Fuente: RTPA, 6 de octubre. 2020 17:05

Ponga, entre los concejos de Asturias con menor población

San Juan de Beleño, Ponga

La emigración es la principal causa de una demografía que no ha dejado de ir a la baja

La Unión Europea califica como desierto demográfico a aquellas regiones cuya densidad de población es inferior a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado. Si extrapolamos ese términos a los municipios asturianos, desde luego el de Ponga se lleva la palma y encabeza el ránking ya que su densidad de población no llega a los tres habitantes por kilómetro cuadrado. Además, con 586 habitantes, está entre los 10 concejos de Asturias con menor población.

Desde 1900 a la actualidad Ponga perdió 2.138 habitantes, una cantidad superior a la población de municipios vecinos como Cabrales. La emigración es la principal causa de una demografía, la pongueta, que no ha dejado de ir a la baja.

Con varios pueblos deshabitados desde hace décadas, principalmente en la zona de los Beyos, apenas San Xuan / San Juan de
Beleño, su capital, supera el centenar de habitantes.

Organizado en nueve parroquias de las que solo la de Sobrefoz tiene la categoría de entidad local menor, es verdad que la población de Ponga no ha dejado de caer desde hace más de un siglo, pero también debe subrayarse que aunque sean pocos, en los últimos años hay quien ha decidido instalarse en tierras ponguetas.

En estos momentos la actividad docente en el concejo se limita a San Xuan, donde se ubica una de las aulas del Colegio Rural Agrupado Picos de Europa con una decena de alumnos, pero en Ponga, en los años 70 del pasado siglo, aún había escuela hasta en una decena de pueblos.