Una decena de sindicalistas de la educación concertada se encadena frente a Presidencia
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Una decena de representantes
- 0:01sindicales de la escuela concertada
- 0:03van a pasar la noche acampados
- 0:05en la Plaza de España frente a la
- 0:07Consejería de Educación.
- 0:08A mediodía ya protagonizaron un
- 0:10encadenamiento simbólico frente a la
- 0:12sede de Presidencia para reclamar al
- 0:13Gobierno regional que abra una
- 0:15negociación para la mejora laboral
- 0:17y salarial de los profesores
- 0:19de la enseñanza concertada, como se
- 0:21ha hecho con los de la escuela
- 0:22pública. Insisten en que son los
- 0:24peor financiados de España y
- 0:26recuerdan que es al Ejecutivo
- 0:28autonómico al que el
- 0:30que es el responsable de mejorar sus
- 0:31salarios y de reducir la brecha
- 0:33con sus homólogos de la pública.
- 0:36Mañana está convocada la primera
- 0:38jornada de huelga en la enseñanza
- 0:40concertada en Asturias y a las 12 de
- 0:41la mañana está prevista una
- 0:43concentración en este mismo lugar en
- 0:45el que nos encontramos, una
- 0:46concentración que los sindicatos
- 0:47esperan que sea multitudinaria.
- 0:51Luego estamos esperando a que el
- 0:53presidente nos llame y
- 0:55nos y nos reciba y
- 0:57habrá una mesa de negociación.
- 0:58Además, en Asturias se da una
- 0:59paradoja que siendo los trabajadores
- 1:01con las peores condiciones laborales
- 1:02y salariales de España, obtuvimos
- 1:04los mejores resultados en las
- 1:05pruebas PISA de 2022
- 1:07y en vez del Gobierno del
- 1:09Principado, reconocer a estos, a
- 1:10estos profesores, esa labor
- 1:13y recompensarlos lo que nos hace
- 1:15es premiarnos sin modificar
- 1:17el complemento autonómico.
- 1:18Desde el año 2016
- 1:20de 2009, perdón, a 16 años.
- 1:23El presidente del Principado ha
- 1:24afirmado que será la nueva consejera
- 1:26quien se haga cargo de las distintas
- 1:28reivindicaciones.
- 1:29Una de ellas es la relativa
- 1:31a los profesores de la educación
- 1:33concertada, acerca de los cuales
- 1:35hacía la siguiente reflexión.
- 1:38Yo no soy el empleador.
- 1:39El Principado de Asturias no es el
- 1:41empleador de los profesionales.
- 1:43Con todo el respeto del mundo.
- 1:44Pero no son, no son empleados
- 1:46de la del Gobierno del Principado de
- 1:48Asturias o del Principado de
- 1:49Asturias, del conjunto de la
- 1:50administración que formamos todos
- 1:51los ciudadanos y ciudadanas.
- 1:53Detrás de ellos cada uno tiene
- 1:55contratos con fundaciones, con
- 1:56empresas determinadas y por tanto,
- 1:58esa negociación la tienen que
- 1:59abordar con su propia empresa.
Denuncian la "discriminación" que llevan sufriendo "desde hace décadas"
Una decena de representantes sindicales de la educación concertada asturiana se ha encadenado este miércoles ante la sede de la presidencia del Principado para exigir al Ejecutivo autonómico que se siente a negociar las mejoras laborales y salariales que demandan como ha hecho con los sindicatos de la educación pública, que el pasado lunes firmaron un preacuerdo para poner fin a su huelga.
Los representantes de los sindicatos FEUSO Asturias, Otecas y FSIE han explicado en declaraciones a los medios que la acción es un “acto simbólico” previo a la huelga y concentración que mañana van a realizar en la Plaza de España de Oviedo y han adelantado que si no les recibe nadie van a acampar toda la noche frente a sede del Ejecutivo autonómico.
Todos ellos han denunciado la “discriminación” que llevan sufriendo “desde hace décadas”, con problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo no reconocida, discriminación salarial respecto al profesorado de la enseñanza pública, jubilaciones parciales, falta de apoyo en la atención a la diversidad o la congelación del complemento autonómico.
“Si hay dinero para la enseñanza pública tiene que haber para la educación concertada, Barbón es el presidente de todos los asturianos”, han denunciado en referencia al pacto alcanzado el pasado viernes con los sindicatos, cuyo despliegue completo a lo largo de los próximos tres cursos supondrá un impacto económico de 45 millones de euros.