El Gobierno carga contra el PP por presentar su plan de vivienda con medidas "que ya existen"
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Para los socialistas la vivienda es
- 0:02un derecho.
- 0:03Y para el Partido Popular es un bien
- 0:05con el que especular.
- 0:06De hecho, en los últimos años todas
- 0:08las herramientas que se han puesto a
- 0:10disposición para frenar
- 0:13los precios, para que no haya
- 0:14aumentos agresivos y salvajes en los
- 0:16precios de vivienda, en compra
- 0:17y en alquiler, han sido rechazados
- 0:19por el Partido Popular.
Esther Peña: "El Gobierno quiere convertir la vivienda en el quinto pilar del Estado"
El Gobierno ha acusado este sábado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de improvisar "un ramillete de ocurrencias vacías" y "medidas que ya existen" que "presenta como su gran plan de vivienda".
Reunidos desde anoche en un hotel en Colunga (Asturias), Feijóo y los presidentes de las comunidades autónomas gobernadas por el PP articulan a puerta cerrada su alternativa para resolver el problema de acceso a una vivienda asequible, que oponen a la receta del Gobierno de Pedro Sánchez, quien el próximo lunes clausurará el foro "Vivienda, quinto pilar del estado del bienestar", un tema que ahora está marcando la agenda política.
Las conclusiones de dicha alternativa se conocerán este domingo, aunque se han avanzado ya algunas líneas maestras de la propuesta del PP, que el Gobierno tilda de "ramillete de ocurrencias vacías" además de subrayar que se tratan de "medidas que ya existen", según han informado hoy fuentes de Moncloa.
Las fuentes han explicado que los avales para la compra de una vivienda están en vigor a nivel nacional desde 2024, con una dotación de 2.500 millones de euros. También disponibles desde hace tiempo en varias comunidades autónomas gobernadas por el PP, por lo que, han añadido, "Feijóo promete implementar algo que ya existe".
Lo mismo ocurre con la rehabilitación de viviendas y agentes rehabilitadores, en vigor desde 2021, con una dotación de 4.000 millones y miles de pisos ya reformados, es decir, que "Feijóo inventa algo que está inventado".
En cuanto a la simplificación administrativa y regulatoria, se tratan, según las mismas fuentes, de medidas ya propuestas por el Gobierno en su reforma de la Ley del Suelo. Aun así, añaden, "Feijóo ha anunciado que votará en contra a pesar de que la mayoría de los ayuntamientos del PP la piden".
También la liberalización del suelo ha sido propuesta por el Gobierno, aunque, según Moncloa, el PP quiere que se haga solo para construir vivienda asequible.
La liberalización masiva y descontrolada ya fue aplicada por el PP en el pasado y condujo a una burbuja urbanística que dejó a 600.000 personas en la calle, 1,5 millones de empleos destruidos y la contribución de la construcción al PIB del país reducida a la mitad, han explicado desde Moncloa.
En cuanto a solicitar al Gobierno la mejora en la gestión Fondos PRTR, las fuentes han precisado que España lidera la ejecución de estos fondos y que más de 5.000 millones ya están transferidos al 100 % a las comunidades autónomas, con más de 294.000 actuaciones en materia de rehabilitación, más de 46.000 rehabilitación en barrios y más de 25.000 viviendas acordadas con las regiones.
Al margen de estas cuestiones, desde Moncloa han señalado que "lo demás son promesas vacías que no especifican ni medidas concretas, ni reformas legales, ni dotación económica", lo que evidencia, en su opinión, que "el PP se toma el problema de la vivienda a broma".
Esther Peña: "El Gobierno quiere convertir la vivienda en el quinto pilar del Estado"
La portavoz federal del PSOE, Esther Peña, ha afirmado este sábado en Miranda de Ebro (Burgos), que el Gobierno de España quiere convertir el derecho a la vivienda en "el quinto pilar del Estado del bienestar".
En declaraciones a los periodistas, antes de asistir a un acto de homenaje a los represaliados en el Campo de Concentración de Miranda de Ebro, Peña ha insistido en que para eso es fundamental una política de vivienda que la reconozca como el derecho constitucional que es y no como “el negocio de unos pocos”.
La portavoz socialista ha reconocido que para eso es necesaria una mayor colaboración entre administraciones, la inyección de más recursos económicos y una regulación diferente del mercado inmobiliario, porque la oferta y la demanda “no están sirviendo para cubrir las necesidades de quien necesita una vivienda para iniciar un proyecto de vida”.
En este sentido, ha recordado que el Gobierno ha puesto encima de la mesa diferentes “herramientas”, como la “pionera” ley de vivienda, para “frenar aumentos abusivos en el precio de la vivienda, sobre todo en zonas de alta densidad, muy tensionadas”.
Sin embargo, ha reconocido que la mayor parte de las competencias en esta materia están en manos de los ayuntamientos y, sobre todo, de las comunidades autónomas, por lo que ha pedido su “compromiso” para que este cambio sea una realidad.
“Reconozco que es algo difícil, porque para los socialistas es un derecho y para el PP un bien con el que especular”, ha dicho Peña.
Ha atribuido a esta visión diferente el hecho de que el PP haya rechazado las “herramientas puestas a disposición en los últimos años para frenar los precios y que no haya aumentos agresivos y salvajes de los precios de la vivienda en compra y alquiler”.
Para pedir un cambio de postura al PP ha comparado los modelos de Cataluña y Madrid.