Fuente: RTPA, 9 de enero. 2025 09:59

Hallada una flauta del Paleolítico superior en la cueva de Tito Bustillo

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:00A las pinturas rupestres de Tito
  • 0:02Bustillo podemos añadir ahora la
  • 0:04melodía de una flauta, un
  • 0:05instrumento hecho de huesos de
  • 0:07ave del Paleolítico superior.
  • 0:09Para que se haga una idea, las
  • 0:10pinturas son del 33.000
  • 0:13al 10.000 antes de Cristo.
  • 0:15Lo que aporta, pues, que el arte
  • 0:16paleolítico previamente no era solo
  • 0:17un dibujo en la pared, sino que en
  • 0:19torno al arte paleolítico había
  • 0:20actividades como emitir música,
  • 0:22cantar, bailar.
  • 0:23Fue en la campaña del último verano
  • 0:24cuando un equipo de la Universidad
  • 0:26de Salamanca encontró la flauta como
  • 0:28exige la ley. El hallazgo no ha
  • 0:30salido de la comunidad y el
  • 0:31Arqueológico está al corriente
  • 0:33para verla saber la zona donde se
  • 0:35encontró su estado, la datación
  • 0:37concreta o de qué ave es el hueso.
  • 0:39Tendremos que esperar.
  • 0:40Los investigadores tienen cinco años
  • 0:42para la restauración y finalización
  • 0:44del estudio antes de entregar el
  • 0:46instrumento al museo.
  • 0:47La importancia del trabajo
  • 0:49arqueológico no es tanto
  • 0:51el hallazgo en un momento dado de
  • 0:53una pieza singular, una pieza
  • 0:55muy llamativa, sino
  • 0:57documentar bien el contexto
  • 0:59arqueológico en el que ese hallazgo
  • 1:01se produce.
  • 1:02Es la segunda flauta paleolítica
  • 1:03hallada en Asturias.
  • 1:04A finales de los 90 se encontraron
  • 1:06trozos pequeños de otra en la cueva
  • 1:08de la huelga en Cangas de Onís.
  • 1:10La de Tito Bustillo es la primera
  • 1:12del arte rupestre paleolítico del
  • 1:13norte de España.
  • 1:14Declarado Patrimonio de la
  • 1:16Humanidad.
  • 1:20Estos debates están sobre la mesa
  • 1:21siempre. Mire, en Cantabria, por
  • 1:22ejemplo, que es una comunidad vecina
  • 1:24que tiene una media docena de cuevas
  • 1:26con arte político abiertas,
  • 1:28pues acaba de restringir el cupo de
  • 1:30manera severa en dos cosas
  • 1:31importantes que tenían un cupo
  • 1:33amplio como son el castillo y las
  • 1:34monedas.
  • 1:35En Francia también está ocurriendo
  • 1:37lo mismo. La tendencia es esa.
  • 1:38La industria también ha reducido
  • 1:41sus cupos. De la cueva no entra
  • 1:42el mismo número de personas en la
  • 1:44actualidad a la calidad de los
  • 1:46que entraban, pues
  • 1:48hace 20 años el cupo se
  • 1:50reduce y la tendencia creemos que va
  • 1:51un poco siempre por ahí.

La Consejería de Cultura destaca el hallazgo de materiales de potencial interés en la última campaña

A las pinturas rupestres de Tito Bustillo podemos añadir ahora la melodía de una flauta, un instrumento hecho de hueso de ave del Paleolítico superior. Las pinturas son del 33.000 al 10.000 a.C.

Fue en la campaña del último verano cuando un equipo de la Universidad de Salamanca encontró la flauta. Como exige la ley, el hallazgo no ha salido de la comunidad y el Arqueológico está al corriente. 

Para saber la zona donde se encontró, su estado, la datación concreta o de qué ave es el hueso tendremos que esperar.

Los investigadores tienen cinco años para la restauración y finalización del estudio antes de entregar el instrumento al museo.

Es la segunda flauta paleolítica hallada en Asturias. A finales de los 90 se encontraron trozos pequeños de otra en la cueva de la Güelga, en Cangas de Onís. La de Tito Bustillo es la primera del Arte Rupestre Paleolítico del norte de España, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Actualmente la cueva de Tito Bustillo tiene restringidas las visitas a 150 personas diarias

Asturias alberga el 14% del arte paleolítico europeo, hay unos 52 sitios con representaciones de este arte, de ellos son visitables unos siete. La cueva más conocida es la de Tito bustillo, recibe anualmente 21.000 visitantes.

Ahora mismo está con su cierre anual por motivos de conservación. El acceso diario se limita a 150 personas pero se debate reducirlo.

La Consejería de Cultura destaca el hallazgo de materiales de potencial interés en la última campaña

Desde la Consejería de Cultura reconocen el hallazgo de materiales de potencial interés en la última campaña arqueológica en Tito Bustillo.

El equipo investigador trabaja ahora en el análisis de estos objetos para valorar su interés, así como para precisar su antigüedad y función original, explican desde la Consejería.