Noboa logra una rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia "fraude"
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00El principal objetivo de Daniel
- 0:01Noboa en su segundo mandato es que
- 0:03Ecuador cuente con una nueva
- 0:04Constitución que ponga fin a la
- 0:06aprobada en 2008 con Rafael
- 0:08Correa en la presidencia.
- 0:10También ir más allá en la lucha
- 0:11contra el crimen organizado.
- 0:13Ecuador, ha dicho tras conocer su
- 0:14victoria, no quiere regresar al
- 0:16pasado.
- 0:17Violento y de más de 1 millón de
- 0:18votos, donde no queda ninguna duda
- 0:21de quién es el ganador.
- 0:22Y eso ha sido a base
- 0:24de perseverancia, de lucha, de
- 0:26trabajo nuevo.
- 0:27Así impuso ayer a su rival con el
- 0:2955% de los votos,
- 0:31frente al 44% de Luisa
- 0:33González, una diferencia de más
- 0:35de diez puntos que el Consejo
- 0:36Nacional Electoral calificó de
- 0:38irreversible, pero que no ha evitado
- 0:40las críticas de la candidata.
- 0:41Correa González denuncia fraude.
- 0:43No reconocemos
- 0:45los resultados.
- 0:47Vamos a pedir el reconteo
- 0:50y que se abran las urnas.
- 0:51También el ex presidente Correa ha
- 0:53denunciado fraude en redes sociales
- 0:55ante unos resultados que califica de
- 0:57imposibles.
- 0:58Así lo reconoce la Organización de
- 0:59Estados Americanos.
- 1:01Su presidente, Luis Almagro, ha
- 1:02felicitado a Noboa y señalado que
- 1:04los resultados coinciden con los
- 1:06datos recabados por sus
- 1:08observadores.
Daniel Noboa: "Esta victoria ha sido histórica, no queda ninguna duda de quién es el ganador"
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la candidata correísta Luisa González, quien no aceptó los resultados y pidió un recuento de votos al afirmar que "Ecuador vive una dictadura y el fraude más grotesco de su historia".
Con el 94,06 % de las actas escrutadas, el candidato y líder de Acción Democrática Nacional recibía el 55,83 % de los votos válidos frente al 44,17 % de la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).
La diferencia de más de diez puntos entre ambos candidatos se traduce en más de un millón de votos, una brecha que el Consejo Nacional Electoral (CNE) calificó de "irreversible" y declaró como ganador a Noboa, que en la primera vuelta apenas había logrado una ventaja de poco más de 16.000 votos sobre la correísta.
Así, el empresario, hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, obtuvo una holgada victoria que no se anticipaba en las encuestas previas ni tampoco en los sondeos a boca de urna.
De esta forma, Noboa volvió a imponerse en una segunda vuelta electoral a González como ya hizo en las elecciones extraordinarias de 2023, cuando con un 51,83 % de los votos dio la campanada al proclamarse como el presidente más joven de la historia democrática de Ecuador y el más joven de Latinoamérica.
El mandatario tendrá así cuatro años completos (2025-2029) para intentar desarrollar su proyecto de país que pasa, según ha anticipado, por impulsar una Asamblea Constituyente.
Una Constitución a su medida
A lo largo de la campaña electoral, Noboa ha reiterado su intención de elaborar una nueva Constitución que deje atrás el texto de 2008, aprobado durante el mandato presidencial de Correa, para profundizar sus reformas en materia de lucha contra el crimen organizado y liberalización de la economía, especialmente en llegada de inversiones y flexibilización laboral.
"El Ecuador está cambiando. El Ecuador ya escogió un camino diferente. Y ese camino va a hacer que nuestros hijos vivan mejor que nosotros", enfatizó Noboa en su discurso para festejar su triunfo, desde su residencia de playa en la comuna de Olón, done había votado más temprano acompañado de su familia.
"Ecuador quiere ser diferente, Ecuador no quiere regresar al pasado, Ecuador quiere caminar hacia adelante", enfatizó.
A renglón seguido, Noboa criticó la actitud de su contrincante de no reconocer la derrota: "Me parece penoso que con onde o doce puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos; creo que los ecuatorianos ya se pronunciaron, ahora hay que trabajar desde el día de mañana".
Tercera derrota del correísmo
Para el correísmo esta es su tercera derrota consecutiva en la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales. Andrés Arauz perdió en 2021 contra Guillermo Lasso, González se vio superada en 2021 por Noboa y ahora, en 2025, la historia ha vuelto a repetirse, si bien la candidata correísta se niega a aceptar que haya perdido de forma legítima.
"Denuncio ante mi pueblo, los medios y el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador", proclamó González sin que por el momento haya presentado pruebas que sustenten su denuncia.
La candidata de izquierdas, que aspiraba a ser la primera mujer de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales, argumentó que ninguna encuesta ni sondeo a boca de urna reflejaba un resultado similar al reportado por el CNE, y cuestionó que su votación sea prácticamente idéntica a la de la primera vuelta, sin que apenas haya subido en votos.
A la narrativa del "fraude" también se unió el expresidente Rafael Correa, quien a través de la red social X señaló que "todos saben que estos resultados son imposibles".
Almagro felicita a Noboa
Ante esta situación, el secretario general en funciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, felicitó a Noboa por su reelección ya que señaló que los resultados del CNE coinciden con los datos recabados por la misión de observación electoral de la OEA, pero aclaró que se mantendrán pendientes de cualquier proceso derivado de la denuncia de González.
La participación en la votación ascendió al 83,76 % y la jornada se desarrolló con normalidad pero bajo fuertes medidas de seguridad al llevarse a cabo bajo el "conflicto armado interno" declarado desde inicio de 2024 por Noboa para contrarrestar la escalada de violencia criminal que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.
Daniel Noboa: "Esta victoria ha sido histórica, no queda ninguna duda de quién es el ganador"
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró este domingo su triunfo en las elecciones presidenciales y aseguró que la victoria ha "sido histórica", tras los resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Noboa dijo que no duda que "quién es el ganador", pese a que su rival, la candidata Luisa González, ha denunciado "el fraude más grande de la historia de Ecuador".
El presidentre reelegido se dirigió a sus seguidores desde una pequeña tarima en el patio de su casa de la playa, ubicada en Olón, un pueblo de la provincia costera de Santa Elena, donde tiene fijada su residencia. Noboa estaba acompañado de su esposa, la 'influencer' Lavinia Valbonesi, y de su madre, Annabella Azín, quien es una de las asambleístas electas con más posibilidades de presidir la Asamblea Nacional (Parlamento).
Con más del 90 % de las actas escrutadas, el actual gobernante lidera los resultados de las elecciones con el 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 % de la correísta Luisa González, según datos del CNE. El resultdo no fue reconocido por la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, el partido del expresidente Rafael Correa (2007-2017). EFE
"El Ecuador está cambiando. El Ecuador ya escogió un camino diferente. Y ese camino va a hacer que nuestros hijos vivan mejor que nosotros. Va a hacer que las futuras generaciones tengan una vida más digna, más justa y más transparente", enfatizó el presidente.
Noboa: "Ecuador quiere ser diferente"
Noboa arrancó su discurso agradeciendo a los miembros de su gabinete, de quienes dijo que "han hecho un trabajo increíble con muy pocos recursos, con muy pocas posibilidades de éxito y aún así han logrado grandes cosas".
Y también hizo un nombramiento especial a sus votantes, que conforman una base electoral "muy convencional", aseguró.
"Es una base de gente muy joven, de voto facultativo, de menores de dieciocho años hasta mucho adulto mayor que hoy se puso la camiseta del Ecuador. Algunos inclusive con dificultades físicas salieron a votar con un compromiso y un patriotismo que yo nunca había visto en nuestro país", mencionó Noboa.
"Ecuador quiere ser diferente, el Ecuador no quiere regresar al pasado, el Ecuador quiere caminar hacia adelante", siguió diciendo Noboa, reelegido para el peridoo 2025-2029.
Daniel Noboa aseguró que "los ecuatorianos quieren una vida mejor y han escogido un proyecto que ellos confían en que les va a dar esa vida mejor", subrayó.
Nobia confiaba en su triunfo
Por la mañana, Noboa ya se había mostrado confiado de que la jornada terminaría con un resultado a su favor, según aseguró al llegar al lugar donde votó, la escuela Antonio Moya Sánchez, ubicada en el centro de Olón.
"Hoy ganamos. Hoy será un día importante para la historia del Ecuador", proclamó el gobernante, quien acto seguido agradeció en la red social X "a todos los ecuatorianos que con valentía fueron a las urnas".
Horas antes, el mandatario había visitado junto a su esposa el Santuario Blanca Estrella de la Mar, donde participó de una misa con motivo del Domingo de Ramos y conversó con algunos de los pobladores de la comunidad.
Posteriormente se trasladó a Guayaquil, la ciudad del país y una de las más violentas, para acompañar a Lavinia Valbonesi a sufragar en una universidad de la urbe, donde su pareja se fotografió con las mujeres de la mesa electoral.
Celebración entre familiares y amigos
Posteriormente volvió a Olón para votar acompañado también de sus tres hijos, en medio de un fuerte contingente policial y militar que se instaló en el sitio desde la madrugada. Por la tarde se quedó en su casa a la espera de los resultados electorales.
En el patio de la vivienda fueron instaladas varias carpas con sillas, en las que se ubicaron un pequeño grupo de familiares y amigos del mandatario, y asambleístas electos de ADN que compartieron el festejo con el jefe de Estado.
Noboa, quien fue elegido en 2023 para terminar el período que le correspondía al conservador Guillermo Lasso (2021 - 2023), ahora gobernará durante los próximos cuatro años (2025-2029).