Clamor por el derecho a la desconexión digital de los menores
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:01Si los profesionales alertan como la
- 0:02salud física, emocional y cognitiva
- 0:04de los menores se deteriora frente
- 0:07al uso indiscriminado de
- 0:08dispositivos digitales.
- 0:10Por ello, en esta concentración se
- 0:11ha reivindicado la prohibición total
- 0:14del acceso de los menores a las
- 0:15redes sociales o que se establezca
- 0:17una edad mínima legal para
- 0:19el acceso a los smartphones.
- 0:22Este movimiento considera que
- 0:23debe haber también una
- 0:25desescalada digital en todos
- 0:27los cursos escolares y formación
- 0:30a docentes, familias y menores sobre
- 0:32las implicaciones del consumo
- 0:34excesivo de las pantallas.
- 0:36Malestar, ansiedad, trastornos
- 0:39del sueño, adicción o
- 0:40la desconexión del mundo real son
- 0:42algunos de sus efectos.
- 0:44Por contra, consideran que la
- 0:46infancia debe jugar o relacionarse
- 0:48sin la lógica del like, que la
- 0:50inmediatez o la sobreestimulación.
- 0:53Reivindicar que se pongan barreras
- 0:55justamente para que no estén siempre
- 0:58tan conectados los menores,
- 1:00tanto dentro como fuera de las
- 1:01aulas. Y en concreto, para
- 1:03que se prohíba en las redes sociales
- 1:05a los menores que se establezca una
- 1:06edad mínima para acceder a los
- 1:08smartphones.
- 1:08Ya no podemos hablar de un
- 1:10contenido, sino de un contenido
- 1:11patrocinado y el producto
- 1:14es el niño. El producto es el
- 1:15usuario. Por lo tanto, los
- 1:17contenidos, los dispositivos están
- 1:19diseñados para ser cada vez más
- 1:21adictivos.
Padres, madres y educadores piden la desescalada digital en todos los ciclos escolares
Establecer una edad mínima legal para el acceso a los móviles o iniciar una desescalada digital en todos los ciclos escolares, estas son algunas de las reivindicaciones que padres, madres y educadores ha reivindicado este sábado en la madrileña Plaza de Murillo.
Entorno a un centenar de personas se han reunido esta mañana en Madrid por el derecho de la infancia y adolescencia a la desconexión digital, un llamamiento que se ha repetido también en otras ciudades españoles, como Guadalajara, Huesca, Málaga, Menorca, Gijón, Santiago de Compostela, Sevilla, Valladolid, Vigo y Zaragoza.
En concreto, esta iniciativa impulsada por el Movimiento Off defiende el derecho de los menores a crecer en un entorno respetuoso con su desarrollo, sin que la digitalización interfiera constantemente en sus vidas, dentro y fuera de las aulas.
Entre las reivindicaciones que se han escuchado están la de liberar a menores de edad de las redes sociales, regular la edad de acceso al móvil, implementar una desescalada digital en las aulas en todas las etapas, limitar el tiempo de pantallas en menores atendiendo a los consejos pediátricos y actualizar la formación a todos los agentes implicados sobre los riesgos conocidos de la digitalización precoz.
A esta convocatoria del Movimiento Off se han sumado Ecologistas en Acción la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, el Colegio de Psicología de Castilla y León, la plataforma de familias Adolescencia Libre de Móviles y la plataforma de docentes Apaga y VeÁMONOS, entre otras organizaciones.
La movilización ha estado apoyada por personas expertas del mundo de la pediatría, como María Angustias Salmerón, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia; así como por Francisco Villar, coordinador del Programa de atención de la conducta suicida del menor del Hospital Sant Joan de Déu.