Fuente: EFE, 10 de junio. 2025 08:54

Los sindicatos docentes desconvocan la huelga tras un preacuerdo con el Principado

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:00Si Cristóbal en concreto 140 €
  • 0:03para toda la plantilla y 70 €
  • 0:05más para los docentes con una
  • 0:07antigüedad menor a seis años.
  • 0:09Ya lo decías. También hay mejoras en
  • 0:11cuanto a la reducción de ratios
  • 0:13y creación, por ejemplo, de aulas de
  • 0:15inmersión lingüísticas.
  • 0:17Además de esos
  • 0:19300 puestos de
  • 0:21pedagogía terapéutica y de audición
  • 0:23y lenguaje de los que ya se habían
  • 0:25hablado en jornadas anteriores,
  • 0:27también habrá medidas para reducir
  • 0:29la burocracia con la contratación
  • 0:31de esos 30 administrativos.
  • 0:33Es importante destacar que serán
  • 0:35medidas que se van a tomar de manera
  • 0:37paulatina en los próximos tres
  • 0:39años, hasta el final de la
  • 0:40legislatura. Un acuerdo que
  • 0:42tiene que ser ratificado por los
  • 0:44sindicatos.
  • 0:45En estos momentos están consultando
  • 0:47a sus afiliados, ya sea en asambleas
  • 0:49o como lo indique en sus bases.
  • 0:50Es por eso que ahora mismo aquí
  • 0:53ya no quedan casi concentrados
  • 0:55todavía algunos seis.
  • 0:56Pero lo que entendemos es que la
  • 0:57mayoría están ahora mismo
  • 0:59hablando sobre este preacuerdo.
  • 1:01Un preacuerdo además, que indicaban
  • 1:04Va a ser el último.
  • 1:05Ya no va a haber otra propuesta
  • 1:07sobre la mesa de negociación y
  • 1:09fuera. También hay que decir que en
  • 1:10cuanto los sindicatos salían y
  • 1:12comentaban todas estas medidas, hubo
  • 1:14varios concentrados, varios de los
  • 1:16de las personas que estaban aquí,
  • 1:18que no estaban de acuerdo y que
  • 1:19incluso increparon a los
  • 1:21representantes sindicales.
  • 1:23No fue bien recibido por por
  • 1:25muchos, pero ya veremos qué sucede
  • 1:26en las próximas asambleas.
  • 1:28Eso sí, los sindicatos han anunciado
  • 1:30que la huelga queda convocada
  • 1:32mañana, decían si
  • 1:34hay.
  • 1:37Un acuerdo que incluye
  • 1:39una batería de medidas
  • 1:41que mejoran la escuela pública
  • 1:44de una manera como nunca se ha
  • 1:46vivido en esta comunidad autónoma.
  • 1:48Nunca antes había habido un
  • 1:49desembolso tan enorme de recursos,
  • 1:51de contrataciones, de profesionales,
  • 1:54de atención a la diversidad en la
  • 1:55red asturiana, como el que va a
  • 1:56haber este este año.
  • 1:58Medidas que impactan
  • 2:00de verdad en la calidad educativa
  • 2:01como pueden ser la reducción de
  • 2:03ratios, medidas significativas
  • 2:05entre uno de los clamores del
  • 2:07profesorado.
  • 2:07Que la burocracia es un
  • 2:09hecho objetivo.
  • 2:10Que todas las organizaciones
  • 2:11sindicales con representación de la
  • 2:13Junta de Personal Docente
  • 2:15hemos apoyado unánimemente
  • 2:17este preacuerdo de huelga.
  • 2:19Lo que no queremos es seguir
  • 2:21castigando a los
  • 2:23compañeros en los centros.
  • 2:24Si luego llegase un momento donde
  • 2:26resulta que este preacuerdo no
  • 2:27resulta suficiente y hubiese que
  • 2:29tomar otro tipo de acciones, se
  • 2:30valorarían en su momento.
  • 2:33Se va a concretar en dos ejercicios
  • 2:35presupuestarios distintos, eh
  • 2:37Una primera subida salarial del
  • 2:39complemento específico, es decir,
  • 2:41que va a afectar a todos los
  • 2:42docentes asturianos de 100 €,
  • 2:44que tendrá entrada en vigor el 1
  • 2:46de enero del 26
  • 2:48y el 1 de
  • 2:50enero del 27 tendría entrada
  • 2:52en vigor otra eh
  • 2:54subida del complemento específico,
  • 2:55en este caso de 40 €.
  • 2:57Y se resume en una mayor
  • 2:59equidad, en un mayor apoyo a
  • 3:01la diversidad en menos alumnos
  • 3:03por aula en menos papeles, que
  • 3:05era otra de las reivindicaciones que
  • 3:06nos trasladaban los propios docentes
  • 3:09y más profesionales para mejorar
  • 3:11la educación.
  • 3:13Este preacuerdo ha sido recibido con
  • 3:15protestas por las personas
  • 3:16concentradas en el exterior del
  • 3:17edificio administrativo del
  • 3:19Principado.
  • 3:23De INDECI.
  • 3:25Os agradecemos enormemente
  • 3:27vuestro compromiso militante con la
  • 3:29escuela pública.
  • 3:31Los docentes han expresado así su
  • 3:32descontento con proclamas como No
  • 3:34nos vale o manos arriba, esto es un
  • 3:36atraco.
  • 3:37Ahora, no obstante, tendrán que ser
  • 3:38los afiliados a los cinco sindicatos
  • 3:40convocantes del paro los que
  • 3:42respalden o rechacen en asamblea
  • 3:44el texto del preacuerdo.
  • 3:45La huelga, en todo caso, ha quedado
  • 3:47desconvocar.
  • 3:49Todo lo que suponga una
  • 3:51noticia que nos acerca al acuerdo es
  • 3:52muy buena noticia y
  • 3:54lo habíamos dicho ya hace
  • 3:56unos días que esperábamos
  • 3:58que hubiese un entendimiento entre
  • 4:00las partes.
  • 4:01Hemos hecho, y hablo
  • 4:03de Izquierda Unida, todo lo posible
  • 4:04por generar las condiciones
  • 4:06necesarias para poder desarrollar
  • 4:09unas negociaciones que diesen paso a
  • 4:11ese acuerdo y que había que poner en
  • 4:12el eje del mismo a la escuela
  • 4:14pública.

La mejora salarial se incrementa a 140 euros mensuales a través del complemento específico

Los sindicatos docentes han alcanzado un preacuerdo con el Gobierno del Principado para la puesta en marcha de mejoras de las condiciones salariales y laborales en la educación pública asturiana no universitaria, por el que las organizaciones sindicales desconvocan la huelga indefinida que mantenían de forma unitaria desde el pasado lunes.

El preacuerdo ha sido posible a primera hora de esta tarde durante el encuentro que ambas partes mantenían desde las 10:30.

La de hoy era la cuarta reunión que la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, mantenían desde la dimisión de la consejera, Lyidia Espina, el lunes de la semana pasada.

Mejora retributiva

El nuevo encuentro se producía después de que los sindicatos docentes dieran las negociaciones por rotas el pasado jueves al considerar insuficiente la propuesta inicial de mejora salarial, consistente en 105 euros al mes para todos los docentes a través del complemento específico y de 65 euros adicionales en un complemento transitorio para los que tengan una antigüedad menor a seis años, unas cantidades que en la propuesta final se incrementan hasta los 140 y los 70 euros, respectivamente.

La subida en el complemento específico será de 100 euros a partir de enero de 2026 y de otros 40 en enero de 2027, mientras que la de 70 euros para el transitorio será en septiembre de 2027.

Además, se ha previsto la activación de una cláusula de negociación salarial en caso de que las retribuciones de los docentes asturianos queden por debajo de la media por subidas en otras comunidades autónomas.

Otras mejoras

El preacuerdo mantiene y mejora algunos de los puntos que ya habían sido objeto de acuerdo en los encuentros anteriores en materia de atención a la diversidad, reducción de la burocracia o reducción de los ratios, entre otros aspectos.

Además, se establece la agilización de las sustituciones de las bajas ya previstas en los centros y se acuerda trabajar en un nuevo sistema de sustituciones.

Los sindicatos docentes -ANPE, UGT, CCOO, Suatea y CSIF- han firmado el preacuerdo para la desconvocatoria de la huelga indefinida, pese a que han admitido que no han sido atendidas todas las reivindicaciones puestas encima de la mesa.

El Principado celebra un preacuerdo que mejora la educación pública asturiana

El Gobierno del Principado ha celebrado el preacuerdo alcanzado este lunes con los sindicatos docentes para la puesta en marcha de mejoras de las condiciones salariales y laborales en la educación pública asturiana, cuyo despliegue completo a lo largo de los próximos tres cursos supondrá un impacto económico de 45 millones de euros.

En rueda de prensa, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, han valorado que el preacuerdo ofrece una "mayor equidad, un mayor apoyo a la diversidad, menos alumnos por aula, menos papeles y una mejora retributiva para los docentes".

Han destacado que el consenso alcanzado con las fuerzas sindicales educativas demuestra que el Ejecutivo "dialoga" y trabaja para "reforzar un patrimonio como es la educación pública".

El preacuerdo ha llevado a los sindicatos a desconvocar la huelga indefinida que mantenían de forma unitaria desde el lunes de la semana pasada en todas las etapas de la educación pública asturiana no universitaria.

La de hoy era la cuarta reunión que Llamedo y Peláez mantenían desde la dimisión de la consejera de Educación, Lyidia Espina, el lunes de la semana pasada ante las crecientes protestas de los docentes, que en los últimos días han secundado en Oviedo movilizaciones multitudinarias.

El Ejecutivo autonómico ha ahondado en las propuestas de mejora que ya puso sobre la mesa la semana pasada y ha planteado nuevas acciones que ayudarán a agilizar las sustituciones en los centros de enseñanza y a eliminar burocracia.

Las medidas presentadas incluyen subidas salariales de hasta 210 euros al mes para el personal docente.

Agilizar las sustituciones

El Principado se ha comprometido a acelerar el procedimiento de sustitución del profesorado en los centros educativos, es decir, a acortar los tiempos de incorporación a las aulas.

También ha expresado su voluntad de trabajar de manera coordinada con las direcciones para que anticipen sus posibles necesidades de personal y explorará la opción de realizar dos convocatorias semanales para la cobertura de bajas.

Además, el gobierno ha propuesto reforzar el grupo de trabajo que ya está creado para reducir tareas burocráticas y reanudar las reuniones de manera inmediata.

La composición del equipo se completará con cuatro profesionales de la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, y se mejorarán los contratos externos de soporte técnico.

Desburocatrización

Como marco general para todas estas actuaciones se impulsará el plan Simplifica Educación, en línea con la Ley Simplifica que ya se tramita en la Junta General para toda la Administración autonómica, y con un calendario de implantación.

Entre otras acciones, a lo largo del próximo curso se automatizará la documentación de las itinerancias del personal docente y se unificará en una misma aplicación el control de asistencia del alumnado y la petición de autorizaciones a las familias.

Igualmente, el Ejecutivo asume el compromiso de diseñar un sistema de evaluación por competencias y de situaciones de aprendizaje.

Mejoras salariales

El Gobierno de Asturias ha actualizado su propuesta de mejora retributiva para el personal docente, con un incremento mensual de 210 euros para el profesorado con menos de seis años de experiencia laboral, lo que supone un incremento de 2.940 euros al año, frente a su oferta inicial de 170 euros más al mes (2.380 al año).

Esta subida retributiva se aplicaría del siguiente modo: 100 euros más a partir de enero de 2026, otros 70 euros adicionales desde septiembre de 2026 y 40 más en enero de 2027.

Además, ha planteado una subida de 140 euros mensuales para el resto del personal docente, lo que implicaría un aumento de 1.960 euros anuales, mientras que la primera oferta del Principado se situaba en 105 euros más al mes (1.470 al año).

El incremento se distribuirá de forma gradual: 100 euros más desde enero de 2026 y los 40 restantes a partir de enero de 2027.

Según ha explicado el portavoz del Gobierno, el impacto económico de estas subidas salariales sería de 20 millones de euros en 2026 y, cuando estén totalmente desplegadas, ascendería a 30 millones.

El resto de iniciativas, ha señalado, también están calendarizadas para garantizar la "estabilidad" presupuestaria y ascenderán a 15 millones de euros.

Peláez ha expuesto que cuando la batería de medidas acordadas con los sindicatos esté totalmente ejecutada en el año 2028 supondrá una inversión de 45 millones.

El acuerdo con las organizaciones sindicales, que incluye una comisión de seguimiento del mismo, se firmará a la "mayor brevedad" tras su redacción, ha explicado Llamedo.

El PP cree que el preacuerdo en la educación pública es un "cierre en falso"

El Partido Popular ha asegurado que el preacuerdo entre el Gobierno del Principado y los sindicatos docentes que pone fin a la huelga educativa es un "cierre en falso" que "no soluciona las reivindicaciones" de los profesionales.

La diputada Gloria García ha subrayado que el preacuerdo alcanzado este lunes no recoge "ningún avance significativo respecto a las anteriores ofertas, con propuestas en diferido o algunas que ya se habían contemplado en septiembre".

"Este preacuerdo desconvoca por ahora la huelga, pero no soluciona las reivindicaciones de los docentes", ha afirmado la parlamentaria del PP.

Tomé cree que se ha alcanzado un "buen acuerdo" en la educación pública asturiana

La diputada del grupo mixto Covadonga Tomé ha considerado que se ha alcanzado un "buen acuerdo" entre el Gobierno del Principado y los sindicatos docentes que pone fin a la huelga en la educación pública.

"Los representantes sindicales están satisfechos con un buen acuerdo que representa más de 40 millones de inversión para la educación pública. Una inversión conseguida gracias a la movilización social, a los y las docentes, a sus representantes sindicales y a las familias que les apoyaron", ha apuntado en un comunicado.

Tomé ha pedido Gobierno asturiano que "esta apuesta por la educación pública tenga continuidad" y "que se mantengan abiertos los cauces de diálogo con los docentes y con la representación sindical".

Pumares cree que quedan pendientes "multitud de reivindicaciones" docentes

El secretario general de Foro Asturias y diputado Adrián Pumares ha dicho que el suscrito este lunes es un preacuerdo de "mínimos que sirve para parar" la huelga educativa, pero aún "siguen multitud de reivindicaciones pendientes".

"A pesar de la mejora salarial, los docentes asturianos siguen mal pagados, no hay más que compararlos con Cantabria", ha apuntado el dirigente forista en un comunicado.

Pumares ha asegurado que Foro reclamará que "se atiendan las reivindicaciones pendientes para mejorar la educación pública, tras años de abandono de los gobiernos socialistas".