Fuente: EFE, 8 de marzo. 2025 18:38

Miles de personas en la primera marcha del 8M en Madrid por los derechos de las mujeres

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:00Somos el feminismo que un año más
  • 0:03sale a las calles a reivindicar, hoy
  • 0:05más que nunca, un feminismo
  • 0:06antirracista.
  • 0:07El avance de la ultraderecha
  • 0:08pretende eliminar nuestros derechos
  • 0:10ya conseguidos.
  • 0:11Que las leyes avancen, Que todos
  • 0:13mejoremos, que avancemos en esto.
  • 0:15Cada día mueren mujeres, asesinan
  • 0:17mujeres.
  • 0:17Esto es una lucha de todas y de
  • 0:18todos y de todes.
  • 0:19Si vamos y tengamos los mismos
  • 0:21derechos que los hombres.

'Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello' era el lema impreso en la pancarta de la cabecera de la marcha

Miles de personas han recorrido bajo una intensa lluvia las calles de Madrid en la primera manifestación feminista en la capital por el Día Internacional de las Mujeres, convocada por la Comisión 8M y que ha logrado reunir a una nutrida delegación política de ministros socialistas, de Sumar y a las líderes de Podemos.

'Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello' era el lema impreso en la pancarta de la cabecera de esta marcha que ha transcurrido con ambiente festivo y reivindicativo entre la Glorieta de Atocha y la Plaza de España, y en la que se ha advertido de la amenaza a los derechos de las mujeres por el avance de la ultraderecha en todo el mundo.

'Las feministas estamos hoy en las calles para clamar ante una situación mundial muy grave. El avance de la ultraderecha pretende eliminar nuestros derechos ya conseguidos', ha dicho una de las portavoces de las convocantes, Katy Solorzano.

La marea violeta ha ido creciendo a lo largo del recorrido, con mujeres de todas las edades vestidas con prendas moradas -el color del feminismo- cantando 'Que caiga el patriarcado', 'Sistema judicial, violencia institucional' 'Vosotros machistas, sois los terroristas', 'Pues si llueve, que llueva, seguimos nuestra tarea'.

La Comisión 8M ha cifrado en 80.000 los asistentes, frente a los 25.000 que calcula la Delegación del Gobierno que han participado en esta desapacible jornada, marcada por los paraguas y los chubasqueros.

Esta ha sido la primera de las dos protestas organizadas este sábado, ya que desde el año 2022 el movimiento feminista se manifiesta dividido en Madrid por las diferencias de sus dos corrientes frente a la prostitución y la transexualidad.

La marcha matutina de la Comisión 8M es 'transinclusiva' mientras que esta tarde el abolicionista Movimiento Feminista de Madrid ha convocado a las seis de la tarde en Cibeles.

Pero la ministra de Igualdad, Ana Redondo va a acudir a las dos manifestaciones: "hay muchas cosas más que nos unen que nos separan".

Por ello, la marcha ha contado con cinco ministros socialistas: Ana Redondo; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

También se han sumado la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra de Sanidad, Mónica García, -ambas de Sumar-, así como la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad Irene Montero y la líder del partido morado, Ione Belarra.

Díaz ha reclamado que no se dé "ni un paso atrás" frente a "aquellos que han tomado por bandera el odio a las mujeres y quieren convertir el feminismo en una lucha de sexo", mientras que García ha defendido que "el feminismo es absolutamente imparable".

La exministra Montero ha sido preguntada por las denuncias por agresión sexual contra el exportavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, y de acoso contra el que fuera uno de los fundadores de Podemos Juan Carlos Monedero.

En Podemos se actúa "no cuando hay que quedar bien delante de un micrófono porque ha estallado un escándalo mediático, sino cuando nadie mira, que es cuando hay que actuar para hacer que la organización sea un espacio seguro y feminista", ha dicho.

Al llegar a la Plaza de España, al grito de 'Jarrea feminista, tormenta antifascista', se ha leído un manifiesto que reza: 'luchamos por unas vidas seguras, unas vidas sin miedo, por un mundo sin guerras, ni genocidios, ni deportaciones'.

Este 8M se celebra con la sombra de dos posibles asesinatos machistas en las últimas horas en Martos (Jaén) y en Archena (Murcia) y el anuncio del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, de que aumentará un 50 % la plantilla de jueces de violencia sobre la mujer.