Fuente: RTPA, 22 de enero. 2018 14:22

Clas celebra sus 50 años de historia

En 2006 se inauguraban las nuevas instalaciones de Capsa en Granda

Comenzó como la unión de un grupo de ganaderos para dedenfer sus intereses

El Rey Felipe VI visitará hoy las instalaciones de Central Lechera Asturiana en Siero para celebrar, junto a los ganaderos socios y los trabajadores, el 50 aniversario de su fundación. Lo que comenzó como la unión de un grupo de ganaderos para defender sus intereses, acabó por convertirse en el primer grupo lácteo español.

En los años 60, para hacer frente a los abusos de la industria láctea, un hombre, Jesús Sáenz de Miera, presidente de la Cámara Oficial Sindical Agraria de Asturias, ideó un proyecto empresarial que permitiera a los ganaderos ser industriales y transformadores de su propia materia prima.

La sede de la central estaba donde la actual, en Granda (Siero). Costó 168 millones de pesetas. A ella llegaban el 1 de septiembre de 1970 los primeros camiones cargados con 250.000 litros de leche, procedentes de ganaderías de la región. La noticia la recogía el ABC en su edición de la mañana. Había 85 trabajadores.

Un año después, la leche se comercializaba ya con su marca y se introdujo la primera innovación, la botella de plástico no retornable. En 1972 dieron un paso más y para abastecer a los ganaderos, se creó la primera fábrica de piensos. Otra mejora sin precedentes para los ganaderos fue la instalación de la red de frío en las granjas que evita que la leche se pierda. En 1980 lanzaron su primer tetra brik.

La fusión de tres empresas (CLAS, ATO y LARSA) daba origen a Capsa (Corporación Alimentaria Peñasanta), el primer grupo lácteo español. En 2006 se inauguraban las nuevas instalaciones en Granda, que supusieron una revolución en tecnología y diseño. Un acto al que asisten los Reyes de España. Su imagen bebiendo leche asturiana dio la vuelta al mundo.

Aún hoy, la marca sigue innovando aunque el declive del sector también les ha afectado. De los 7.000 socios actuales, solo 1.200 siguen aportando leche.

Tres generaciones de ganaderos

En la familia Raúl Fernández encontramos tres generaciones de productores de leche, entre los que se encuentra un socio fundador de la compañía Central Lechera Asturiana. A sus 86 años, asegura que la vida de los ganaderos ha cambiado mucho. De las cinco vacas con las que empezó, a las 186 que cuentan ahora, han pasado 50 años.

Mucho trabajo que continúa ahora en manos de la segunda y tercera generación de lecheros. Trabajo diario y constante que no entiende de festivos, ni de horas libres.

El sistema mecanizado de alimentación y ordeño ayuda en la realización del trabajo diario. Con todo, el ordeñado ocupa dos horas de su tiempo. Sólo el año pasado vendieron más de un millón de litros de leche a la Central Lechera Asturiana.

Toda una vida produciendo leche con sabor asturiano.