Fuente: EFE, 18 de febrero. 2025 09:48

La UE apuesta por una paz que respete la integridad de Ucrania

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:02Fue precisamente ese temor de la
  • 0:03Unión Europea a quedar excluida de
  • 0:05las negociaciones el motivo por el
  • 0:07que el presidente francés Emmanuel
  • 0:08Macron convocó una cumbre de
  • 0:10urgencia en París con los
  • 0:11principales mandatarios europeos.
  • 0:13Los líderes de siete países, entre
  • 0:15ellos España y el secretario general
  • 0:16de la OTAN, debatieron la estrategia
  • 0:18a seguir de cara a un potencial
  • 0:19proceso de paz en Ucrania.
  • 0:21Al término del encuentro, el
  • 0:22presidente español, Pedro Sánchez,
  • 0:24reiteró el apoyo de España a Ucrania
  • 0:26mientras dure la guerra.
  • 0:27Dio, además la bienvenida a las
  • 0:29conversaciones del presidente
  • 0:30estadounidense Donald Trump y el
  • 0:32ruso Vladimir Putin para una posible
  • 0:34paz en Ucrania.
  • 0:35Pero, recalca, no puede ser un
  • 0:36proceso en falso.
  • 0:38Ha de contar con Europa y Ucrania.
  • 0:40Para que sea una paz justa y
  • 0:41duradera.
  • 0:42Tiene que contar con la implicación
  • 0:44activa de Ucrania, que es el
  • 0:45país agredido y también
  • 0:47del proyecto político que se siente
  • 0:49amenazado, que es la Unión Europea.
  • 0:52Si queremos una paz duradera y justa
  • 0:55y por tanto no queremos un cierre en
  • 0:56falso, se exige de una
  • 0:59participación activa
  • 1:01de la Unión Europea y de Ucrania.
  • 1:04En esa misma línea se expresó el
  • 1:06presidente ucraniano Zelenski.
  • 1:07Afirma que Ucrania no ha sido
  • 1:09informada de los contactos entre
  • 1:10Estados Unidos y Rusia en Arabia
  • 1:12Saudí y que, por lo tanto, no lo
  • 1:13reconocerán.
  • 1:14La presidenta de la Comisión
  • 1:16Europea, Ursula von der Leyen, y el
  • 1:18presidente del Consejo Europeo,
  • 1:19Antonio Costa, participantes también
  • 1:21en la Cumbre de París, señalaron
  • 1:23que Ucrania merece una paz que esté
  • 1:25respaldada por fuertes garantías
  • 1:26de seguridad.

Von der Leyen y Costa dicen que Ucrania merece una paz con fuertes garantías de seguridad

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmaron este lunes que Ucrania "merece" una paz que respete su "independencia, soberanía e integridad territorial" y que esté respaldada de "fuertes garantías de seguridad".

"Hoy en París reafirmamos que Ucrania merece la paz a través de la fuerza. Paz respetuosa de su independencia, soberanía e integridad territorial, con fuertes garantías de seguridad", dijeron Von der Leyen y Costa tras la cumbre informal de emergencia convocada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, para hablar sobre Ucrania y el papel de Europa en las negociaciones sobre la guerra.

"Europa aporta la totalidad de su ayuda militar a Ucrania. Al mismo tiempo, necesitamos un aumento de la defensa en Europa", añadieron la jefa del ejecutivo comunitario y el presidente de la institución europea que representa a los gobiernos de la UE, en un mensaje idéntico compartido en sus respectivas redes sociales.

Un funcionario de la UE precisó esta noche que todos los participantes en la reunión están de acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un enfoque de "paz a través de la fuerza".

Además creen que es "peligroso" concluir un alto el fuego sin un acuerdo de paz al mismo tiempo y que está es una lección aprendida de los acuerdos de Minsk para tratar de poner fin al conflicto a raíz de la ocupación rusa en 2014 de la península ucraniana de Crimea y de Sebastopol.

Los participantes en la cumbre de París también están dispuestos a proporcionar garantías de seguridad, con modalidades que se examinarán con cada parte, dependiendo del nivel de apoyo estadounidense, precisó el funcionario de la UE.

Asimismo, añadió, están dispuestos a aumentar el nivel de sus presupuestos de defensa, tanto individualmente como dentro de la UE, para compartir mejor la carga con los Estados Unidos.

Justo antes de la reunión, Von der Leyen había urgido a adoptar una "mentalidad de urgencia" y a impulsar la defensa europea.

"La seguridad de Europa está en un punto de inflexión. Sí, va de Ucrania pero también va sobre nosotros. Necesitamos una mentalidad de urgencia, necesitamos un impulso en defensa, necesitamos ambas cosas ahora", escribió Von der Leyen en sus redes sociales.

También Costa subrayó antes del encuentro que debía servir como "el comienzo de un proceso que seguirá con la involucración de todos los socios comprometidos con la paz y la seguridad en Europa".

"La UE y sus Estados miembros jugarán un papel central en este proceso", añadió.

Von der Leyen y Costa tienen previsto reunirse este martes en Bruselas con el general Keith Kellogg, enviado especial de la presidencia de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, tres días después de que dijese en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania) que los líderes europeos serían consultados pero no participarían en las negociaciones sobre el fin de la guerra.

La reunión de París tuvo lugar un día antes de que representantes de Rusia y EE.UU. se reúnan en Arabia Saudí para tratar sobre la posibilidad de poner fin a la guerra en Ucrania, tres años después de que Rusia invadiera ese país.

Hasta el Elíseo se desplazaron dirigentes de varios países, como el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; y los primeros ministros de Países Bajos, Dick Schoof; y Polonia, Donald Tusk.

También asistió al encuentro la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Justo antes de la reunión, Macron habló por teléfono con Trump, indicó el Elíseo, aunque no divulgó detalles de esa conversación más allá de que la llamada duró unos 20 minutos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió durante la campaña para las elecciones presidenciales del pasado noviembre que uno de sus objetivos en materia de política exterior era poner fin al conflicto en Ucrania.

Macron habla con Zelenski e insiste en una "paz sólida y duradera en Ucrania"

El presidente francés, Emmanuel Macron, insistió este martes en que los países europeos buscan "una paz sólida y duradera para Ucrania", con "garantías de seguridad fuertes y creíbles".

Macron, en un mensaje en X publicado en la madrugada del martes, horas después de una reunión en París con líderes europeos y tras hablar por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recalcó que "la clave" está en el trabajo conjunto de europeos, estadounidenses y ucranianos.

Añadió que para lograr "una paz sólida y duradera en Ucrania", Rusia "debe cesar su agresión y esto debe ir acompañado de garantías de seguridad fuertes para los ucranianos".

"De lo contrario, se corre el riesgo de ver que un alto el fuego termine como los acuerdos de Minsk", recalcó. Esos acuerdos de 2014 significaron una pausa pero no el final del conflicto entre Kiev y Moscú.

Macron insistió también en que "los europeos debemos invertir mejor, más y de forma conjunta para nuestra seguridad y nuestra defensa", dentro de "una agenda de soberanía, seguridad y competitividad".

Explicó que los trabajos en esas dos direcciones, apoyo a Ucrania y desarrollo de la inversión en defensa, continuarán en el seno de la Comisión Europea.

"Esta agenda, definida en 2022 en la Cumbre de Versalles (de la UE) debemos realizarla. Decisiones, hechos, coherencia. Rápido", recalcó Macron.

El mensaje de Macron llegó tras la reunión que celebró el lunes en París con los jefes de Gobierno de Alemania, España, Polonia, Italia, Países Bajos y Dinamarca, así como con los máximos responsables de la OTAN y de la Comisión y el Consejo de la Unión Europea, y también con el primer ministro británico.

Por la noche, habló con Zelenski, con la vista puesta en la reunión que este martes tienen previsto mantener en Riad los titulares de Exteriores de EE.UU. y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov.

Tras la cita de París, varios de los participantes insistieron en la necesidad de una paz justa para Ucrania, con garantías sólidas y en la que este país participe en las negociaciones que proyectan iniciar Washington y Moscú, y también en la necesidad de que Europa invierta más en defensa.

Sin embargo, hubo algunas discrepancias acerca de si es conveniente hablar ya del posible envío de tropas europeas para garantizar el cumplimiento de un hipotético acuerdo de paz.

Mientras que los jefes de Gobierno de España y Alemania, Pedro Sánchez y Olaf Scholz consideran "prematuro" plantear esta cuestión, el primer ministro británico, Keir Starmer, se mostró favorable a estudiar esta posibilidad.

Francia dice que un eventual envío de tropas a Ucrania se planteará con un acuerdo de paz

Francia considera prematuro hablar del envío de tropas europeas de interposición a Ucrania, una cuestión que sólo podrá plantearse cuando haya un acuerdo de paz y ningún país participante en la reunión de urgencia celebrada ayer en París dijo que tenía intención de llevar sus soldados.

Esta es la posición manifestada este martes por el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, sobre las discordancias entre los europeos sobre esa delicada cuestión, en una entrevista a la emisora France Info en la que ha insistido en que los europeos tendrán que estar necesariamente en cualquier mesa de negociaciones sobre Ucrania.

"No es una petición, es una constatación", ha subrayado Barrot antes de añadir que "la realidad es implacable. Sólo los ucranianos podrán decidir dejar de combatir cuando llegue el momento y no lo harán más que cuando tenga la certidumbre de que la paz que se alcance es duradera. ¿Y cómo tendrán esa certidumbre? Únicamente si tienen garantías de que no volverán a ser agredidos".

"¿Quién aportará esas garantías? Los europeos. Por tanto, por la fuerza de las cosas, los europeos estarán en torno a la mesa en uno u otro momento".

El jefe de la diplomacia francesa ha insistido en que el envío de tropas a Ucrania "no es una cuestión que se planteeahora" y en que en el encuentro organizado ayer en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, con los jefes de Gobierno de otros siete países europeos "nadie dijo que pretendía enviar tropas a Ucrania".

La cuestión, a su parecer, es conseguir una paz duradera, distinta de la de los acuerdos de Minsk de hace diez años entre Rusia y Ucrania porque "se violó 20 veces" y llevó a que Moscú acabara invadiendo el territorio ucraniano.

Aunque Francia considera esa eventualidad del envío de tropas prematura, no lo descarta.

Barrot ha dicho que para conseguir que la amenaza rusa se detenga y deje de acercarse al resto de países europeos, éstos tendrán que hacer "esfuerzos más importantes" que los que se hicieron con esos acuerdos de Minsk para evitar una nueva agresión.

"¿Cuál será la forma de esas garantías? Es demasiado pronto para hablar de esa cuestión", ha repetido el ministro, que ha precisado que eso habrá que abordarlo "una vez que se haya alcanzado la paz para que se pueda garantizar verdaderamente".

Preguntado por el encuentro en Riad entre el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, sin Ucrania y sin los europeos, el jefe de la diplomacia francesa ha dicho que no se opone a la idea de que "Estados Unidos quiera arrastrar a (Vladímir) Putin a la mesa de negociaciones".

Pero a continuación a puntualizado que Vladímir Putin no se mueve por el diálogo, sino por la presión.

Y en todo caso, ha vuelto a recordar la posición de los europeos: "corresponde a los ucranianos decir qué es negociable y no les vamos a imponer nada".

Sobre la vigencia de la OTAN como garantía de defensa de Europa a la vista de los gestos dados por la Administración de Donald Trump, Barrot ha considerado que sigue siendo la instancia adecuada, pero con cambios.

"Aunque la OTAN es una alianza que nos une a Estados Unidos" -ha razonado-, Washington "ha dejado muy claro que va a disminuir su implicación" en Europa, por eso Macron desde 2017 viene insistiendo en que hay que reforzar la defensa europea.

A ese respecto, se ha felicitado de que ayer los dirigentes europeos dijeran que el gasto militar debe quedar al margen de las reglas sobre el límite del déficit y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tomó nota y se pronunciará "en unos días".