Fuente: EFE, 15 de abril. 2025 21:33

LABoral inaugura 'Terranautas', la nueva exposición de su programa de residencias

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

  • 0:00Para que este arbusto de mariposa
  • 0:02oscile Así, hubo una reflexión
  • 0:05previa.
  • 0:06Lucía Batalla fue consciente del
  • 0:07desconocimiento casi generalizado
  • 0:10que tenemos sobre las plantas que
  • 0:11nos rodean. La razón podría ser
  • 0:13su aparente quietud.
  • 0:15Durante su residencia laboral
  • 0:16recogió plantas del entorno, las
  • 0:18secó, estudió sobre ellas y
  • 0:20aceleró su movimiento natural.
  • 0:22Es más como una especie de vaivén
  • 0:24o de espiral que las
  • 0:26plantas van haciendo según van
  • 0:27creciendo.
  • 0:28Y aquí, bueno, no es exactamente
  • 0:30el movimiento de una manera
  • 0:32científica, pero más bien una
  • 0:33referencia para un poco inspirarme
  • 0:34en ese ese vaivén.
  • 0:37La propuesta de Martín Huamán
  • 0:39nace de su trabajo en la industria
  • 0:41de la cerámica.
  • 0:42Quiso darle la vuelta al oficio,
  • 0:43despojarlo de lo útil y
  • 0:45concebir moldes de cerámica como
  • 0:47esculturas.
  • 0:48De la industria cerámica.
  • 0:49El molde no tiene más que una
  • 0:51función práctica
  • 0:53funcional para reproducir piezas.
  • 0:54Me interesaba investigar las
  • 0:56posibilidades plásticas y
  • 0:58conceptuales del molde laboral.
  • 1:00Acogió en 2024 a más de una veintena
  • 1:02de artistas en su programa de
  • 1:04residencias.
  • 1:04Para esta muestra han elegido a seis
  • 1:07y la han titulado Terra Nautas como
  • 1:09la novela distópica de TC Veil.
  • 1:11Y es un poco la visión artística que
  • 1:12hay en la exposición.
  • 1:13Cómo podemos acercarnos, Qué podemos
  • 1:15hacer con lo que ya tenemos aquí,
  • 1:16con los problemas que requieren
  • 1:18de soluciones y de visiones
  • 1:21más sostenibles y más inclusivas.
  • 1:23Como esta creación de un nuevo bio
  • 1:25material similar al nácar o
  • 1:27la recuperación de la historia de la
  • 1:28travesti, la asturiana, todo
  • 1:30propuesto por seis artistas
  • 1:32emergentes.

La muestra exhibe el trabajo de seis artistas asturianos o residentes en la comunidad

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial inaugura este miércoles la exposición 'Terranautas: notas para un nuevo mapa del mundo', resultado de su programa de residencias, con la participación de los artistas Lucía Batalla, Inés Benito, Joana Carro, Olmo Cuña, Martín Huamanchumo y Gonzalo Mon.

La muestra, bajo el comisariado de Marcos de la Fuente, toma su título de la novela de mismo nombre de T.C. Boyle (2016), en la que el autor presentaba la vida de un equipo de científicos en un ecosistema cerrado para investigar la viabilidad de crear una colonia espacial.

Las obras de estos seis artistas buscan aportar nuevas perspectivas para abordar el futuro en un mundo cambiante, explorando temas como la convivencia entre lo natural y lo artificial, la creación de nuevos lugares comunes o la necesidad de generar caminos alternativos frente al canon social que define la memoria.

Todas las obras son resultado del programa Convocatoria de Residencias Artísticas 2024 de LABoral Centro de Arte, en el que participaron más de 20 artistas asturianos o residentes en Asturias.

La exposición podrá visitarse hasta el 15 de noviembre.