El mecenas Pérez Simón reúne en Avilés una selección de 20 obras de artistas asturianos
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Exposición está organizada cronológicamente,
- 0:02empezando con la pintura figurativa
- 0:03que trata temas asturianos con
- 0:05personajes típicos como pescadores
- 0:07o cegadoras, su mitología
- 0:09con las brujas o sus fiestas con las
- 0:10romerías.
- 0:11Y hay 1/2 con la pintura de
- 0:13la Escuela de París más vinculada
- 0:15al grupo, el paso más rupturista,
- 0:17apegada a la abstracción y al
- 0:19surrealismo.
- 0:20Pertenece a la colección privada de
- 0:22Juan Antonio Pérez Simón, y él lo
- 0:24tiene en sus distintas residencias.
- 0:26De manera que es la primera vez
- 0:28que toda esta pintura se
- 0:30muestra junta.
- 0:31Pero creo que es una combinación muy
- 0:34que nos permite descubrir
- 0:36los distintos lenguajes que se han
- 0:38producido a lo largo a lo largo de
- 0:40estos casi dos últimos
- 0:42siglos y que, como digo, nos
- 0:43permiten tener una visión muy
- 0:45general de los grandes artistas
- 0:47asturianos.
- 0:48La exposición la forman 20 obras,
- 0:5014 pinturas y esculturas de 16
- 0:52artistas asturianos.
- 0:53Entre estas últimas están los
- 0:55trabajos figurativos de Sebastián
- 0:56Miranda o Ávila.
- 0:58La que hice en pequeño para luego
- 1:00en grande, hacer la que está
- 1:02en Oviedo, en el Fontán.
- 1:04Y yo me imagino que la
- 1:06G la tuvo que comprar en otro sitio
- 1:08porque no fui yo el que se la
- 1:10vendió.
- 1:11Una muestra que se podrá visitar de
- 1:13forma gratuita gracias al compromiso
- 1:15de mecenas y coleccionista asturiano
- 1:16mexicano.
- 1:17Con Avilés hemos anticipado
- 1:20esta exposición para que también
- 1:21pueda ser visitada en estos
- 1:23próximos días de Semana Santa y
- 1:25las fiestas del Bollo.
- 1:26Habitualmente en las anteriores
- 1:28comenzábamos justo en el periodo
- 1:30estival del verano.
- 1:31La muestra podrá ser visitada hasta
- 1:33el 28 de septiembre.
"Es un recorrido muy extenso de la pintura del siglo XIX a la del XXI", explica Alicia Vallina
El mecenas mexicano de origen asturiano Juan Antonio Pérez Simón reúne desde este jueves en la sala de exposiciones de la Casa Municipal de Cultura de Avilés una selección de veinte obras de artistas asturianos provenientes de la que está considerada como una de las colecciones privadas más importantes del mundo.
La muestra, que se podrá ver hasta el 28 de septiembre con el título de 'Artistas asturianos en la colección Pérez Simón', incluye 20 piezas, 14 lienzos y 6 esculturas, de firmas como la de Darío de Regoyos, Abades, Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Sebastián Miranda o Amado Favila.
Comisariada por la doctora en Historia del Arte Alicia Vallina, se trata de una selección de las obras de los artistas asturianos más representativos desde el siglo XIX hasta la actualidad.
"Es un recorrido muy extenso de la pintura del siglo XIX a la del XXI, empezando por Darío de Regoyos, que abre la muestra, hasta Hugo Fontela, con un cuadro de 2008, mostrando la dualidad y la evolución desde la más clásica figuración con temas vinculados a la tierra o las romerías, hasta el surrealismo", ha explicado a EFE Vallina.
Pérez Simón, nacido en Llanes, donde pasa algunas temporadas, y residente en México, posee una colección que se estima que supere las 4.000 obras, que incluyen las principales firmas de la historia del arte, distribuidas en sus propiedades, muchas de ellas en España.
"Sigue comprando, el que es coleccionista y tiene un gusto y criterio muy definido después de muchos años, lo será toda su vida", ha comentado la comisaria, que ha dicho que la de Pérez Simón es una de las coleccionas más importantes, más completas y más extensas del mundo.
También ha destacado Alicia Vallina la generosidad del mecenas a la hora de compartir con el público la posibilidad de contemplar las obras de su colección, que lo hace de manera altruista como es el caso de la muestra de Avilés.
Amado Favila, presente en la inauguración, se ha mostrado orgulloso de formar parte de la muestra con una escultura que sirvió de modelo para la que se puede ver en Oviedo con el título de 'Vendedoras del Fontán'.
El artista nacido en Grado y afincado en Avilés ha confesado que se enteró de que su escultura formaba parte de la colección de Pérez Simón por la prensa, porque personalmente ha asegurado que no se la vendió.