Huelga en las escuelas infantiles asturianas
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Sí. Esta tarde ha sido la última de
- 0:01esas concentraciones.
- 0:02En la jornada de hoy las educadoras
- 0:05exigen al Principado que se sienta a
- 0:07negociar las condiciones
- 0:08para la integración de las escuelas
- 0:10municipales en la red autonómica de
- 0:12escuelas infantil infantiles de
- 0:140 a 3 años.
- 0:15Aseguran que desconocen
- 0:17cuáles van a ser las condiciones
- 0:19laborales que van a tener que
- 0:21afrontar a partir ya del
- 0:23próximo curso, cuando comience a
- 0:25materializarse esa integración.
- 0:26Y también explican que no existe
- 0:28ningún convenio colectivo ni
- 0:30ningún decreto de funcionamiento.
- 0:35Las educadoras de las escuelas de 0
- 0:36a 3 se han vuelto a concentrar esta
- 0:38tarde tras una primera jornada de
- 0:40huelga que califican de éxito
- 0:42rotundo.
- 0:42Está secundada en escuelas de Oviedo
- 0:44y Gijón casi por el 100%.
- 0:45En Oviedo el 100%.
- 0:47Mieres 100%.
- 0:48Avilés también un éxito, casi el
- 0:50100%. Y en municipios pequeños
- 0:51también Candás, Luanco.
- 0:53Estamos muy contentas del
- 0:54seguimiento, la verdad.
- 0:55Recuerdan que en septiembre se
- 0:56incorporan las primeras 22
- 0:58escuelitas a la red autonómica, pero
- 1:00no sabe ni cómo será su jornada ni
- 1:02cuánto van a cobrar.
- 1:03Ahora mismo dicen, hay diferencias
- 1:05de hasta 7.000 € al año
- 1:07dependiendo del municipio en el que
- 1:09trabajan.
- 1:09Además, dicen un centenar de puestos
- 1:11de los 800 que tienen que
- 1:13integrarse.
- 1:14Están en el aire.
- 1:15Encontramos que ahora mismo, en cada
- 1:16Ayuntamiento las condiciones de
- 1:18trabajo y de sueldo son diferentes
- 1:20y esa situación no sabemos cómo se
- 1:22va a resolver en septiembre, cuando
- 1:24haya 22 convenios laborales
- 1:26diferentes que se van a convertir
- 1:28en uno.
- 1:28Además, demandan reducción de
- 1:30ratios o contar con tiempo para
- 1:32realizar trámites burocráticos,
- 1:33entre otros asuntos.
- 1:35Es muy importante apostar por
- 1:37darle dignidad a esta etapa, porque
- 1:38es una etapa súper importante.
- 1:39Los niños están en pleno desarrollo,
- 1:41eso está pedagógicamente súper
- 1:43demostrado y es el momento de
- 1:45hacerlo ahora.
- 1:45Volverán a parar el 19 y 20 de
- 1:47junio y el 4 de septiembre al inicio
- 1:50del nuevo curso.
- 1:52Adrián Barbón ha mandado un mensaje
- 1:54de tranquilidad para estas
- 1:55trabajadoras. Lo ha hecho asegurando
- 1:57que el nuevo equipo de educación
- 1:58trabajará para garantizar el
- 2:00paso de estos centros a la
- 2:01administración autonómica.
- 2:04Lógicamente, conociendo a la nueva
- 2:06consejera, va a hacer todo
- 2:07lo que esté en su mano para
- 2:08tranquilizarlos, para que vean que
- 2:10la integración va en firme, que va a
- 2:11garantizar sus derechos,
- 2:12lógicamente, porque esta es la
- 2:14premisa con la que aprobamos la ley.
Peláez subraya que hay "un diálogo abierto" con las trabajadoras de escuelas 0-3
Cientos de personas, la mayoría de ellas educadoras de 0 a 3 años, se han concentrado este miércoles frente a la Consejería de Educación en Oviedo para exigir al Principado que se siente a negociar las condiciones de integración de las escuelas municipales en la red autonómica de las escuelas infantiles.
Los manifestantes han coreado consignas como "Barbon, escucha, el 0 a 3 en lucha”, “0 a 3 educativo es” o “Educamos, no guardamos” y han exhibido pancartas en las que se podían leer lemas como “Educadoras en lucha” o “Lo pedimos todos porque no tenemos nada”.
La responsable de Escuelas Infantiles de CSIF, Laura González, ha denunciado la “total incertidumbre” con la que afrontan las educadoras el proceso de integración, que comienza a partir del próximo mes de septiembre.
Según ha lamentado, aún no tienen “ningún dato” sobre las circunstancias laborales bajo las que van a trabajar, ya que no se han negociado los convenios colectivos que van a amparar su actividad, ni tampoco se ha impulsado un decreto de funcionamiento, entre otras cuestiones.
La delegada de UGT Laura Pérez ha reclamado a la Administración “un paso adelante” para que se siente con los sindicatos para abordar “un calendario de negociación serio y unas propuestas claras”.
Según ha afirmado, aún no hay ninguna propuesta de reunión más allá de “un pequeño contacto” el pasado domingo, en el que la documentación que aportó el Principado es solo un “acta” de las dos reuniones mantenidas anteriormente y en la que no hubo “propuestas serias ni nada en firme”.
La representante de las trabajadoras de CCOO, Tania Alonso, ha afirmado que llegaran “hasta donde haga falta” y que van a conseguir que el Principado se siente a negociar con los sindicatos y formen una mesa de trabajo, al tiempo que ha denunciado que en las escuelas pertenecientes a Consejería se han impuesto unos servicios mínimo “abusivos” del 50 por ciento.
Se trata de la primera jornada de huelga convocada por los sindicatos en las escuelas infantiles del Principado, que denuncian que el Ejecutivo autonómico está incumpliendo los plazos de la ley para la creación de la red pública, puesto que aún no ha negociado las disposiciones adicionales incluidas en la misma para determinar las condiciones laborales de la integración.
Entre otras cuestiones, los sindicatos denuncian que existen alrededor de 200 educadoras infantiles cuyos puestos de trabajo “están en el aire” ya que no han sido estabilizadas por sus respectivos Ayuntamientos.
Asimismo reclaman una “dignificación” de su profesión en la línea de que se reconozca el carácter educativo de la misma, ya que son personal docente ante la ley pero, según señalan, sí que prestan un servicio educativo.
Los próximos 19 y 20 de junio los sindicatos han convocado otras dos jornadas de huelga, que se repetirá también el día 4 de septiembre si el Principado no atiende a sus demandas.
Peláez subraya que hay "un diálogo abierto" con las trabajadoras de escuelas infantiles
El consejero de Hacienda y portavoz del Ejecutivo asturiano, Guillermo Peláez, ha subrayado este miércoles que el Gobierno del Principado mantiene "un diálogo abierto" con las trabajadoras de las escuelas infantiles municipales para su integración en la recién creada red autonómica.
En declaraciones a los periodistas, Peláez ha recordado que la Junta General aprobó una ley para la absorción de las escuelas municipales y ha insistido en que "hay un diálogo abierto con los trabajadores y las trabajadoras".
Peláez se ha pronunciado así ante la primera jornada de huelga convocada por los sindicatos en las escuelas infantiles para protestar por la forma en la que se están integrando los centros de titularidad municipal en la red autonómica dependiente de la Consejería de Educación.