Los sindicatos agrarios celebran que se atienda la demanda histórica de eximir ayudas del IRPF
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Tributar por las ayudas que reciben
- 0:01cuando un lobo les come una oveja o
- 0:03por la retirada de un animal muerto.
- 0:05Es para las organizaciones agrarias
- 0:07un agravio grupo parlamentario.
- 0:09Cuando un trabajador es despedido,
- 0:11su indemnización por despido está
- 0:12exenta de IRPF.
- 0:14Este caso no deja de ser una
- 0:15compensación por la pérdida de su
- 0:17salario. Una cuestión que
- 0:19puede ponerse al caso que nos ocupa.
- 0:21Hay un seguro para retirada
- 0:24de animales en las explotaciones
- 0:26de los animales muertos en las
- 0:27explotaciones y, paradójicamente,
- 0:30ese seguro la indemnización
- 0:32por cada animal que fallecen en una
- 0:34explotación que recibe la
- 0:36empresa que recoge el animal lo
- 0:37tiene que declarar el ganadero en
- 0:39su IRPF.
- 0:41Da lo mismo el valor que tenga
- 0:44hoy. Ahora mismo tenemos
- 0:46las razas de animales
- 0:48pesadas que pueden valer
- 0:50hasta mil más de 1.000 €
- 0:52y se les está dando 200 €.
- 0:54Y encima de eso tienen que
- 0:56contribuir.
- 0:57Consideran primordial para la
- 0:58supervivencia de ganaderos y
- 1:00agricultores que se modifique la ley
- 1:02para no tener que tributar por esas
- 1:03indemnizaciones.
- 1:05Después de años reclamando, el
- 1:07Parlamento asturiano pone en marcha
- 1:08esa demanda.
- 1:10Me gustaría subrayar
- 1:12por qué se toma esta decisión ahora.
- 1:14Esta decisión se toma por la
- 1:16movilización en Tineo, ni
- 1:18más ni menos, porque se podía haber
- 1:20tomado antes.
- 1:21Creo que sería muy interesante
- 1:22alguna disposición transitoria
- 1:24que previera la aplicación
- 1:25en los últimos ejercicios.
- 1:27Habría que valorar a nivel
- 1:28presupuestario la conveniencia, a lo
- 1:30mejor de una retroactividad de un
- 1:31año, de dos o incluso hasta el
- 1:33límite de cuatro que nos marca la
- 1:34ley.
- 1:35Sus comparecencias ante los grupos
- 1:37políticos son el inicio de la
- 1:38tramitación de una proposición en
- 1:40la que la última palabra la tiene el
- 1:42Parlamento español, que es quien
- 1:43debe aprobar la modificación de
- 1:45la Ley del Impuesto sobre la Renta.
COAG reclama la necesidad de un pacto social por el medio rural para proteger a un sector "castigado" por una PAC "burocrática e insuficiente"
Los sindicatos agrarios asturianos han celebrado este lunes la unanimidad política en torno a la propuesta del Partido Popular para que las compensaciones que reciben los ganaderos por ataques de fauna salvaje y por sacrificio obligatorio por sanidad animal estén exentas de tributar en el IRPF, algo que han considerado una "demanda histórica" del sector.
En una comparecencia en sede parlamentaria, las organizaciones agrarias COAG, Asaja, URA y UCA han mostrado su satisfacción por la propuesta, que defiende que se declaren exentas de tributación las indemnizaciones de pólizas de seguros pecuarios que compensen pérdidas por sacrificio obligatorio de la explotación ganadera debido a enfermedad y aquellas que compensen los daños causados por la fauna salvaje, así como los beneficios obtenidos por la venta de animales sacrificados por enfermedad.
En caso de que finalmente sea aprobada, la iniciativa, cuya admisión a trámite fue aceptada por unanimidad en la Junta General del Principado el pasado 5 de marzo tras ser presentada por el Partido Popular, se remitirá a la mesa del Congreso de los Diputados, donde deberá ser discutida y respaldada.
La técnico de COAG Asturias Clara Rodríguez ha agradecido a los grupos políticos que hayan respondido a una "demanda histórica" de los ganaderos asturianos y ha reclamado la necesidad de un pacto social por el medio rural para proteger a un sector "castigado" por una PAC "burocrática e insuficiente" y unos precios que "ni siquiera cubren los costos" de producción.
Por su parte, la secretaria general de ASAJA en Asturias, Mari Ángeles González, ha celebrado la tramitación de la propuesta y ha reivindicado que se extiendan las exenciones fiscales a las ayudas de la PAC, las cuales es "bastante injusto" que deban declararse en el IRPF ya que, según ha defendido, son compensaciones por exigencias impuestas desde la Unión Europea.
El coordinador general de URA, Borja Fernández, ha denunciado que el Gobierno del Principado se haya sumado a la propuesta no por convicción, sino porque no hacerlo habría tenido un coste "político" que no habría podido asumir.
Asimismo, ha criticado que Asturias haya sido "la última" comunidad autónoma en abrir el plazo de solicitud de la PAC y ha denunciado problemas como el retraso en el pago de ayudas por enfermedades como la hemorrágica epizoótica y la gestión del Ejecutivo en el brote de tuberculosis de Tineo.
El secretario general de UCA, José Ramón García, se ha mostrado satisfecho por la tramitación de la medida, puesto que una ganadería "no se compra", sino que "se hace" y las pérdidas por un vaciado sanitario son "incuantificables", mientras que, según ha denunciado, las indemnizaciones por un animal pesado, que puede valer "1.000 euros", alcanzan "apenas los 200".
Los representantes han reclamado que las exenciones fiscales se amplíen a las ayudas por daños de fauna salvaje en otros impuestos como el de sociedades y el de patrimonio, para que la propuesta beneficie también a entidades como sociedades agrarias de transformación, junto a medidas como la reducción del IVA agrario y ganadero hasta el tipo superreducido o la eliminación de los impuestos autonómicos para el sector, así como la mejora en la tramitación de los planes de mejora de la PAC, entre otras medidas.
En cuanto al plan de gestión del lobo, la mayoría de ellos han considerado "insuficiente" el número de ejemplares a abatir por la Consejería de Medio Ambiente, que el pasado 8 de abril anunció que se extraerían 53 ejemplares en toda Asturias.