Fuente: EFE, 9 de marzo. 2025 21:01

Sánchez defiende aislar a la ultraderecha en una Europa más segura y menos dependiente

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:01Que España debe defender
  • 0:03a Europa para que Europa
  • 0:05pueda defenderse a sí misma.
  • 0:08Y si le voy a decir una cosa al
  • 0:09señor Feijóo y al Partido Popular.
  • 0:11A nosotros nos preocupa la seguridad
  • 0:13de Europa, no la soledad de la
  • 0:15ultraderecha.
  • 0:16Cuanto más aislado.
  • 0:17Esté la ultraderecha, más segura
  • 0:18estará Europa.
  • 0:21Cómo vamos a tomarnos en serio
  • 0:24la política de defensa con alguien
  • 0:25que quiere despachar en el
  • 0:27momento más difícil de Europa,
  • 0:29hablando con el primer partido
  • 0:31de España?
  • 0:3220 o 30 minutos en el Palacio
  • 0:35de la Moncloa y dándonos el mismo
  • 0:36trato que a los resto
  • 0:38de partidos que no suponen
  • 0:40ni el uno por 100.

El PP lamenta tener el mismo trato que otros partidos para hablar de defensa en Moncloa

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido hoy aislar a la ultraderecha en una Europa más segura que "dependa menos de otros", al tiempo que ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de dejarse "tutelar" por Vox.

"A nosotros nos preocupa la seguridad de Europa, no la soledad de la ultraderecha", ha dicho Sánchez en referencia a las críticas de Feijóo por la exclusión de Vox de la ronda de contactos sobre Ucrania con las fuerzas parlamentarias que mantendrá el presidente la semana que viene.

Durante su intervención de clausura del congreso de los socialistas gallegos que ha reelegido a José Ramón Besteiro como secretario general, Sánchez conminó a Feijóo "a mirar a Alemania y a otros países donde hay un centro-derecha que no se tutela por la ultraderecha, sino que se independiza y se distancia" de ella.

En este sentido, ha afirmado que "una cosa y la otra van de la mano", ya que "cuanto más aislada esté la ultraderecha, más segura estará Europa" y ha añadido que "por lo que debería preocuparse Feijóo es por romper con aquellos que quieren romper Europa".

El presidente ha indicado que "en un mundo tan complejo, España "necesita liderazgos seguros, no una oposición que va dando tumbos sin nadie al volante" y ha subrayado que su gobierno está "en el lado correcto de la historia, con el derecho internacional frente a la ley del salvaje oeste".

"Estamos con la paz y jamás con la guerra", ha dicho tras destacar que la paz en Ucrania y la seguridad de Europa "son las dos caras de la misma moneda".

En este contexto, ha defendido el incremento del gasto militar decidido por la Unión Europea (UE) porque considera "necesario depender un poco más de nosotros mismos y un poco menos de otros".

Ha recalcado que Ucrania "nunca representó ninguna amenaza para Rusia" y que la UE está del "lado del agredido, no del agresor", lo que es "importante recordar siempre".

"Hoy más que nunca ante la amenaza que tenemos enfrente de tecno-oligarcas, que hacen estafas piramidales, si queremos frenar a los de la motosierra, lo que tenemos que hacer es ganar las elecciones y tener muchos más gobiernos", ha asegurado.

Sánchez ha hecho suyo el eslogan de los socialistas gallegos ‘A Galicia que pode’ (La Galicia que puede) y ha considerado que su partido es “la izquierda que puede, tanto en Galicia como en España”.

Además, también se ha dirigido a los presidentes autonómicos del PP y les ha dicho que para seguir financiando los servicios públicos de sus comunidades “tendrán que aceptar la condonación de la deuda”.

Ha lamentado que digan que no a las entregas a cuenta y a la condonación de miles de millones de euros que les ofrece el Gobierno central y luego se quejen de que están “infrafinanciados”.

A esta cuestión también se ha referido previamente el líder del PSOE gallego, José Ramón Gómez Besteiro, que ha opinado que en el PP no quieren ahora una condonación que sí demandaban anteriormente, únicamente porque es promovida por el PSOE y porque quien les soluciona los problemas “una vez más” es el Ejecutivo estatal.

“¿Os acordáis cuando Mariano Rajoy quería la quita de la deuda y Feijóo aplaudía? Pues ahora no la quieren ¿Y por qué? Porque quien soluciona una vez más es el PSOE, eres tú, Pedro”, ha sostenido el secretario general del PSdeG.

“Hoy comienza ese camino, no es una frase hecha, tengo la firme convicción de que pudimos y podemos. Somos la única izquierda que puede”, ha insistido Besteiro al aludir que en Galicia solo el PSOE ha sido capaz de desalojar al PP del Gobierno de la Xunta pese a que ahora sea el BNG la fuerza que lidere la oposición.

La nueva Ejecutiva del PSdeG, en la que figura la diputada lucense Lara Méndez como nueva secretaria de organización, ha sido elegida este domingo con el 93 % de los votos emitidos.

Para esta nueva etapa, Besteiro ha configurado una nueva ejecutiva conformada por 21 hombres y 21 mujeres entre los que se cumple el proceso de renovación que anunció con la incorporación de 14 nuevos nombres.

El PP lamenta tener el mismo trato que otros partidos para hablar de defensa en Moncloa

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reprochado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que le haya citado en Moncloa para hablar "20 o 30 minutos" de política de defensa, dándole "el mismo trato" que al resto formaciones, pese a ser "el primer partido de España".

En un acto en Valls, donde ha participado en una 'calçotada' junto a otros miembros del PP, Feijóo ha afirmado que España "vive en una encrucijada" y que tiene al frente "al presidente menos fiable de Europa".

Ha dicho que Sánchez tiene una "debilidad de principios" y una "debilidad enfermiza por el poder", lo que ha propiciado que en España manden "las minorías" y se esté desmantelando el control de fronteras y las políticas de extranjería e inmigración.

En este sentido, se ha preguntado cómo va a hablar Sánchez de paz en Europa "si tenemos en el Gobierno a alguien que considera enemigo a todo aquel no le dé razón".

"¿Cómo vamos a tomarnos en serio la política de defensa con alguien que quiere despachar este tema en el momento más difícil de Europa, hablando con el primer partido de España 20 o 30 minutos en el palacio de La Moncloa y dándonos el mismo trato que a partidos que no suponen el 1 % de representación, incluido Bildu?", se ha preguntado.

Un Gobierno "en manos del separatismo"

El dirigente popular ha señalado que Sánchez "está asumiendo compromisos en nombre de España sin tener presupuestos, sin tener consenso en el propio Gobierno, con una coalición parlamentaria rota, sin hablar con el primer partido de España y sin dar explicaciones" en las cámaras y ante los medios de comunicación, como sí hacen otros líderes europeos.

"Aquí tenemos un primer ministro desautorizado por su Gobierno, con su coalición parlamentario rota y en manos del separatismo. Así es como se presenta el primer ministro más débil de la UE", ha subrayado.

Feijóo ha declarado que su objetivo es recuperar la credibilidad de España, "volver a la política que sirve a la gente, la que no divide ni destroza la convivencia", y ha prometido que si llega a la presidencia del Gobierno devolverá "la confianza en la política".

"España tendrá un presidente en el que se pueda confiar porque no quiero mentir ni he mentido nunca, y mentir es lo contrario de la política", ha añadido.

"La confianza no se negocia, se tiene o no se tiene, y por eso no vamos caer en la tentación de engañar a la gente, vamos a hacer política desde la credibilidad, en la que todo ciudadano será bienvenido", ha remarcado.

Feijóo ha estado acompañado en la 'calçotada' por el presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández; la portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y el presidente del PP de Tarragona, Mario García.