El paro baja en Asturias en 411 personas en febrero, un 0,74 %, hasta 54.957
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:02Febrero cierra con 54.957
- 0:06parados registrados en Asturias.
- 0:08Es un descenso anual del 6,6%.
- 0:12De un año para otro, la región
- 0:14recortó el paro en 3878
- 0:17personas.
- 0:18Como suele ocurrir en el arranque de
- 0:20año, la reducción del paro no fue
- 0:22tan notable si comparamos enero
- 0:24con febrero.
- 0:25En un mes se contaron 411
- 0:27parados -1 0,7%.
- 0:31En cuanto a la creación de empleo,
- 0:33la región se anotó su mejor registro
- 0:35desde 2009.
- 0:37En un año, Asturias ganó 6783
- 0:41afiliados.
- 0:42De un mes para otro.
- 0:43Los ocupados aumentaron en
- 0:451173 personas.
- 0:47En cuanto a los contratos
- 0:49indefinidos, bajaron en tasa anual
- 0:51en un 4,6%.
- 0:53Se firmaron 5994.
- 0:56En Asturias fueron 290
- 0:59menos en un año.
- 1:00Según el Ministerio de Trabajo,
- 1:02la contratación indefinida afianza
- 1:04su estabilidad.
- 1:06En cuanto a los datos estatales, el
- 1:07paro se situó en España ligeramente
- 1:09por encima de los 2 millones y medio
- 1:12de personas.
- 1:13Es la cifra más baja para
- 1:15un mes de febrero de los últimos
- 1:1717 años.
Segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007 en el conjunto del país
El paro registrado en las oficinas de empleo bajó en Asturias en febrero en 411 personas, un 0,74% respecto a enero, lo que situó la cifra de desempleados en 54.957, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Además, el Principado ganó en febrero 1.173 afiliados a la Seguridad Social, un 0,31%, hasta 383.182 ocupados, de acuerdo a los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Respecto a febrero de 2024, el paro baja en Asturias en 3.878 personas, un 6,6%, mientras que la ocupación crece en 6.783 trabajadores, un 1,8%.
Bajada en todos los sectores
A diferencia de enero, cuando el fin de la campaña navideña supuso un aumento del paro en la comunidad de 2.188 personas que estuvo concentrado en el sector servicios, en febrero bajó en todos los sectores.
El paro bajó en 387 personas en los servicios, hasta 40.609 desempleados; en 105 en la industria, hasta 3.821; en 40, en la construcción, hasta 3.810, y en 23 en la agricultura, hasta 924.
El paro sí subió entre el colectivo si empleo anterior, en 144 personas, hasta 5.793 desempleados, así como entre los menores de 25 años, en 157 personas, hasta 4.123.
Además, el paro descendió algo más entre los hombres, en 273 desempleados, hasta 22.604, mientras que entre las mujeres lo hizo en 138, hasta 32.353.
Entre el colectivo extranjero el paro subió en febrero en 52 personas, mientras que en términos interanuales lo hizo en 179, hasta 5.451.
Descenso de la contratación
En febrero se firmaron en Asturias 16.827 contratos, un 7,8% menos que en enero y un 2,1% menos que hace un año, de los que 5.994, el 35,6%, fueron indefinidos, y 10.833, temporales.
La contratación indefinida repuntó un 3,5% respecto a enero, aunque bajó un 4,6% en relación a febrero de 2024, mientras que la temporal descendió un 13% en tasa mensual y un 0,7% interanual.
Evolución nacional
En el conjunto del país, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 100.340 personas, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007, equivalente a una mejor del 0,48%, hasta alcanzar los 21,19 millones de trabajadores, gracias a las aportaciones de la educación, la hostelería y la construcción.
El número de personas registradas en las oficinas del paro disminuyó en España en 5.994 desempleados, un 0,23%, hasta situarse en las 2.593.449, la cifra más baja contabilizada en un mes de febrero en los últimos 17 años.
Respecto al año pasado, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en todo el país en 487.773 personas, en tanto que el número de desempleados se ha reducido en 166.959.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado en TVE estas cifras de "muy positivas", aunque lo ha dicho "desde la moderación", ya que "mientras existan familias que tienen a sus miembros en desempleo hay que seguir trabajando".
Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha apuntado en un comunicado a la reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo, con más empleo y cotizaciones entre las mujeres, "un fenómeno que se percibe en la mayoría de los grupos de edad y de sectores de actividad".