Fuente: EFE, 1 de marzo. 2025 11:59

Repunta el empleo pero baja la productividad

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:01Cada vez se crea más empleo.
  • 0:02FEDEA y BBVA ven cómo se está
  • 0:04acelerando desde el año pasado.
  • 0:06En este seguimos al mismo ritmo,
  • 0:08pero en cambio la productividad
  • 0:10apenas crece.
  • 0:12Para el crecimiento de la
  • 0:12productividad sigue siendo demasiado
  • 0:15reducido.
  • 0:16Por lo tanto, seguimos con
  • 0:18ese reto pendiente que
  • 0:20es crear empleo como lo estamos
  • 0:22haciendo. Pero un empleo que sea
  • 0:24productivo, que sea de calidad
  • 0:26y que aporte valor añadido.
  • 0:29Donde se está creando empleo es
  • 0:30entre los asalariados.
  • 0:32Con contrato indefinido no
  • 0:33ocurre lo mismo entre los
  • 0:35emprendedores.
  • 0:35El trabajo por cuenta ajena baja,
  • 0:38También baja el temporal, aunque
  • 0:39avisa al informe.
  • 0:40Los efectos de la reforma laboral
  • 0:42ya se están estabilizando y no
  • 0:44veremos recortes de la temporalidad
  • 0:47tan llamativos como hasta
  • 0:48ahora.
  • 0:50La oferta de trabajo y la demanda
  • 0:51casan mejor, Pero hay dos
  • 0:53excepciones el sector primario.
  • 0:55Los que trabajan en el campo y en el
  • 0:57mar apenas tienen relevo.
  • 0:59Y en las profesiones con tecnologías
  • 1:00renovables va a haber puestos
  • 1:02para los que va a ser difícil
  • 1:04encontrar candidatos.
  • 1:06Que exige dedicar recursos
  • 1:08a la cualificación de
  • 1:11una parte de la población ocupada
  • 1:12para poder acceder a sus puestos
  • 1:15de trabajo.
  • 1:16Por primera vez analizan el efecto
  • 1:18de los empleos verdes, desde el
  • 1:19reciclaje hasta biodiversidad.
  • 1:22Todavía tenemos que mejorar en
  • 1:24competencias.
  • 1:25Pero no es lo que
  • 1:27estamos.

Fedea y BBVA anticipan que el dinamismo del empleo se prolongará en el primer trimestre

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y BBVA Research consideran que los registros de afiliación de enero y la primera quincena de febrero anticipan que el dinamismo del empleo se prolongará en el primer trimestre de este año.

Éste es uno de los principales resultados del Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, elaborado con la colaboración de Sagardoy Abogados, que ha sido presentado este viernes en Oviedo y que analiza la situación con la información disponible hasta el último trimestre del pasado año.

El estudio destaca que la creación de empleo "repuntó" en el cuarto trimestre de 2024 y "fue generalizada" por nacionalidad y grupo de edad, excepto entre la población española de 35 a 44 años.

El Observatorio constata que el aumento de la población ocupada por cuenta propia y asalariada con contrato indefinido compensó el descenso de la temporal, y que la inmigración también impulsó el crecimiento de la población activa pese "a la contracción de la tasa de actividad".

El informe subraya que la disminución del paro y de las restantes medidas de infrautilización de la mano de obra se aceleró y prevé que las vacantes crezcan menos de lo sugerido por la contracción del paro, lo que "apuntaría a una mejora de la eficiencia de los emparejamientos laborales".

Además, resalta que la revalorización del salario por hora trabajada y por ocupado en las grandes empresas "se moderó", pero la retribución por asalariado y los costes laborales unitarios "cobraron impulso".

El Observatorio también pone el foco en que España, que en el pasado duplicaba la tasa de temporalidad media de la Unión Europea, ha convergido con las economías de su entorno.

Sin embargo, sigue liderando el ranking europeo de tasas de transición del empleo al paro.

En 2024, el número de fijos discontinuos activos creció en la EPA, y los demandantes de empleo con relación laboral, que incluyen los fijos discontinuos en periodo de inactividad, alcanzaron su nivel más alto desde la aplicación de la reforma del mercado de trabajo, destaca el informe.

Por otro lado, abunda en el hecho de que la tasa de rotación de la afiliación al Régimen General de la Seguridad Social "apenas ha variado" desde el segundo año de aplicación de la reforma laboral.

El informe refleja también que la jubilación parcial es "poco utilizada y no está claro si los cambios de 2025 la reactivarán", y que la demorada, más allá de los 65 años, "siempre ha sido minoritaria".