Un total de 59 candidaturas de 23 nacionalidades optan al Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00No hay ningún criterio ni
- 0:01en cuanto han establecido
- 0:03previamente.
- 0:04Se va a intentar dar
- 0:06al mejor o a los mejores
- 0:08que se presenten en la candidatura
- 0:11sin ninguna, digamos, predilección
- 0:13o intencionalidad previa.
- 0:15Yo creo que algo básico en ciencia
- 0:17básica, o sea,
- 0:19no tanto aplicada, porque a lo mejor
- 0:21estamos, estamos demasiado
- 0:23dando demasiados premios, que está
- 0:25muy bien a desarrollos científicos
- 0:27que producen
- 0:30avances en la biotecnología
- 0:33y cosas así.
- 0:34Ingeniería Algo de ciencia
- 0:36básica hay de.
- 0:36Ciencia aplicada, pero a mí
- 0:38personalmente los que me gustan más
- 0:40son los que son ciencia básica
- 0:42y aplicada.
- 0:43Es decir, como Luis Pasteur, donde
- 0:45trabaja yo en París decía no hay,
- 0:47no hay ciencia aplicada y ciencia
- 0:49básica.
- 0:50Toda ciencia básica tendrá su
- 0:52aplicación.
Los fallos terminarán la próxima semana con el galardón de Cooperación Internacional
Un total de 59 candidaturas de 23 nacionalidades optan al Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, que se fallará mañana en Oviedo.
Hoy comienzan las deliberaciones de este galardón que el año pasado reconoció los hallazgos relacionados con la diabetes y la obesidad de cuatro investigadores.
El de ciencia es el séptimo premio en conocerse este año y los fallos terminarán la próxima semana con el de Cooperación Internacional.