Duro Felguera traslada a los trabajadores que confía en que la SEPI recapitalice su deuda de 120 millones
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Todavía nos queda un mes
- 0:02de puro concurso hasta el 11 de
- 0:04marzo y a partir de ahí
- 0:06se podría incluso solicitar una
- 0:08prórroga de tres meses con la
- 0:10participa o con el asentimiento
- 0:12o consentimiento.
- 0:13No sé como se dice de la mayoría
- 0:16de los deudores de la
- 0:18compañía.
- 0:19Entonces, a
- 0:21ver, no lo vemos inviable, puesto
- 0:23que el mayor deudor es la
- 0:25propia SEPI.
El consejo de administración de Duro Felguera se reúne mañana para analizar su situación
Duro Felguera ha vivido una jornada de pérdidas de hasta un 4,8%, en espera de que el Consejo de administración que se reunirá mañana, adopte una decisión sobre su futuro.
Hoy la compañía ha trasladado a los trabajadores que su objetivo es que la SEPI acepte su propuesta de capitalizar los 120 millones de euros que le prestó durante la pandemia. Esa solución permitiría a la compañía tener liquidez para seguir con sus proyectos. Duro Felguera, recordamos, entró en preconcurso en diciembre y este finaliza en marzo.
El consejo de administración de Duro Felguera se reúne mañana para analizar su situación
El consejo de administración de Duro Felguera tiene previsto reunirse mañana, miércoles, para analizar la situación en la que se encuentra el grupo de ingeniería y de bienes de equipo, que hace dos meses presentó preconcurso de acreedores, han confirmado a EFE fuentes empresariales.
Duro Felguera decidió iniciar negociaciones con sus acreedores con el fin de aprobar un plan de reestructuración que permita su "viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible", según explicó entonces la compañía, que cuenta con cerca de 1.500 trabajadores.
Tras adoptar esa decisión, la dirección de la empresa se dirigió a la plantilla mediante una comunicación en la que trasladó que su decisión busca "construir un nuevo futuro para Duro Felguera", después de que "algunos proyectos deficitarios", como el de Djelfa en Argelia, hayan "arrastrado a la compañía a una situación difícil".
Según expuso, el objetivo debía pasar por elaborar un plan de reestructuración y conseguir los apoyos necesarios para su aprobación con el objetivo de contar con "una estructura de compañía viable, que proteja los intereses de Duro Felguera y de sus empleados" con el apoyo de sus acreedores.
Duro Felguera está controlada por los grupos mexicanos Prodi y Mota-Engil, que hace un año se hicieron con el 54,66 por ciento de la sociedad tras las operaciones de capital acometidas para darles entrada como socios industriales.
La captación de socios industriales fue una de las condiciones impuestas a Duro Felguera para recibir la ayuda pública de 120 millones de euros que obtuvo a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y que está pendiente de devolución.
La situación de Duro Felguera se vio agravada después de que la compañía energética argelina Sonelgaz Production d'Electricité (SPE) solicitara el pasado mes de noviembre un arbitraje por un contrato en el que reclama a la multinacional española una indemnización de 413 millones de euros por la suspensión de los trabajos del proyecto de la central térmica de ciclo combinado de Djelfa, en Argelia.
Tras ello, Duro Felguera anunció la dotación de una provisión de unos cien millones de euros, lo que le obligó a reexpresar las cuentas anuales de los ejercicios 2022 y 2023, y a reformular los estados financieros del primer semestre de 2024.
Una vez contabilizado el impacto, Duro Felguera registró entre enero y junio unas pérdidas de 52,4 millones de euros, frente a los 26,3 millones que había comunicado inicialmente el pasado mes de octubre.