China activa los aranceles mientras Trump pausa la guerra comercial con el resto
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00De la mañana, hora española.
- 0:01China ha activado los nuevos
- 0:02aranceles a los productos que le
- 0:04llegan de Estados Unidos, que pasan
- 0:05del 34 al 84%.
- 0:08Pekín responde así al gravamen
- 0:10adicional anunciado el martes por
- 0:11Donald Trump. Para ellos, que subió
- 0:13hasta el 104% las tasas
- 0:15a los productos chinos que llegan al
- 0:16mercado estadounidense.
- 0:18Que China respondiese no gustó al
- 0:20mandatario estadounidense y ayer
- 0:22volvió a elevar los aranceles al
- 0:23gigante asiático hasta el 125%,
- 0:26con efecto inmediato.
- 0:28Trump continúa así la guerra
- 0:29comercial con Pekín, pero en cambio
- 0:31da una tregua de 90 días en la
- 0:33aplicación de la mayor parte de las
- 0:34tasas al resto de países del mundo.
- 0:37Unas tasas que entraron en vigor
- 0:38ayer pero que solo fueron efectivas
- 0:40unas horas en el caso de la Unión
- 0:42Europea, por ejemplo, son del 20%.
- 0:45Más de 70 países pidieron negociar
- 0:47y el presidente estadounidense
- 0:49finalmente dio su brazo a torcer.
- 0:51Y es que la guerra arancelaria ha
- 0:52provocado en los últimos días el
- 0:54desplome de los mercados de todo el
- 0:55mundo, críticas internas de su
- 0:57gestión y la advertencia de
- 0:58inversores y empresarios.
- 1:00Para el Gobierno español es una
- 1:02buena noticia la tregua de 90 días,
- 1:04porque, dicen, permite el diálogo.
- 1:06Quieren mantener, recalcan una buena
- 1:07relación con Estados Unidos, pero
- 1:09también con otros socios como China.
- 1:11Precisamente el presidente Pedro
- 1:13Sánchez llega hoy al país asiático
- 1:15del que dice es un actor de primer
- 1:17nivel comercial.
- 1:18La.
El país asiático reducirá la cifra de películas de EEUU que se proyectan en el país por los aranceles
El Gobierno chino afirmó este jueves que responder a la "coerción" económica de Estados Unidos "no solo es necesario para proteger los intereses legítimos de China, sino también para defender la equidad internacional y el sistema multilateral de comercio".
“EE. UU., guiado por intereses egoístas, ha convertido los aranceles en un arma de presión máxima para obtener beneficios unilaterales. Estas acciones violan gravemente las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio), socavan el orden económico global y desafían abiertamente las reglas internacionales”, denunció hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín.
El portavoz reiteró que China "no quiere una guerra comercial", pero que "tampoco la teme" y que “luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en escalar el conflicto arancelario”.
“Los que defienden la justicia contarán con amplio apoyo; los que van contra la corriente acabarán aislados. Las prácticas de coerción de EE. UU. son impopulares y están condenadas al fracaso”, sentenció el portavoz de la Cancillería.
Lin denunció además que Washington “sigue imponiendo de manera abusiva” aranceles a los productos chinos y advirtió que “la presión, las amenazas y el chantaje no son el camino para relacionarse con China”.
“Si EE. UU. quiere dialogar, debe hacerlo con respeto, igualdad y beneficios mutuos. Si opta por continuar el camino de los aranceles, China está lista para resistir hasta el final”, afirmó.
El portavoz agregó que “la imposición unilateral de presión extrema por parte de EE. UU. ha erosionado gravemente la base social y el sentimiento público que sustentan las relaciones bilaterales con China”, en referencia también a la reciente recomendación de las autoridades chinas para que sus ciudadanos evalúen los riesgos antes de viajar al país norteamericano.
Las declaraciones llegan después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una tregua de 90 días para los aranceles adicionales a la mayoría de sus socios comerciales, pero excluyera a China, cuyos gravámenes fueron elevados esta semana hasta un 125 %.
El país asiático reducirá la cifra de películas de EEUU que se proyectan en el país por los aranceles
China afirmó este jueves que va a reducir el número de películas estadounidenses que se exhiben en el país asiático como represalia a los aranceles del 125 % impuestos por Donald Trump a los bienes del gigante asiático.
"Nos adheriremos a los principios del mercado, respetaremos las preferencias del público y reduciremos moderadamente el volumen de importación de películas estadounidenses", informó la Administración de Cine de China en un breve comunicado.
El organismo agregó que la práctica "errónea" del Gobierno estadounidense de imponer "aranceles excesivos" a China "probablemente disminuirá aún más la percepción favorable del público chino sobre las películas estadounidenses".
"China es el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo. Siempre nos hemos adherido a un alto nivel de apertura al exterior y presentaremos más películas del mundo para satisfacer la demanda del mercado", dice la institución.
No obstante, cabe recordar que las autoridades chinas limitan la cantidad de cintas foráneas con un sistema de cuotas que permite la proyección de unas 35 producciones por año, muchas de ellas estadounidenses.
En cualquier caso, la medida podría suponer un revés financiero para los estudios de Hollywood, ya que China sigue siendo el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo.
El país asiático elevó hoy del 34 % al 84 % los gravámenes a los bienes procedentes de Estados Unidos que lleguen al gigante asiático en respuesta al arancel adicional del 50 % anunciado el martes por Donald Trump, que subió al 104 % el total de las tasas a los productos chinos que entren al mercado estadounidense.
Tras el anuncio de Pekín, el mismo miércoles, Trump volvió a elevar los aranceles a China situándolos en un total de 125 % con efecto inmediato, a la vez que declaraba una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de las tasas al resto de los países del mundo anunciadas el pasado 2 de abril.
La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se ha agravado rápidamente, en un momento de alta volatilidad en los mercados y crecientes peticiones internacionales de contención. China, por su parte, ha insistido en que no desea una guerra comercial, pero que "no teme enfrentarla si es necesario".