Las víctimas de terrorismo piden que se las recuerde para construir una sociedad en paz
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Las víctimas del terrorismo piden
- 0:02que se las recuerde para construir
- 0:03una sociedad en paz.
- 0:05Salvaguardar la memoria de todas
- 0:07las víctimas del terrorismo, porque
- 0:09creemos firmemente que es necesaria
- 0:11para la construcción de una sociedad
- 0:12en paz, donde los valores de
- 0:14tolerancia y respeto nos encamine,
- 0:16nos encamine hacia la
- 0:19solidaridad y convivencia que
- 0:20merecemos.
- 0:21También han reclamado que se legisle
- 0:23para que no queden impunes los
- 0:25delitos. Lo han hecho en presencia
- 0:27del ministro de Interior.
- 0:28Puedo aseguraros que el
- 0:30Estado español, sus instituciones,
- 0:32cumplen y van a seguir cumpliendo
- 0:35con el deber de memoria al
- 0:37que estamos sin duda obligados.
- 0:40Durante el acto se han entregado dos
- 0:41grandes cruces a título póstumo
- 0:43y condecoraciones de reconocimiento
- 0:45a más de una veintena de víctimas.
Interior condecora a título póstumo a los españoles asesinados por Hamás en Israel en 2023
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha otorgado este lunes la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo, a título póstumo, a Iván Illarramendi y Maya Villalobo, los dos ciudadanos españoles asesinados en los atentados terroristas cometidos por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
El hermano de Illarramendi y el padre de Villalobo han recogido este reconocimiento en un acto presidido por el ministro con motivo de la conmemoración mañana, 11 de marzo, del Día Europeo de las Víctimas del terrorismo, instituido por la Comisión Europea en recuerdo de las víctimas del atentado yihadista que sufrió España hace 21 años.
Durante el acto, en el que se han entregado otras 19 encomiendas de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo y que se ha celebrado en el Museo Arqueológico Nacional, el ministro ha reivindicado el "sacrificio y ejemplo" de las víctimas del terrorismo "que defendieron la paz y la libertad incluso con su vida".
"Ya no podemos recuperarlas, pero sí impedir la desmemoria, reparar su dolor y su honor", ha añadido.
Por su parte, el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito, ha recordado que España es el país de Europa que más ha sufrido la lacra del terrorismo, con más de 1.450 víctimas mortales desde el asesinato de la pequeña Begoña Urroz, en 1960, a las que se suman miles de heridos, amenazados y desplazados.
Al igual que el ministro, Benito ha reconocido el papel de las víctimas en la construcción de una sociedad "más justa y libre de violencia" y ha defendido la necesidad de salvaguardar la memoria de todas ellas, una misión, ha dicho, en la que todos los ciudadanos están convocados.
El acto ha contado como hilo conductor con la lectura de textos escritos por algunas víctimas del terrorismo como Antonio Utrera, superviviente del 11M, o de textos de poetas y escritores españoles que han leído otros dos familiares de asesinados, con la música de un arpa.
El ministro ha estado acompañado, entre otras autoridades, por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo; el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín; y el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez.