Fuente: EFE, 9 de junio. 2025 18:46

Cientos de docentes se concentran durante la cuarta reunión entre Principado y sindicatos

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:00No somos ni optimistas ni
  • 0:03pesimistas, sencillamente estamos
  • 0:05a expensas de lo que la
  • 0:07administración quiera hacer, porque
  • 0:09el mensaje del profesorado y de
  • 0:11los sindicatos es bastante claro.
  • 0:12En la plantilla sigue teniendo
  • 0:14unidad. Entonces no vamos a
  • 0:16ceder si no es porque
  • 0:18lo que se nos ofrezca consideramos
  • 0:20que es lo mejor para la escuela
  • 0:22pública.
  • 0:23A ver si entre todos somos capaces
  • 0:25de poner la máxima
  • 0:27inversión posible para hacer
  • 0:29de la enseñanza pública asturiana
  • 0:31una de las mejores de este país.
  • 0:33Tenemos más que explicados los
  • 0:35escollos.
  • 0:36Uno de los escollos principales,
  • 0:38ya sabéis, el de la homologación.
  • 0:40Con otros territorios y que nos
  • 0:42puedan ofrecer una solución
  • 0:43realista, no solo
  • 0:45con la estabilidad presupuestaria
  • 0:47del Principado, como dice alguno,
  • 0:49sino realista para los centros, para
  • 0:51el alumnado y para sus familias.
  • 0:53Cese voluntario de los directores
  • 0:55tiene que verse como una medida
  • 0:56desesperada.
  • 0:57Los directores dimitieron porque
  • 0:59quisieran, los directores dimitieron
  • 1:00porque ya la única manera que el
  • 1:01contraron de encontrar, de buscarla,
  • 1:04es que la Consellería mueva ficha.
  • 1:05Problema fundamentalmente, por lo
  • 1:06menos para mí y para gente de mi
  • 1:07alrededor. Y el sueldo nunca lo fue.
  • 1:09El problema ye ratio se eleva.
  • 1:11Es burocracia excesiva e
  • 1:13non de inmersión lingüística
  • 1:15suficientes.
  • 1:16La Administración nos exige que
  • 1:18atendamos bien al alumnado con
  • 1:19dificultades y nosotros es lo que
  • 1:21queremos hacer.
  • 1:22Pero si no ponen recursos es
  • 1:24imposible.
  • 1:24No vemos que haya avances
  • 1:26en el acuerdo. Es verdad que es un
  • 1:27acuerdo difícil porque son muchas
  • 1:29propuestas encima de la mesa.
  • 1:30Son muchos años y sin
  • 1:32avances, sin negociar.
  • 1:33Y la Consejería parece que es poco
  • 1:35reticente, no?
  • 1:36O está alargando un poco el proceso?

Sindicatos docentes convocan asambleas para analizar la propuesta del Principado

Cientos de manifestantes se han vuelto a concentrar este lunes a las puertas del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU), donde está teniendo lugar la cuarta reunión entre la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, con los sindicatos educativos, cuando se cumple una semana del inicio de la huelga general unitaria.

El nuevo encuentro se produce por iniciativa del Gobierno autonómico, que volvió a convocar a los sindicatos este fin de semana después de que, en la última reunión del pasado jueves, estos dieran por rotas las negociaciones ante la negativa del Ejecutivo asturiano a mejorar su primera propuesta de incremento salarial.

La oferta del Principado contemplaba una subida general para toda la plantilla de 105 euros en el complemento específico y 65 euros adicionales en un complemento transitorio para quienes tuvieran una antigüedad inferior a seis años, algo que fue considerado insuficiente por las organizaciones sindicales.

Ante la falta de avances en el aspecto retributivo, los sindicatos se levantaron de la mesa y anunciaron una “radicalización” de las protestas, así como una manifestación que ayer congregó a unas 15.000 personas en Oviedo, para apoyar las demandas de los docentes.

Los manifestantes partieron de la Consejería de Educación y recorrieron algunas calles del centro de la capital del Principado portando pancartas y coreando consignas para revindicar las exigencias de los docentes.

Al menos 85 directores de centros educativos públicos de Asturias han dimitido de sus cargos como protesta por el bloqueo de las negociaciones y los "pobres avances" conseguidos fruto de las mismas.

En una rueda de prensa que tuvo lugar ayer en Oviedo, una representación de estos directivos insistió en que su renuncia no se debe a una "cuestión económica", y pidieron que se escuche su "voz" para reclamar reivindicaciones "justas" como una mayor dotación de recursos.

Sindicatos docentes convocan asambleas para analizar la propuesta del Principado

Varios sindicatos docentes han convocado asambleas en la tarde de este lunes para analizar la última propuesta del Principado para la mejora de las condiciones salariales y laborales en la educación pública asturiana no universitaria, donde mantienen de forma unitaria una huelga indefinida desde el pasado lunes.

Tras un encuentro que arrancó a las 10:30 horas, al menos CCOO y Suatea han convocado asambleas para analizar, a partir de las 18:00 horas, "la propuesta final" del Principado, mientras que UGT ha avanzado que también someterá el texto a la opinión de sus afiliados.

La de hoy era la cuarta reunión que la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, mantenían desde la dimisión de la consejera, Lyidia Espina, el lunes de la semana pasada.

El nuevo encuentro se producía después de que los sindicatos docentes dieran las negociaciones por rotas el pasado jueves, al considerar insuficiente la propuesta de mejora salarial, consistente en 105 euros al mes para todos los docentes y de 170 euros para los de una antigüedad menor a seis años, pese a que sí se llegaron a otros acuerdos relativos a la atención a la diversidad, la reducción de la burocracia o la reducción de los ratios, entre otros aspectos.

Ante la falta de avances en el aspecto retributivo, los sindicatos se levantaron de la mesa y anunciaron una “radicalización” de las protestas, así como una manifestación que ayer congregó a unas 15.000 personas en Oviedo, para apoyar las demandas de los docentes.

La huelga indefinida y las protestas han sido convocadas de forma unitaria por los cinco sindicatos de la educación pública asturiana no universitaria: ANPE, UGT, CCOO, Suatea y CSIF.

Educación cifra el seguimiento de la huelga en el 13,7%, con un 26,2% entre los maestros

La Consejería de Educación ha cifrado el seguimiento de la quinta jornada de huelga indefinida en la enseñanza no universitaria convocada de forma unitaria por los sindicatos en un 13,7% en todos los cuerpos docentes y en un 26,4% en el caso de Infantil y Primaria.

Según los datos de la consejería, que calcula los porcentajes sobre el total de la plantilla, excluido todo el personal con incapacidad temporal, permisos y otras ausencias justificadas, hoy han hecho huelga 1.519 trabajadores, de los que 1.176 pertenecen a Infantil y Primaria.

En el resto de etapas -secundaria, formación profesional, escuelas de idiomas y de artes- el seguimiento es, según Educación, del 5,2%, con 343 docentes que secundan la tercera jornada de huelga.

El Principado confía en que "avance" la negociación con los sindicatos docentes

El Gobierno del Principado ha confiado en que la negociación retomada este lunes con los sindicatos docentes "avance" y las partes puedan alcanzar un acuerdo que redunde en "una mejora de la educación pública de calidad".

La vicepresidenta del Gobierno asturiano, Gimena Llamedo, y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, permanecen reunidos desde las 10:30 con las organizaciones sindicales ANPE, CCOO, UGT, Suatea y CSIF tras las rupturas de las negociaciones el pasado jueves por la negativa del Principado a mejorar su propuesta salarial, que contempla una subida de 105 euros mensuales para todos los docentes y de 170 para aquellos con menos de seis años de servicio.

El titular de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha expresado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, su "respeto a las negociaciones abiertas" y ha dicho esperar que "avancen" con el objetivo de llegar a un acuerdo entre las partes.

Preguntado por el nombramiento del próximo responsable que tomará las riendas de la Consejería de Educación, tras la dimisión hace una semana de Lydia Espina, ha recordado que se trata de una competencia que corresponde al presidente del Principado, Adrián Barbón.

En materia educativa, Sánchez también ha destacado la relevancia que tendrá la gratuidad de la matrícula del primer curso a todo el alumnado que inicie estudios de grado en la Universidad de Oviedo el próximo curso.

Sobre las negociaciones abiertas entre la Consejería de Derechos con el Comité de Empresa del ERA para abordar cuestiones laborales y salariales, ha explicado que a lo largo de esta semana o a principios de la próxima los trabajadores recibirán una propuesta detallada.