Fuente: EFE, 10 de abril. 2025 21:52

La UE pospone la aplicación de sus aranceles a EEUU para dar oportunidad a la negociación

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:00Europa aparca durante tres meses sus
  • 0:01aranceles como gesto Donald Trump
  • 0:03para dar una oportunidad a la
  • 0:05negociación.
  • 0:06Entre tanto, la Comisión Europea
  • 0:08mantendrá reuniones con los
  • 0:09distintos jefes de Estado para
  • 0:11analizar la situación.
  • 0:12We are not going to
  • 0:14for any greater DHL this point.
  • 0:16That's what
  • 0:18we are not the americans.
  • 0:23We want negocies.
  • 0:24We want to talk.
  • 0:26We have.
  • 0:29To college Reciprocal.
  • 0:32La presidenta de la Comisión
  • 0:33Europea, Ursula von der Leyen, ha
  • 0:35advertido que si las negociaciones
  • 0:37no son satisfactorias entrarán
  • 0:39en vigor las contramedidas.
  • 0:41En este contexto de incertidumbre,
  • 0:43el Gobierno español y las
  • 0:44comunidades autónomas han acordado
  • 0:46reunirse semanal y mensualmente
  • 0:48para seguir los aranceles.
  • 0:49Además, las comunidades participarán
  • 0:51en un plan de respuesta del ICEX,
  • 0:53según han convenido en el Consejo
  • 0:55Interterritorial de
  • 0:56Internacionalización.
  • 0:57Somos conscientes de que no todos
  • 0:59los sectores están igual de
  • 1:00expuestos a la economía americana,
  • 1:01ni tampoco todos los territorios.
  • 1:03Pero que las empresas tengan la
  • 1:05tranquilidad de que aquella que lo
  • 1:06necesite va a poder acudir a las
  • 1:08ayudas y no van a competir entre
  • 1:09ellas.
  • 1:10En Asturias, el Principado estudia
  • 1:11medidas para atender las necesidades
  • 1:13de las empresas asturianas
  • 1:15afectadas.
  • 1:15440 vendieron a los
  • 1:17Estados Unidos el pasado año.
  • 1:22El Ibex 35 ha cerrado con una
  • 1:24subida del 4,3%,
  • 1:25ha alcanzado los 12.299
  • 1:28puntos. Ha sido su mejor sesión en
  • 1:29tres años impulsada por la
  • 1:31suspensión arancelaria.
  • 1:33Los mercados europeos también se han
  • 1:34mantenido al alza durante una
  • 1:36jornada histórica.
  • 1:37Wall Street ha abierto con caídas de
  • 1:39hasta el 7%, lastrado por
  • 1:40la decisión de Trump de subir los
  • 1:42impuestos a China.

Sánchez reivindica "un mundo de puertas abiertas" tras la tregua arancelaria de Trump

La Comisión Europea dejó este jueves en suspenso la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con intención de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.

Von der Leyen dijo en un comunicado que "mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que recibieron un fuerte apoyo de nuestros Estados miembros, las dejaremos en suspenso durante 90 días".

La política alemana afirmó que toman nota del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que mantiene los aranceles del 10 % pero suspende durante 90 días los aranceles adicionales a todos los países que no hayan tomado represalias contra Estados Unidos y hayan pedido una solución negociada, incluida la Unión Europea, a la que había asignado un 20 % inicialmente.

"Queremos dar una oportunidad a las negociaciones", enfatizó Von der Leyen, quien advirtió de que, si no son satisfactorias, "entrarán en vigor nuestras contramedidas".

Subrayó además que "continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas" y que "todas las opciones siguen sobre la mesa".

Los Estados miembros de la UE dieron luz verde el miércoles a medidas para responder a los aranceles del 25 % que Trump impuso en marzo sobre todas las importaciones de acero y aluminio.

La recaudación a través de las contramedidas de la UE estaba prevista a partir del 15 de abril, y de forma escalonada, por un valor total de 20.900 millones de euros.

Así, las que se aplicaran desde el 15 de abril abarcaban comercio por valor de 3.900 millones de euros, mientras que las que se implementaran desde el 15 de mayo engloban comercio valorado en 13.500 millones.

Una tercera tanda de contramedidas para la soja y las almendras estaba previsto que entrara en vigor el 1 de diciembre, por valor de 3.500 millones de euros.

En paralelo, la Comisión Europea había empezado a preparar ya su respuesta a los aranceles del 25 % al sector automovilístico y del 20 % por los que Trump llama aranceles "recíprocos", con idea de presentarla a principios de la próxima semana.

Sánchez reivindica "un mundo de puertas abiertas" tras la tregua arancelaria de Trump

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reivindicó este jueves su defensa de "un mundo de puertas abiertas" y la búsqueda de nuevos socios, tras las críticas de Estados Unidos por su acercamiento a China y la tregua arancelaria del país norteamericano, que cree que da pie al diálogo.

Sánchez, de visita oficial en Vietnam antes de viajar en esta jornada a China para reunirse con el presidente de este país, Xi Jinping, volvió a apostar por el libre comercio en su intervención en un foro empresarial hispano-vietnamita.

No hubo en su intervención ninguna mención a la crítica del secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, quien reprochó a España defender alinearse más con China y advirtió de que eso "sería como cortarse el cuello".

Pero sí se refirió al paso atrás anunciado por Trump en su guerra comercial al dar una tregua de 90 días para aplicar la mayor parte de los aranceles previstos, aunque excluyó de la misma a China, cuyos gravámenes se han elevado ya al 125 %.

Los aranceles que había previsto la administración estadounidense dijo que eran injustos e injustificados (citando en concreto el "escalofriante" porcentaje del 46 % para Vietnam), no tenían precedentes y provocaban una guerra comercial dañina para todos porque con ella nadie gana y todos pierden.

Por eso consideró que la tregua arancelaria, a falta de conocer los matices de la misma, es "una puerta a la negociación y el acuerdo entre países".

En la línea de los argumentos que ha venido defendiendo, Sánchez recalcó su apuesta por "un mundo de puertas abiertas" en el que el comercio une a los pueblos y los hace más prósperos.

"El comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar. De hecho, nosotros solo lo concebimos así. Solo hacen falta unas reglas justas y ya las tenemos desde la Organización Mundial del Comercio a multitud de acuerdos comerciales que la Unión Europea ha impulsado con tantos bloques", subrayó.

Esa dijo que es la hoja de ruta de Europa y que aseguró que no sólo se va mantener, sino que se va ampliar y se va a perseverar en ella con más apertura y más cooperación "con nuevos socios" y con una apuesta firme y decidida por el multilateralismo.

El presidente del Gobierno explicó que, en cualquier caso, la respuesta en España ante la guerra comercial ha sido rápida, proporcionada y coordinada con sus socios europeos, desplegando un plan de protección y relanzamiento comercial para proteger a productores, exportadores y al conjunto de la ciudadanía.

"Ni una sola empresa quedará a la intemperie por culpa de esta medida", garantizó.

Sánchez hizo una llamada a ofrecer certezas en un mundo tan complejo geopolíticamente e impulsar el respeto como la mejor forma de entendimiento entre naciones.

"Unámonos ante los desafíos comunes que tiene el conjunto de la humanidad y que no se detienen en las fronteras. Solo el multilateralismo, solo la solidaridad y solo la responsabilidad entre naciones -apostilló- pueden hacer frente a este tipo de retos globales".

Antes de su intervención, su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien le acompaña en su gira asiática, consideró en una conversación informal con periodistas que la tregua arancelaria de Trump es una buena noticia porque permite el diálogo.

Pero insistió en defender el acercamiento de España y la Unión Europea a otros socios, como China, y enmarcó en la normalidad la visita que este jueves iniciará Sánchez al gigante asiático.

Además, fuentes del Gobierno español subrayaron ante la marcha atrás de Trump que siempre es mejor una tregua que un arancel.