De los cuatro aspectos en los que destaca la Universidad de Oviedo, dos están relacionados con internacionalización de la institución: sobresale el número de titulaciones impartidas en idioma extranjero y la movilidad de los propios estudiantes. También despunta en investigación por la cantidad de fondos externos que capta y por las publicaciones citadas en patentes.
Son cuatro de los 36 indicadores que analiza la Fundación Conocimiento y Desarrollo en su ranking. La mayoría están en el nivel intermedio y hay 11 en rojo, muchos de ellos, relacionados con la enseñanza de los grados que reflejan malos resultados en las tasas de graduación o rendimiento de los estudiantes.
La Universidad de Oviedo también suspende en número de post-doctorados, en prácticas en el extranjero y en dos apartados relacionados con la contribución de la universidad al desarrollo de Asturias. Y esto es por el número de prácticas de los alumnos en empresas y por las publicaciones con otras instituciones del Principado.
La Fundación no elabora un ranking numérico pero, con estos resultados, sitúa a Oviedo en la parte baja de la tabla de las 80 universidades que analiza. A la cabeza sí sitúa a la Autónoma de Barcelona y a la Universidad de Navarra. Y si comparamos los resultados de este año con los del 2022, hay un descenso: el año pasado había 10 indicadores de alto rendimiento, frente a los cuatro de este año.
El estudio analiza también nueve áreas de conocimiento. La que mejor parada sale en la universidad asturiana es Geología, con nueve puntos con alto rendimiento, entre ellos, el número de créditos prácticos o los trabajos finales con empresas. En el otro extremo, Educación con sólo cuatro puntos positivos y 19 suspensos.
Noticias
© 2023 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL