Las políticas de Trump podrían beneficiar a la Unión Europea para la recuperación del talento en la ciencia
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Este biólogo ovetense dirige uno
- 0:02de los laboratorios más prestigiosos
- 0:04sobre genética del párkinson.
- 0:06Espera que su proyecto GP2 de
- 0:07resultados en menos de dos años
- 0:10estudiarán 250.000 pacientes
- 0:12de todo el mundo para identificar
- 0:13los genes causantes de la
- 0:15enfermedad.
- 0:15Con la ayuda de la inteligencia
- 0:17artificial ya han descrito 12.
- 0:19Estima que llegarán a los 200.
- 0:22Es la antesala para afinar las
- 0:23dianas terapéuticas aplicadas
- 0:25al párkinson.
- 0:26Pues ya se utiliza en cáncer, por
- 0:28ejemplo, pero en enfermedades
- 0:29neurológicas no existe eso.
- 0:31Y creo que en el párkinson va a ser
- 0:32una de las de las vías por las
- 0:34cuales vamos a poder intentar
- 0:35encontrar los mejores tratamientos.
- 0:38Entonces, yo creo que tratamientos
- 0:39siempre hubo.
- 0:40Lo que estamos ahora es mejorando la
- 0:41selección de los pacientes que van a
- 0:43participar para intentar
- 0:45que el tratamiento sea efectivo.
- 0:46Desde hace siete años está al frente
- 0:48de uno de los laboratorios más
- 0:49prestigiosos sobre párkinson en el
- 0:51Cleveland Clinic.
- 0:52Tiene varias líneas de
- 0:54investigación.
- 0:55Sin embargo, la financiación de las
- 0:56relacionadas con hispanos y mujeres
- 0:58peligran por las políticas de Trump.
- 1:00Cierta manera, a veces nos sentimos
- 1:01como una dictadura donde tú no
- 1:03puedes expresar lo que
- 1:05tú quieres, sobre todo en
- 1:07el medio social,
- 1:09en Facebook, en Twitter o donde
- 1:11quieras, porque igual
- 1:13sales de Estados Unidos, no te dejan
- 1:15entrar.
- 1:15El descalabro del ejecutivo de Trump
- 1:17en la educación y la investigación
- 1:19se convierte en una oportunidad para
- 1:21la Unión Europea.
- 1:22Que llevamos tres meses nada
- 1:24más. O sea, el
- 1:26pensamiento de estar cuatro años
- 1:28así es horrible.
- 1:30Y nosotros hablamos constantemente
- 1:32de nos vamos,
- 1:34no nos vamos, qué hacemos?
- 1:35Si se mejoran las condiciones para
- 1:37hacer ciencia, Europa rescatará
- 1:39talento.
Matas asegura que muchos científicos se plantean abandonar Estados Unidos
Las políticas de Trump podrían beneficiar a la Unión Europea para la recuperación del talento en la ciencia. El investigador ovetense experto en genética del párkinson, Ignacio Fernández Matas, afincado en Estados Unidos asegura que muchos científicos se plantean abandonar el país.
Este biólogo ovetense dirige uno de los laboratorios más prestigiosos sobre genética del párkinson. Espera que su proyecto GP2 dé resultados en menos de dos años. Estudiarán 250.000 pacientes de todo el mundo para identificar los genes causantes de la enfermedad con la ayuda de la inteligencia artificial. Ya han descrito 12. Estima que llegará a los 200. Es la antesala para afinar las dianas terapéuticas aplicadas al párkinson.
Desde hace siete años está al frente de uno de los laboratorios más prestigiosos sobre párkinson en el Cleverland Clinic. Tiene varias líneas de investigación. Sin embargo, la financiación de las relacionadas con hispanos y mujeres peligran por las políticas de Trump.
El descalabro del ejecutivo de Trump en la educación y la investigación se convierte en una oportunidad para la Unión Europea.
Si se mejoran las condiciones para hacer ciencia, Europa rescatará talento.