Fuente: EFE, 6 de enero. 2025 20:50

L'Infiestu, Gijón, Avilés, Llanes, Grado, Lugones y Navia se llevan un pellizco de El Niño

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:00Muy contentas la verdad.
  • 0:02Muy contentas por todo el mundo que
  • 0:03la toca.
  • 0:04Se vendió mucho ayer, se vendió
  • 0:05mucho de ese número y durante toda
  • 0:07la semana también porque tenemos el
  • 0:08número completo. Se vendió bastante
  • 0:10y la verdad, porque era imposible.
  • 0:12Bueno, imposible no, pero
  • 0:14que no lo esperábamos.
  • 0:20Mi brindis, mi celebración en la
  • 0:22administración número uno de un
  • 0:24fiesto, donde el segundo Premio del
  • 0:26Niño ha dejado 750.000 €
  • 0:28repartidos en 10/10 que
  • 0:30fueron vendidos en ventanilla,
  • 0:32en ventanilla.
  • 0:33Y me imagino que se separado un
  • 0:34número tan feo. La gente no lo coge
  • 0:36entero, entonces supongo que serían
  • 0:37todo décimos sueltos.
  • 0:38Por lo menos van a llevar muchos
  • 0:39regalos de reyes.
  • 0:40Diez personas por lo menos van a
  • 0:41llevar un regalo de reyes, eso sí.
  • 0:43El lotero acudió a la administración
  • 0:44por petición de TPA Noticias y
  • 0:46ante la incredulidad de los vecinos,
  • 0:49que aunque con la administración
  • 0:50cerrada, han celebrado que este
  • 0:51premio haya caído en el pueblo
  • 0:53más grande que hay.
  • 0:55Ya nos tocó un gordo
  • 0:56hace 60 años,
  • 0:5860 que yo tengo 81.
  • 1:00Voy a hacer y acto con premio
  • 1:02a 60 años del Gordo aquí muy
  • 1:04bien.
  • 1:05La pena que no nos haya tocado a
  • 1:05nosotros, pero muy bien, a ver si
  • 1:07nos toca algo así de
  • 1:10de resbalón.
  • 1:1175.000 € al 10.º
  • 1:12para diez agraciados que nifiesto
  • 1:14confían se hayan quedado en el
  • 1:16pueblo.
  • 1:20Pues nada, al final hemos repartido
  • 1:212/10.
  • 1:23O sea que nada muy contentos.
  • 1:24Seguramente lo tendríamos nosotros
  • 1:26expuesto. Y le gustó el número y nos
  • 1:28pidió dos. Vamos sacando diferentes
  • 1:29terminaciones, nos ponemos en el
  • 1:30panel y la gente que le gusta pues
  • 1:32te pide otra terminación, una
  • 1:34parecida al gusto del consumidor.
  • 1:36Hombre, nos imaginamos que será
  • 1:37alguien de la zona.
  • 1:39Esperemos que sea cliente habitual,
  • 1:41pero todavía no lo sabemos.
  • 1:46Estamos muy contentos porque
  • 1:48relativamente llevamos
  • 1:50poco tiempo con el negocio.
  • 1:51Son tres años y en tres años ha dado
  • 1:53dos premios de los más importantes
  • 1:55del año.
  • 1:56Pues bueno,
  • 1:58todo apunta que aquí estamos
  • 2:00en el punto de venta de la suerte,
  • 2:02no? Ya Niska aquí a tope.
  • 2:04En tres años, dos premios
  • 2:05importantes así.

El 78.908, primer premio del Niño, vendido íntegramente en El Corte Inglés de León

El segundo premio del sorteo extraordinario de 'El Niño' ha dejado en Asturias 975.000 euros correspondientes a trece décimos vendidos en L'Infiestu, Gijón y Navia, mientras que un pellizco del tercer premio también se ha dejado caer en Gijón, Avilés, Llanes, Grado y Lugones / Llugones.

El "Gordo", dotado con 200.000 euros al décimo, recayó en el 78098, vendido íntegramente en El Corte Inglés de León, mientras que el segundo premio (75.000 euros al décimo) ha recaído en el 06776 y el tercero, dotado con 25.000, ha ido a parar al 66777, en ambos casos, repartidos por numerosas localidades de todo el país

975.000 euros en L'Infiestu, Gijón y Navia

Infiesto ha sido la localidad asturiana más beneficiada por los grandes premios de este sorteo extraordinario ya que la administración número 1 de la capital piloñesa, vendió en ventanilla diez de los décimos premiados con un total de 750.000 euros.

En Gijón, este segundo premio se ha dejado caer en el estanco "El Indio de Oro", situado en la calle Naranjo de Bulnes, que vendió dos décimos, mientras que en Navia, ha sido un despacho de loterías situado en la calle Doctor Calzada el que ha vendido un décimo.

Gijón, Avilés, Llanes, Grado y Lugones

Gijón también se ha visto favorecido por el tercer premio en tres puntos diferentes de la ciudad: en el número 80 de la calle Schultz (despacho receptor), en el 32 de la calle Corrida (administración número 6) y en el 98 de Ezcurdia (despacho receptor), que desconoce si ha sido uno o más los décimos premiados que ha vendido por máquina.

Dos décimos de este tercer premio también han sido vendidos en el despacho receptor ubicado en el número 4 de la avenida de México de Llanes, que el pasado año también vendió un décimo del primer premio del sorteo de Navidad.

El número 2 de la calle Hermanos Campa de Lugones (Siero), y el 12 de la plaza General Ponte de Grado también han vendido por máquina un décimo del 66777, al igual que la administración número 12 de Avilés, situada en el centro comercial Hipercor.

Quince veces en Asturias

Asturias, la comunidad autónoma con mayor gasto per cápita para el sorteo extraordinario del Niño, buscaba este lunes reencontrarse con su decimosexto "Gordo", un premio que se ha repartido quince veces en la comunidad, la última de ellas el pasado año, aunque solo dejó 600.000 euros en tres décimos vendidos en Oviedo, Gijón y Vegadeo.

Fue veintitrés años después de que este premio tocara íntegramente en 2001 en la administración número 23 de Oviedo, "El gallo de oro", ubicada en el barrio de El Cristo, que repartió 8.400 millones de pesetas (50,4 millones de euros).

Entre medias, el "Estanco de la Suerte de Oviedo" también repartió cinco décimos del primer premio del sorteo celebrado en 2021, cinco años después de que Gijón viese premiado un único décimo en el sorteo del 2016.

Las ciudades asturianas en las que el Niño ha sonreído más veces son Gijón y Oviedo, con seis ocasiones en cada una de ellas, mientras que en Avilés recayó dos veces, y una en Cangas del Narcea, Sama, Tapia de Casariego y Vegadeo.

Asturias, la que más juega

Asturias se mantiene como la comunidad autónoma con mayor gasto por habitante en la lotería del sorteo extraordinario de El Niño, con 29,20 euros, frente a la media nacional de 17,79 euros.

Según ha informado Loterías y Apuestas del Estado, las ventas totales para este sorteo han ascendido en la comunidad a 29,35 millones de euros, un 1,87 por ciento más que el año pasado, incremento que se ha situado por debajo del 2,11 por ciento experimentado a nivel nacional.

Asturias fue la comunidad con mayor gasto y ocupa el séptimo puesto en el ránking por provincias, sólo superada por Soria (54,34 euros), Burgos (32,73), Teruel (30,83), León (30,71), Cuenca (30,02) y Segovia (29,35).

Loterías y Apuestas del Estado había consignado para este sorteo en el Principado más de 30,3 millones de euros, 30,30 euros por habitante, el mayor importe del país en relación a su número de habitantes.