El Principado expresa su "rechazo" a un concierto fiscal en Cataluña

Queipo pide que Barbón sea "contundente" tras el acuerdo entre el PSC y ERC en Cataluña
El Gobierno de Asturias ha expresado este jueves su "rechazo", tras el acuerdo entre el PSC y ERC para la investidura del socialista Salvador Illa, a que "cualquier comunidad autónoma abandone el régimen común a través de un concierto fiscal".
"Este preacuerdo incluye una suerte de concierto fiscal para Cataluña y nuestra respuesta, en coherencia, tiene que ser la misma. Rechazo a que cualquier comunidad abandone el régimen común a través de un concierto fiscal", ha remarcado el portavoz del Ejecutivo asturiano y consejero de Hacienda, Guillermo Peláez.
En declaraciones a los periodistas, ha advertido de que ello supondría una "merma" de los recursos del Estado y, por tanto, un "límite a la solidaridad" dado que significaría "caminar hacia un modelo de financiación que únicamente tenga en cuenta la capacidad fiscal de los territorios".
Según ha comentado, la "cláusula de solidaridad" que incluye el preacuerdo entre el PSC y ERC debe valorarse con "mucha prudencia", porque estaría limitada "por el principio de ordinalidad", que, a su juicio, "no debe primar a la hora de asignar los recursos entre las comunidades".
El portavoz del Gobierno regional ha recalcado que la posición de Asturias en este asunto siempre ha sido "clara" y se basa en un modelo que "atienda y respete los principios constitucionales de igualdad y de solidaridad".
Queipo pide que Barbón sea "contundente" tras el acuerdo entre el PSC y ERC en Cataluña
El presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, ha pedido este jueves al jefe del Ejecutivo regional, Adrián Barbón, una respuesta "contundente" y que aclare "hasta dónde está dispuesto a llegar" tras el acuerdo entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa en Cataluña.
"Asturias no puede callar. Es un robo a todos los asturianos que pone en peligro los servicios públicos y se hace sabiendo que es una compra directa de votos para que Pedro Sánchez se mantenga en el poder", ha apuntado en declaraciones a los periodistas.
Queipo ha esperado que Barbón sea "contundente" y ponga "sobre la mesa qué va a hacer para defender" a la comunidad y para que se cumpla lo firmado con todas las fuerzas parlamentarias, salvo Vox, y en la 'Declaración de Santiago" con otras siete comunidades a finales de 2021.
"La pregunta es qué va a hacer el Gobierno de Asturias para hacer que se cumpla lo firmado, que es lo que no nos están aclarando", ha reiterado Queipo.
El líder de los populares de Asturias ha avanzado que si la postura del presidente es "tibia, como en otras ocasiones", su partido tomará "medidas en el ámbito parlamentario".
Queipo ha expresado su sorpresa después que haya sido el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, el que haya ofrecido declaraciones este jueves sobre esta cuestión cuando "todos creíamos que estaba de permiso por paternidad", mientras Barbón parece que "no concibe" cambiar sus vacaciones para dar una "respuesta necesaria".
"Prefiere sacar a su consejero del permiso de paternidad para que de unas explicaciones que han sido, una vez más muy vagas", ha comentado antes de asistir a la inauguración del Festival Intercéltico del Occidente.
Queipo ha subrayado que Barbón se encuentra "en medio de un sándwich" entre el "viejo PSOE constitucionalista", que rechaza el acuerdo, y sus propios socios de Gobierno de IU, que "no están dispuestos a aceptar lo que se está planteando en los términos que se conocen".
IU advierte de que el acuerdo entre PSC y ERC "puede afectar" al estado de bienestar
IU-Convocatoria por Asturias ha advertido este jueves de que el pacto entre ERC y el PSC para investir al socialista Salvador Illa presidente de Cataluña "puede afectar" al estado de bienestar en el resto de las comunidades autónomas.
En una rueda de prensa, el portavoz de la coalición en la Junta del Principado, Xabel Vegas, ha rechazado el preacuerdo anunciado entre republicanos y socialistas, ya que la solidaridad y la redistribución interterritorial son "una línea roja", y pueden "verse afectados" con este pacto.
Por tanto, IU se ha mostrado en contra del modelo de financiación que, a su juicio, consolida el pacto, porque el estado del bienestar tiene que estar "por encima del código postal de los ciudadanos".
Pese al rechazo del acuerdo actual, IU ha afirmado que todavía "hay margen" para mejorarlo en el Congreso de los Diputados, lo que permitiría lograr un pacto para un "Gobierno de progreso" en Cataluña.
FADE traslada su “firme oposición” al acuerdo para una financiación singular en Cataluña
La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, ha expresado este miércoles su “firme oposición” a la propuesta de financiación singular de Cataluña que contempla el preacuerdo alcanzado entre ERC y PSC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
"A falta e conocerlo en detalle, el simple planteamiento de este acuerdo, basado en razones puramente políticas, atenta contra el principio de igualdad entre todos los españoles, de la solidaridad entre regiones que se establece en nuestra Constitución y, desde luego, puede tener importantes consecuencias para Asturias y su financiación”, ha remarcado Calvo en un comunicado difundido este miércoles.
La presidenta de los empresarios asturianos ha opinado que “si otros ganan, está claro que es a costa de los demás” y ha afirmado que dicho cambio en el sistema tributario no se puede “consentir” desde Asturias.
“El Gobierno regional debe exigir, como han hecho otros, que no haya privilegios solo para algunos”, ha reclamado.
CCOO: Asturias tiene derecho a exigir que no haya discriminaciones en la financiación
CCOO Asturias ha defendido este miércoles que la reforma del sistema de financiación "no puede beneficiar a unas autonomías en detrimento de otras" y que "Asturias tiene derecho a exigir que no se produzcan discriminaciones" en este asunto.
En un comunicado, la secretaria de Política Institucional de CCOO de Asturias, Ana María Rodríguez, ha opinado que la remodelación del sistema tributario “debería servir para aumentar recursos y corregir desequilibrios” y no para aumentar los desequilibrios entre comunidades.
“La reforma del sistema actual de financiación autonómica debe posibilitar que se camine hacia un sistema más equitativo, justo y transparente para toda la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia", ha subrayado.
Asimismo, la secretaria de Política Institucional de CCOO ha recordado que “los sistemas tributarios deben conllevar transparencia y accesibilidad”, ya que “la opacidad solo contribuye a la evasión y a la elusión fiscal, dificultando el control y rompiendo los criterios básicos de justicia y equidad”.