Fuente: EFE, 11 de marzo. 2025 22:26

El séptimo invierno consecutivo más cálido desde 1961 abre paso a una primavera templada

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:00No ha habido ninguna ola de frío que
  • 0:02sucede por segundo año consecutivo.
  • 0:04Y en cuanto a lluvias, se ha tratado
  • 0:06de un invierno seco.
  • 0:06Las precipitaciones han quedado en
  • 0:08torno a las 3/4 de lo normal
  • 0:11y prácticamente ha sido seco los
  • 0:12tres meses del invierno, salvo la
  • 0:14segunda quincena del mes de enero.

Asturias encara una primavera cálida y con precipitaciones bajas o moderadas

Tras el séptimo invierno consecutivo más cálido de lo normal en los últimos 63 años, la primavera -que comenzará el próximo 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular- seguirá la misma senda templada con temperaturas más altas de lo habitual en todo el país, sobre todo en zonas costeras y archipiélagos.

En rueda de prensa para presentar la primavera y el balance climático del invierno, Rubén Del Campo portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha explicado los detalles de este invierno, a punto de acabar, y del que ha destacado su ambiente muy cálido y la ausencia, por segundo invierno consecutivo, de olas de frío.

El Principado tendrá este año una primavera cálida y seca con precipitaciones bajas o moderadas, especialmente en la zona occidental, según el principal escenario que baraja la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El delegado de este organismo en Asturias, Ángel Gómez, ha hecho en rueda de prensa balance climático del invierno, que ha sido seco y cálido, con un 11 por ciento menos de precipitaciones de lo normal, y ha ofrecido un avance de la predicción meteorológica para la primavera.

Según Gómez, el invierno ha sido el quinto más cálido en el periodo 1961-2025 y el vigésimoquinto más seco.

Asimismo, ha afirmado que las posibilidades de que el periodo que va desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo sea cálido son del 60 %, el doble que las de que sea normal (30 %) y seis veces más que las de que sea frío, que suponen el 10 %.

En cuanto a las precipitaciones, los escenarios seco, normal y húmedo tienen la misma probabilidad (33%) en la mitad oriental, en la que la Aemet incluye a ciudades como Oviedo, Gijón y Avilés, mientras que en la mitad occidental el escenario seco (40%) es más probable que el normal (35%) y el húmedo (25%).