Fuente: EFE, 11 de marzo. 2025 22:32

Mazón descarta personarse en la causa que investiga la gestión de la dana

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:00El presidente de la Generalitat
  • 0:02Valenciana, Carlos Mazón, descarta
  • 0:03declarar en la causa que investiga
  • 0:05la gestión de la DANA y defiende que
  • 0:07la Generalitat actuó con la mayor
  • 0:09diligencia, asegura el auto cita
  • 0:10como investigados a la ex consejera
  • 0:12de Interior y al secretario
  • 0:14autonómico de Emergencias.
  • 0:15Pero no incluye Amazon, aunque
  • 0:16dejaba la posibilidad de que él
  • 0:18lo pidiera voluntariamente.
  • 0:21Nos hemos enterado través de los
  • 0:22medios de comunicación y, por tanto,
  • 0:24entendemos que habrá que analizarlos
  • 0:26y que habrá que valorarlos bien.
  • 0:28Y en cualquier caso, no son
  • 0:30actos firmes.
  • 0:32Respeto desde el punto de vista
  • 0:33de evitar cualquier valoración
  • 0:36que la puedo tener y por respeto
  • 0:38me la voy a reservar.

La oposición pide la salida del president de la Generalitat

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que no se ha planteado personarse en la causa judicial que investiga la gestión de la dana, una decisión que solo le compete a él, según el PP, mientras que desde la oposición, PSPV y Compromís insisten en que deje el cargo.

El auto de la jueza de Catarroja sobre la gestión de la dana en Valencia, en el que señala a la Generalitat como la responsable de avisar a la población y considera que había información "sobrada, y por innumerables medios, en tiempo real", ha centrado la agenda política de este martes en la Comunitat.

En este auto, se cita a declarar como investigados a la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y al ex secretario autonómico de ese departamento Emilio Argüeso y se rechaza respecto al president de la Generalitat, sin perjuicio de que él lo pida voluntariamente.

Mazón no se plantea personarse

En declaraciones a los periodistas, Mazón ha dicho que no se ha planteado personarse, ni él ni la Generalitat, en esta causa y ha asegurado que está "muy seguro de que la Generalitat actuó con la mayor y la mejor diligencia en todo momento".

La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha destacado que todavía se está en un proceso de instrucción y que se verá a quién termina imputando y (a quién) no la jueza, al tiempo que se ha reafirmado en que las agencias estatales "fallaron en la prevención, la previsión y la información" el día de la dana.

Desde el PP, su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado que la decisión de declarar voluntariamente en esta causa compete exclusivamente a Carlos Mazón que, según ha dicho, no está citado.

Ante la pregunta de si el presidente valenciano debe seguir en su puesto o debería dar un paso al lado, ha insistido en que cree que esa cuestión se ha contestado de forma reiterada a lo largo de las últimas semanas y nada ha cambiado su postura.

Gobierno y oposición piden la salida de Mazón

El Gobierno, por su parte, considera que cada minuto que Mazón sigue siendo president de la Generalitat es un "insulto" a las víctimas de la dana y ha culpado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de permitir este "escarnio diario", según la ministra portavoz, Pilar Alegría.

Desde la oposición, el PSPV ha instado al president a "aceptar" la invitación de la jueza y acudir a declarar voluntariamente para "contar la verdad de lo que pasó el 29 de octubre", mientras que Compromís ha insistido en la necesidad de presentar una moción de censura.

El síndic socialista en Les Corts, José Muñoz, ha asegurado que "el final del camino del president de la Generalitat está cerca" y "una vez más, como siempre ocurre con el Partido Popular, viene de la mano de los jueces", como ocurrió en 2015.

Sobre la presentación de una moción de censura, ha indicado que si estuviera en sus manos, Mazón "nunca hubiera sido president", pero "los números son los que son", y ha reiterado que es Feijóo quien tiene en sus manos decidir el futuro de Mazón.

El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha calificado de "absolutamente contundente, demoledor, inapelable e irrebatible" el auto; ha señalado que si Mazón quisiera colaborar con la justicia iría a declarar voluntariamente, y ha instado al PSPV a sumarse a la moción de censura.

Desde Vox, su síndic, José María Llanos, ha manifestado que "no tiene sentido que en una fase de instrucción se dicten autos" tomando decisiones que "solo corresponden al juez sentenciador", pues la instrucción, ha dicho, "sirve para recabar pruebas, nada más" y "luego decidir si hay indicios de delito o no, pero no decide, no sentencia".