La compraventa internacional de hulla, uno de los negocios que más millones de euros mueven en Asturias
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:01En explanadas como éstas encontramos
- 0:03el mayor bajón de exportaciones
- 0:05en 2024.
- 0:07Es la hulla.
- 0:08El año pasado se compró mucha y se
- 0:10vendió poca.
- 0:11El resultado?
- 0:12424 millones de euros
- 0:14menos en exportaciones
- 0:16es una caída seis veces mayor
- 0:18que el siguiente producto, el acero.
- 0:20En Asturias lo que hacemos es
- 0:22importar para exportar.
- 0:23Nos hemos convertido en un hub de
- 0:25hulla y lo que hacemos es comparar
- 0:27la de unos países y venderlo a otros
- 0:28países.
- 0:29La compraventa de hulla vivió su
- 0:31momento dulce con la subida de
- 0:33energía tras la invasión de Ucrania,
- 0:35llegó a superar los 400 €
- 0:37por tonelada en 2024,
- 0:39con los precios rondando los 100 €,
- 0:42es decir, relativamente bajos.
- 0:44El momento ha sido el de hacer
- 0:45acopio y esperar a vender
- 0:47en el futuro.
- 0:48Compramos hulla muy lejos, muy
- 0:50lejos, que al final es
- 0:52logísticamente no tendría
- 0:54mucho sentido y lo vendemos también
- 0:55muy lejos. Es un producto que cuando
- 0:57la energía está cara es muy
- 0:58demandado y ahora que la energía se
- 1:00estabiliza y los precios de la
- 1:01energía se vuelven a estabilizar,
- 1:03pues deja de ser demandado y volverá
- 1:05a exportarse.
- 1:06No cabe ninguna duda cuando
- 1:08cuando vuelva a subir el precio de
- 1:09la energía.
- 1:10Este comercio de hulla tiene también
- 1:12buena parte de la culpa de que casi
- 1:14nos hayamos quedado sin superávit.
- 1:15El año pasado en Asturias.
- 1:17Los informes apuntan a que fue por
- 1:19la energía. Yendo al detalle,
- 1:21lo que en realidad se compró en gran
- 1:23cantidad fue este tipo de
- 1:25carbón.
- 1:26El sueldo.
Las ventas se frenaron por el bajón de precios y se notó en la balanza comercial
La compraventa internacional de hulla se ha convertido en uno de los negocios que más millones de euros mueven en Asturias. El año pasado, las ventas se frenaron por el bajón de precios y esto se notó en la balanza comercial, con un bajón en las exportaciones de 424 millones de euros solo en este producto.
La compraventa de hulla vivió su momento dulce con la subida de la energía tras la invasión de Ucrania. Llegó a superar los 400 euros por tonelada.
En 2024, con los precios rondando los 100 euros, es decir, relativamente bajos, fue el momento de hacer acopio y esperar a vender en el futuro, explica Bruno López, director general de Asturex.
eL comercio de hulla tiene también buena parte de la culpa de que casi nos quedemos sin superávit el año pasado. Los informes apuntan a que fue por la energía. En detalle, lo que en realidad se compró en gran cantidad fue este tipo de carbón.