más unida que nunca. Queremos condiciones dignas para los alumnos, los profesores y los directivos", han subrayado las jefaturas de los centros públicos, que han demandado, entre otras cuestiones, la creación de un decreto de equidad para la atención a la diversidad en las aulas, la equiparación salarial con el resto de comunidades y una mayor dotación de recursos humanos.
El Gobierno del Principado y los sindicatos docentes convocantes de la huelga indefinida en la educación pública se volverán a reunir el lunes para retomar el diálogo y tratar de desbloquear la negociación.
Las organizaciones sindicales han convocado una concentración a las 12:00 en la Plaza de España de Oviedo y han anunciado que, a partir de mañana, se va a producir una "radicalización de las movilizaciones".
El consejero de Hacienda subraya que todas las propuestas que han hecho están calendarizadas porque deben garantizar la sostenibilidad del Estado del Bienestar y, por tanto, del presupuesto.
Guillermo Peláez dice que la oferta del PP de apoyar un crédito extraordinario no es la fórmula adecuada.