Fuente: RTPA, 1 de agosto. 2024 18:59

El proyecto para instalar un criadero de almejas en la ría de Villaviciosa no va dirigido a consumo humano directo

El proyecto para instalar un criadero de almejas en la ría de Villaviciosa no va dirigido a consumo humano directo

La Dirección General de Pesca del Principado recaba los informes preceptivos que debe analizar antes de decidir sobre su autorización

El proyecto para instalar un criadero de almejas aquí, en esta ría de Villaviciosa, no es para criar almejas adultas, no para criar semillas. No están destinadas por lo tanto para el consumo humano directo, sino que el objetivo es comercializar las semillas a terceros, cuando alcancen un tamaño de entre 20 y 24 milímetros. Así lo explican fuentes conocedoras de la iniciativa.

El estado de las aguas, aclaran, no afecta a esos embriones. Y al ser semillas no es una actividad de marisqueo, prohibida desde hace 13 años por la contaminación de la ría. Así pues, las almejas se desarrollarán en los lugares donde decidan los compradores de las semillas y adquirirán la clasificación sanitaria de la zona donde termine de crecer.

El Ayuntamiento de Villaviciosa, mariscadores y ecologistas han expresado su rechazo al proyecto, que ha planteado la empresa Asga Acuicultura. Entre los argumentos, la contaminación del agua de la ría. La Demarcación de Costas dependiente del Gobierno central acaba de conceder el permiso para la ocupación de una superficie de 2.400 metros cuadrados de la Ría para la ubicación del criadero.

La autorización depende ahora de la dirección general de Pesca del Principado. Este organismo, funciona como entidad neutra que tomará la decisión en función de los informes técnicos preceptivos, que ya ha recabado y debe analizar antes de decidir si lo autoriza o no.