Fuente: EFE, 3 de julio. 2023 19:57

El mausoleo de Fernando Valdés presenta nueva imagen tras los trabajos de restauración

Las obras han permitido además eliminar las filtraciones de agua y humedades

El mausoleo de Fernando Valdés, en la Colegiata de Salas, ha estrenado este lunes su nueva imagen tras concluir los trabajos de conservación y restauración, que han permitido eliminar las filtraciones de agua y humedades así como recuperar el conjunto escultórico que conforman el sepulcro del fundador de la Universidad de Oviedo y las hornacinas de sus padres situadas a ambos lados del altar mayor.

La presentación de la nueva imagen del mausoleo ha tenido lugar en la Colegiata de Salas en un acto institucional que ha contado con la participación, entre otros, del presidente del Principado, Adrián Barbón; el rector de la institución académica, Ignacio Villaverde, y el presidente de la Fundación Valdés, Joaquín Lorences.

El descubrimiento de la nueva imagen del mausoleo del fundador de la universidad asturiana ha coincidido con la celebración en Salas de un Consejo Rectoral.

Los trabajos de restauración del mausoleo han tenido dos fases complementarias y secuenciales, ha explicado Lorences, sobre una primera, desarrollada en 2021, para eliminar las filtraciones de agua y humedades de la colegiata, principales agentes del deterioro del mausoleo.

En esa fase se rehabilitó la cubierta que presentaba importantes deficiencias, se renovaron las canalizaciones de agua y bajantes, se sanearon las conducciones de las aguas perimetrales, se rejuntaron e impermeabilizaron los paramentos exteriores y se remozó y pintó todo el interior del edificio.

En el año 2023 se pasó a la segunda fase de restauración en la que se trabajó directamente sobre el conjunto escultórico que conforma el mausoleo de Fernando Valdés y las hornacinas de sus padres situadas a ambos lados del altar mayor.

Las pruebas más visibles del deterioro del mausoleo son las manchas rojizas y blancas, que "desgraciadamente" no son superficiales, sino que reflejan transformaciones moleculares de carácter estructural no reversibles, informa la Universidad.

En este aspecto, añade que lo más importante que se puede hacer por este monumento renacentista, además de frenar su deterioro provocado por las filtraciones y humedades, es reintegrar los volúmenes y perfiles más degradados para contribuir a la correcta lectura del conjunto y eliminar las pátinas de suciedad acumulada durante años.

La recuperación del mausoleo de Fernando Valdés Salas ha sido fruto de una iniciativa de la Fundación Valdés Salas, patrocinada por CMC XXI (Cosmen Menéndez-Castañedo) y la Fundación Cajastur, con la colaboración del Arzobispado de Oviedo, el Ayuntamiento de Salas y la Universidad de Oviedo.