Fuente: EFE, 12 de abril. 2025 09:18

Sánchez defiende su visita a China y dice que es "coherente" y que "no va contra nadie"

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:00España. Como Europa tenemos un
  • 0:01importante déficit comercial con
  • 0:03China.
  • 0:03Que hay que trabajar por subsanar
  • 0:05y que no debemos dejar que las
  • 0:07tensiones comerciales se interpongan
  • 0:10al potencial crecimiento de nuestra
  • 0:12relación entre China y España
  • 0:14y entre China y la Unión Europea.
  • 0:16Apostar por la apertura, por la
  • 0:17cooperación internacional,
  • 0:19por ampliar nuestra red de
  • 0:21relaciones con otros países y
  • 0:23también con otros bloques
  • 0:24regionales.

Xi pide a Sánchez que China y Europa "protejan juntos la tendencia a la globalización"

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó hoy en Pekín durante su visita a China que la política exterior de España "no va contra nadie" y que es "coherente con lo que han hecho otras administraciones".

"La política exterior de España no va contra nadie, va en defensa del entendimiento entre países, del orden multilateral y del libre comercio", dijo Sánchez en una rueda de prensa en la Embajada española en Pekín.

Sánchez, que llegó el jueves a China en plena guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con este país, agregó que el mundo necesita que "tanto China como Estados Unidos hablen".

El jefe del Gobierno español aseguró que China es "un socio imprescindible para hacer frente a los desafíos globales como el cambio climático y la lucha contra la desigualdad".

"España es consciente de que vivimos en un momento complejo en el que toca expandir horizontes y luchar contra los retos globales", afirmó.

Sánchez abogó por abordar con el gigante asiático "aspectos importantes como la defensa del orden multilateral con Naciones Unidas en el centro" o buscar "una paz duradera" tras la invasión contra Ucrania o en Oriente Medio.

Por otra parte, abogó por "reforzar y equilibrar la relación económica y comercial" entre China y España, e insistió en que ha dejado siempre claro que su país quiere "seguir desarrollándolas sobre la base del equilibrio y la reciprocidad".

"Hemos apostado por la apertura comercial y seguimos abogando por una relación más equilibrada", señaló, y apuntó, en referencia a Estados Unidos, que "España es un actor activo en la construcción del vínculo transatlántico".

"Queremos contribuir a una relación positiva entre EEUU y la UE pero es necesario una relación solida entre China y la UE y entre China y España", agregó.

Sánchez se reunió hoy en Pekín con el líder chino, Xi Jinping, a quien transmitió que España "es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la UE".

"España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial", dijo el gobernante español, que es el primer líder europeo que visita el gigante asiático después de que Estados Unidos anunciara para luego paralizar sus aranceles "recíprocos".

Mientras, el presidente chino destacó que esta es la tercera visita del gobernante español en tres años, tras las realizadas en marzo de 2023 y septiembre del año pasado.

"Ante la evolución en los cambios globales, solo con colaboración entre países se puede trabajar por la paz y la estabilidad", aseveró Xi en el encuentro, celebrado en las instalaciones protocolarias de Diaoyutai y no en el Gran Palacio del Pueblo al no ser Sánchez jefe de Estado.

Xi pide a Sánchez que China y Europa "protejan juntos la tendencia a la globalización"

El presidente chino, Xi Jinping, pidió al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que China y Europa "protejan conjuntamente la tendencia a la globalización económica" y "se opongan a prácticas intimidatorias unilaterales", en plena batalla comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos.

Xi indicó que "solo mediante la unidad y la cooperación pueden los países mantener la paz y la estabilidad mundiales y promover el desarrollo y la prosperidad global", según un comunicado publicado por la cadena estatal CCTV.

El mandatario chino aseveró que "el potencial de transformación industrial de los más de 1.400 millones de habitantes de China dará un fuerte impulso a la economía mundial", mientras instaba a que el país asiático y España "consoliden su confianza y respeto mutuos".

"China y España son fuerzas positivas que apoyan el multilateralismo y la cooperación abierta", declaró Xi, según el medio oficial.

El mandatario chino enfatizó que "no hay ganadores en una guerra comercial" y que "oponerse al resto del mundo significa aislarse", en referencia a Estados Unidos, que la semana pasada impuso aranceles que considera "recíprocos" a la práctica totalidad de sus socios comerciales, una medida que puso este jueves en suspensión, con excepción de los gravámenes fijados a los bienes chinos.

"En los últimos 70 años, el desarrollo de China siempre se ha basado en la autosuficiencia y el trabajo duro", recalcó el líder chino, quien agregó que su país "nunca ha temido ninguna represión irracional".

Según Xi, China "mantendrá la confianza y la compostura y se concentrará en hacer bien su trabajo sin importar cómo cambie la coyuntura externa".

El presidente chino destacó el papel de China y la Unión Europea (UE) como "firmes defensores de la globalización económica y del libre comercio" y aseguró que ambas partes han de "cumplir con sus responsabilidades internacionales" y proteger "la equidad, la justicia, las reglas y el orden internacionales".

Sánchez, que llegó anoche a la capital china en plena pugna comercial entre China y EE. UU., afirmó al inicio de su encuentro con Xi que su país trabajará "por unas relaciones entre la UE y China en las que imperen el diálogo, la reciprocidad y la armonía".

El jefe del Gobierno español transmitió a Xi que España "es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la UE".

"España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial", dijo el gobernante español, que es el primer líder europeo que visita el gigante asiático después de que Estados Unidos decidiera paralizar sus aranceles "recíprocos", excepto los impuestos a China.

Además, destacó que la mirada española siempre estará puesta "en el desarrollo de unas relaciones mutuamente beneficiosas" entre Pekín y Madrid.