Fuente: EFE, 8 de enero. 2025 18:52

La vivienda de segunda mano se encareció en Asturias un 8,9 % en 2024

Viviendas en venta en Gijón

Asturias registró el pasado año la octava subida más elevada entre las comunidades

El precio de la vivienda de segunda mano subió el pasado año en Asturias un 8,9 por ciento, hasta una media de 1.806 euros por metro cuadrado, según los datos difundidos por el portal inmobiliario Fotocasa.

Se trata de la segunda subida anual más intensa de la serie iniciada por este portal hace diecinueve años, sólo por debajo del aumento del 22,6 por ciento registrado en 2006.

Asturias registró el pasado año la octava subida más elevada entre las comunidades autónomas, cinco décimas por encima de la media nacional.

Entre los principales concejos asturianos, la mayor subida se registró en Gijón, un 19,4 por ciento, hasta una media de 2.496 euros por metro cuadrado, seguido de Siero, un 16,6 por ciento, hasta 1.622 euros; Oviedo, un 15,9 por ciento, hasta 2.184 euros, y Avilés, un 10,7 por ciento, hasta 1.549 euros.

En el conjunto del país, el precio medio se situó al cierre del año en 2.389 euros por metro cuadrado, tras acumular una subida anual del 8,4 por ciento.

Por comunidades autónomas, las mayores subidas se registraron en la Comunidad Valenciana, un 19,8 por ciento, hasta un promedio de 2.106 euros por metro cuadrado; Baleares, un 19,5 por ciento, hasta 4.597 euros, y Madrid, un 13,6 por ciento, hasta 4.278 euros, mientras que Aragón y La Rioja registraron los únicos descensos, del 0,6 y el 0,1 por ciento, respectivamente.

Variación desde máximos históricos
Según los datos de Fotocasa, pese a la subida del pasado año, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España se sitúa un 19 por ciento de los valores máximos alcanzados en 2007, en pleno auge de la burbuja inmobiliaria.

Las comunidades más alejadas de los valores máximos son Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja, un 44 por ciento en los tres casos, seguidas de Asturias, un 38 por ciento, y Navarra, un 37 por ciento.

Frente a ello, Baleares, Canarias y Madrid se encuentran en máximos históricos por su mayor capacidad de atracción poblacional y atractivo turístico, entre otros factores, explican desde Fotocasa.

Según la directora de Estudios y portavoz del portal inmobiliario, María Matos, "el precio de la vivienda en venta consolida una tendencia alcista marcada por subidas históricas, reflejando un contexto de alta tensión entre una oferta limitada y una demanda en crecimiento", en el que además la caída de los tipos de interés ha actuado como "un motor adicional para la demanda, facilitando el acceso a hipotecas más asequibles".

"En este contexto, el mercado se mantiene sólido, pero requiere medidas que promuevan el equilibrio entre oferta y demanda para garantizar su sostenibilidad a medio y largo plazo", ha precisado Matos.