Las reclamaciones al Servicio de Consumo de Asturias aumentaron un 32% en 2024
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00El árbitro sigue rápido.
- 0:01Diez valdrá ni cuesta nada
- 0:03a los consumidores
- 0:05y voluntarios y es vinculante.
- 0:07En ese sentido, yo creo que el
- 0:09trabajo que se está haciendo es muy
- 0:11intenso, como todo el que
- 0:13del servicio de consumo, pero creo
- 0:15que es particularmente útil, repito,
- 0:17por lo que tiene, de
- 0:19que sirve para que los consumidores
- 0:22que están tiene algún tipo de
- 0:24reclamación vean de alguna
- 0:25forma satisfecha esa reclamación
- 0:28y sin tener que pasar por el
- 0:29calvario judicial.
- 0:31Que bueno esto, sabemos que muchas
- 0:33veces dilatarse mucho en el tiempo.
Se interpusieron 92 sanciones por valor de 213.000 euros el año pasado
Las reclamaciones al Servicio de Consumo del Principado de Asturias aumentaron un 32 % el año pasado, hasta alcanzar las 2.007, mientras que se abrieron 92 expedientes y se impusieron sanciones por valor de 213.467 euros, según el balance de 2024 del Ejecutivo autonómico.
El director general de Consumo, Faustino Zapico, ha presentado este miércoles el balance de las actuaciones realizadas en 2024 por el Servicio de Consumo y las Secciones de Arbitraje, Control de Mercado y Educación para el Consumo, con motivo del Día Mundial de los Derechos de las Personas, que se conmemora el próximo sábado.
Según ha explicado durante la presentación, en la que ha estado acompañado por la jefa del Servicio de Consumo, Isabel Ardura, los sectores con más denuncias fueron el comercio minorista, los suministros de gas y electricidad, la venta y reparación de vehículos y las telecomunicaciones, principalmente por incumplimientos de contratos o garantías.
Además, se tramitaron a través del arbitraje 328 expedientes, de los cuales 117 (el 35,7%) concluyeron en laudo por unanimidad, con 1.356 empresas adheridas.
La Inspección de Consumo realizó 22 campañas de productos alimenticios e industriales, con un total de 203 actuaciones inspectoras para verificar la adecuación de los artículos a las normativas.
A través de la Red de Alerta, un sistema de intercambio de información diseñado para detectar y retirar del mercado productos inseguros en la UE, se recibieron 6.384 alertas de productos, de los cuales 1.330 fueron devueltos, 5.054 destruidos y 33 inmovilizados.
Por otro lado, se detectaron 102.227 productos sin etiquetar o incorrectamente etiquetados, de los cuales 686 fueron devueltos a origen, 1.600 destruidos, 67.378 reetiquetados y 32.563 inmovilizados.
Como resultado de las reclamaciones tramitadas y las actuaciones de la Inspección de Consumo, se gestionaron 92 expedientes en diversos sectores y se impusieron sanciones por un total de 213.467 euros.
Asimismo, a través de los cinco Centros de Formación para el Consumo (CFC) de Asturias recibieron formación en la materia 19.138 personas, se realizaron 17 actividades con el Centro Penitenciario de Asturias, el Centro Juvenil de Sograndio y la Red de Casas de Acogida de Mujeres Víctimas de la Violencia de Género, entre otras actividades formativas.